Está en la página 1de 8

Vigilancia epidemiolgica de labio leporino y paladar hendido en la maternidad del Hospital Clnico de la Universidad de Chile

Integrantes : Sebastian Fernndez Sebastian Estay Pa Barrientos

Problema que se estudio?


Vigilancia de patologas de Labio Leporino y Paladar hendido en el Hospital Clnico de la Universidad de Chile. (38 Aos de vigilancia epidemiolgica)

Cmo se estudio el problema?


ECLAMC (Estudio colaborativo latino americano de malformaciones congnitas) lleva un registro de todos los recin nacidos vivos y mortinatos, que presentan una o mas anomalas congnitas. Se tomo como control sano al RN del mismo sexo, sin malformaciones que nace a continuacin del recin nacido mal formado.

Estudio caso- control en el que se incluyeron todos los nacimientos ocurridos en la maternidad del HCUCH entre 1971 y el 2008. Prueba Chi cuadrado para analizar distintos periodos de prevalencia y contratar las variables cualitativas mientras que las variables cuantitativas se compararon con la prueba tstudent.

Qu significan sus resultados?


La tasa de fisura de Labio Leporino son diferentes en los periodos analizados (1971-1977, 1972-1984, 19821988, 1989-1994, 1995-1999, 2000-2008), debido al aumento de la taza de LL en el ltimo periodo comparado con los anteriores (un notorio incremento en los ltimos 2 aos) El Paladar Hendido mantiene sus tasas de forma estable, salvo el ao 2007 que present un aumento transitorio.

Periodo 2000-2008

Figura. Evolucin de la prevalencia de labio leporino, paladar hendido y total de fisuras labio palatinas.

Qu hallazgo se encontr?
Durante el periodo de estudio, 2000- 2008, hubo 15635 nacimientos, de los cuales 15506 fueron NV y 129 fueron NM, por lo que la mortalidad fue de un 0.8% Del total de nacimientos 1376 RN fueron portadores de una o mas malformaciones congnitas, lo que representa un 8.9% 1342 eran NV, equivalentes a 8.6% 34 NM, los cuales corresponden a 26,4% (total de 129

El hecho mas significativo que ocurri el ao 2007 fue la fortificacin de la harina con acido flico con el objetivo de disminuir la incidencia de defectos de cierro del tubo neural.

También podría gustarte