Está en la página 1de 1

Gobierno del Principado de Asturias Consejera de Educacin, Cultura y Deporte INSTITUTO de ENSEANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA EL SUEVE

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

II ESO

CURSO 2012-13

ESQUEMA BSICO DEL COMENTARIO DE TEXTOS


El Comentario de Textos es el nivel superior de la Expresin Escrita. Hasta ahora, se te hicieron unas preguntas, ms o menos difciles, sobre un texto; ahora debes aprender a desmenuzarlo, paladear las palabras y los significados de las mismas dentro de un contexto. Por supuesto, vete olvidando de respuestas como me ha gustado, est muy interesante o me ha parecido divertido. Debes expresar lo que el texto ha producido en tu interior y has de hacerlo con claridad y brevedad, presentando todo bien argumentado.

1. Comprensin (entender el texto de forma precisa) 2. Vocabulario (buscar significado de palabras desconocidas) 3. Tipo de Texto: narrativo, lrico o dramtico; descriptivo, argumentativo, periodstico, informativo, etc. 4. Autor: algunas ideas sobre el mismo (algo de su biografa, obras importantes, premios y corriente literaria ver esquema H de la Literatura en el blog.) 5. poca (algunas pinceladas del contexto histrico en el que se elabor el texto) 6. Argumento (cuatro renglones con el resumen del texto) 7. Partes: los textos se dividen en partes significativas o en estrofas los poemas-. 8. Frase Principal. 9. Palabra/as Clave. 10.Anlisis Mtrico estrofas y recursos-, Anlisis Semntico lxico, lenguaje usado, recursos semnticos, etc- o Anlisis Morfolgico. 11.Opinin Personal: conclusin de lo trabajado y opinin razonada sobre el texto analizado.

Direccin: C/ El Barco, N 18 Arriondas 33540

Tlfno: 985841234

E-mail: sarriond@educastur.princast.es

También podría gustarte