Está en la página 1de 1

3. Obligaciones facultativas (CM 43) : solo tienen un objeto pero permiten al deudorliberarse con una prestacin distinta. Ej.

Se presta 10 millones, pero se habilita a quepague con su carro. Ej: se vende una mercanca y el comprador tiene que pagar ene q u i p o s d e s o n i d o , p e r o s e l e f a c u l t a p a r a q u e p u e d a p a g a r e n e q u i p o s d e computacin. El objeto es nico pero se le concede la situacin favorable al deudor deque pueda pagar con otra cosa. La eleccin corresponde al deudor. Como la obligacint i e n e u n s o l o objeto, si se pierde ese objeto sin culpa del deudor, la o b l i g a c i n s e extingue. El acreedor slo puede reclamar el objeto nico que hay. La prdida delobjeto por caso fortuito libera al deudor.

El Cdigo Civil no regula en un apartado especfico las obligaciones facultativas pero las vemos claramente en algunos ejemplos, como en la construccin en suelo ajeno con materiales propios (art. 557). Art. 288 CC Pensin alimentaria, pero se permite al deudor p a g a r d e j a n d o q u e e l acreedor viva en su casa. Art. 572 CC Bienes Ej. Art. 12 propiedad horizontalArt. 557 CC Ej. Pagar gastos comunes o puede ab andonar su derecho.Art. 772 CC Comunidad Ej.Art. 730 CC Servidumbre Ej

También podría gustarte