Está en la página 1de 1

Durante el perodo colonial: Sistema econmico espaol: Carcter mercantilista aplicado a travs de un monopolio del comercio exterior que

e cont con un sistema de flotas y galeones. Las desventajas de este sistema fue el comercio informal y el contrabando (presencia de piratas en las costas de las colonias) Siglo XVll: ganadera y estancia Siglo XVlll: Agricultura y hacienda Relaciones comerciales de Chile durante el siglo XVlll: Per y Buenos Aires Siglos XVll y XVlll: Mano de obra inquilina y peonaje rural (cosa que se mantuvo despus de la independencia incluso hasta 1973 con la reforma agraria) Sociedad colonial: Divisin en estamentos sociales organizados en funcin de riqueza y raza Caractersticas de la sociedad colonial: Espaoles (vascos, castellanos, griegos); criollos; mestizos, indgenas y negros. Importancia poltica de estos estratos y profesiones u oficios.

Legado espaol: Econmico: Mercantilismo hasta mediados del siglo XIX, poder de la Hacienda hasta la reforma agraria, dependencia y especializacin en la exportacin de un recurso natural (plata, cobre, oro salitre), trabajo rural: inquilinos y peones Social: Desarrollo de prejuicios sociales (racismo y clasismo), sociedad predominante rural hasta la migracin campo-ciudad, privilegios de la aristocracia colonial que perduraron en el tiempo (cargos administrativos, creacin de las leyes e imposicin del orden social) Poltico: Las instituciones administrativas aunque fueron abolidas despus de la independencia siguieron sirviendo a travs de otras instituciones. El patronato eclesistico se sigui aplicando hasta 1925 donde fue derogado como atribucin de autoridad poltica. La legislacin indiana sigui teniendo importancia hasta la aparicin del cdigo civil en 1855. Cultural: La iglesia catlica fue la principal institucin religiosa y cultural, fund las primeras escuelas primarias. Obras literarias ligadas a la guerra de Arauco, a temas teolgicos y descripciones de la naturaleza del territorio. El idioma. Tradiciones y costumbres que se conjugaron con las costumbres indgenas (Cristo de Mayo, Catedral de Santiago).

También podría gustarte