Está en la página 1de 1

Colegio Internacional Montessori Lengua y Literatura Cuarto Bachillerato Documento Informativo

ESTRUCTURA DE LA TRAGEDIA GRIEGA


La estructura que suele presentar la tragedia es la siguiente: El Prlogo: Es simplemente una introduccin, la parte en que se pone al espectador en antecedentes del argumento y se explica el "conflicto" que se va a dramatizar.

La Prodos. Con ella se iniciaba realmente el desarrollo de la accin y consista en el canto de entrada del Coro. En este primer canto sola hacerse alusin a circunstancias previas a la accin dramtica y relevantes para la misma .

Los Episodios. Constituan los pasajes dramticos "intercalados entre los cantos corales" y eran partes dialogadas en las que actuaban los actores. Sfocles fue el primero que introdujo tres personajes, hacindolos coincidir en escena; entre slo tres actores todos ellos varones (las mujeres parece que no actuaban en el teatro) se repartan todos los personajes individualizados en la obra.

Los Estsimon (en singular, estsima). Eran los cantos del Coro que "sin moverse" de la orquestra ejecutaba acompandolos en ocasiones de sonidos instrumentales y de danza. Para muchos, el coro no es propiamente un actor o personaje sino que se situaba, en el plano dramtico, a mitad de camino entre los actores y los espectadores: era espectador de la accin que en la escena los actores reproducen, pero tambin el Coro mismo, los Coreutas, o su director, el Corifeo, pueden entablar dilogo con los actores.

La misin del Coro sera la de comentar la accin dramtica o la de aconsejar, o reprochar, animar o impugnar las acciones y palabras de los actores. Los cantos corales tienen, en efecto, un lenguaje potico muy cuidado, en los que se van haciendo comentarios sobre el drama: hay en ellos acumulacin de imgenes y alusiones mitolgicas muy difciles de comprender a veces para el espectador moderno.

Estas dos partes (Episodios y Estsimon) se alternaban libremente en las obras.

El xodo. Es el canto final del Coro mientras "sale" del teatro al finalizar la tragedia.

También podría gustarte