Untitled

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

1.1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La lactancia materna constituye una prctica importante y significativa para la sa lud del nio (a) desde el nacimiento y recomendada hasta los dos aos de vida. La le che materna es una sustancia pura, siempre a la temperatura ideal, adems de su va lor nutricional contiene anticuerpos que protegen al beb de muchas enfermedades, no tiene un costo adicional al presupuesto familiar y casi todos los medios prod ucen una cantidad para satisfacer las necesidades alimenticias del nio. La ENDES Continua 2010 (4) muestra que el 68,3% de losmenores de seis meses de e dad son alimentados exclusivamentecon leche materna. Segn rea de residencia, sta pr oporcin esmayor en el rea rural (83,9%) que en el rea urbana (59,9%).Al comparar lo s resultados con la ENDES 2007, se observaque las nias y nios de seis meses de eda d con lactanciaexclusiva han disminuido en 0,4 punto porcentual. Por rea dereside ncia, disminuye en el rea urbana al pasar de 64,5 a 59,9%(4,6puntos porcentuales) ; mientras, que en el rea rural aumentade 76,5 a 83,9% (7,4 puntos porcentuales). A nivel de regin natural, en la Sierra el 83,7% de menores deseis meses de edad s on alimentados exclusivamente con lechematerna y en la Selva el 77,2%, presenta la mayor proporcin encontraste con la observada en la regin de la Costa, donde el5 2,8% de nios tienen lactancia materna exclusiva. Con respectoa la ENDES 2007, la proporcin de nias y nios de seis mesesque tienen lactancia exclusiva y que residen en la Sierra seincrementa en 11,3 puntos porcentuales al pasar de 72,4 a 83,7%;

También podría gustarte