Está en la página 1de 6

Unidad N 2

Objetivo N 1 Realizan creaciones personales o grupales combinando diversas modalidades de las Artes Visuales entre s: dibujo y pintura, dibujo y escultura, dibujo y arquitectura, pintura y arquitectura u otras combinaciones. Asignatura: ARTES VISUALES Curso: TERCERO BSICO Fecha: octubre Indicadores de desempeo: Explorar diversos materiales y recursos expresivos.

Actividades Planificadas por el Profesor Contenido: Figura Humana Repaso de materia sobre figura humana, mediante imgenes.

Evaluacin

Trabajo en clases Materiales Participacin Apuntes en cuaderno

La fascinacin por el desnudo ha sido una constante en el arte. Es, no obstante, un tema comprometido ya que a los inconvenientes habituales de tener que llenar de volumen y color un dibujo, se le aaden las cuestiones de anatoma y riqueza de color.

Figura humana en el tiempo


Desde las pinturas primitivas en las cavernas la figura humana ha sido un motivo de representacin permanente en la historia del arte. Aunque la figura misma, o la percepcin que se tiene de ella, ha cambiado continuamente. El cambio en s no ha ocurrido en forma dramtica, pero s muestra diferencias, marcadas por las distintas culturas, que se han plasmado en imgenes a travs del tiempo Reconocen la figura humana en la historia del arte. Reconocen la figura humana en plano y en volumen. Reconocen la diferencia entre retrato y autoretrato

Paleoltico

Mesoltico y Neoltico

Egipcios

Griegos

Romanos

Renacimiento

Barroco

Hombre actual.

Obras representativas de la figura humana

El pensador

La fuente

Rapto de Proserpina

Auguste Rodin, 1880

Jean-Auguste Dominique Ingres, 1820

Gian Lorenzo Bernini, 1621

Discobolo Mirn, 460 a. C.

La pieta Miguel ngel, 1584

Venus de nilo siglo II a. C.

Observan figuras humanas de madera ( recurso de biblioteca)nombran sus partes cabeza, tronco y extremidades
Reconocen partes del cuerpo humano. Ubica en volumen la figura humana Termino de trabajo la fecha -Buen uso de materiales -Limpieza

La recrean en volumen, empleando greda, mediante la observacin de mueco articulado.

Los alumnos observan una pintura que represente el retrato o autorretrato. (Visita a museo Artequin, donde observaran este tipo de pinturas). Reconocer la diferencia entre retrato y autorretrato Realizan guas de apoyo. .

Alumnos realizan un autorretrato en tempera. Ejemplo

También podría gustarte