Está en la página 1de 1

Logstica La logstica (del ingls logistics) es definido por la RAE como el conjunto de medio s y mtodos necesarios para llevar

a cabo la organizacin de una empresa, o de un se rvicio, especialmente de distribucin. En el mbito empresarial existen mltiples defi niciones del trmino logstica, que ha evolucionado desde la logstica militar hasta e l concepto contemporneo del arte y la tcnica que se ocupa de la organizacin de los flujos de mercancas, energa e informacin. La logstica es fundamental para el comercio. Las actividades logsticas conforman u n sistema que es el enlace entre la produccin y los mercados que estn separados po r el tiempo y la distancia. La logstica empresarial, por medio de la administracin logstica y de la cadena de s uministro, cubre la gestin y la planificacin de las actividades de los departament os de compras, produccin, transporte, almacenaje, manutencin y distribucin. Origen de la Logstica: antecedentes y logstica militar Escudo de la Fuerza Logstica Operativa del Ejrcito de Tierra Espaol. Prcticamente desde el principio de los tiempos de la civilizacin , los productos q ue la gente desea o no se producen en el lugar donde se quieren consumir o no es tn disponibles cuando se desea consumirlos. Por aquel entonces, la comida y otros productos existan en abundancia slo en determinadas pocas del ao. Al principio, la humanidad tuvo que optar por consumir los productos en el lugar donde se encontr aban o transportarlos a un lugar determinado y almacenarlos all para uso posterio r. Como no exista un sistema desarrollado de transporte y almacenamiento, el movi miento de los productos se limitaba a lo que una persona poda acarrear, y el alma cenamiento de los productos perecederos era posible solamente un perodo corto. Es te sistema de transporte y almacenamiento obligaba a las personas a vivir cerca de los lugares de produccin y a consumir una gama bastante pequea de productos o s ervicios. Cuando los sistemas logsticos empezaron a mejorar, el consumo y la produccin fuero n separndose geogrficamente. Las distintas zonas se especializaron en lo que podan producir ms eficientemente. As, el exceso de produccin se pudo enviar de forma rent able a otras regiones y los productos que no se fabricaban en la zona pudieron i mportarse.

También podría gustarte