Está en la página 1de 2

Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas

Sobre La Lectura - Estanislao Zuleta

Produccin y Comprensin de Texto

Presentado A: Orlado Villanueva Martnez

Presentado Por: Diego Alejandro Rodrguez Ayala Cdigo: 20122020087

Bogot 11 de Septiembre de 2012

Pensar En Leer Pensar, sobre leer mientras leo. El lector que sabe interpretar, crea un lenguaje propio ante una tesis de cohesiones, es decir, desarrolla una lectura inferencial. Pero mientras el hombre se someta a leer por fuerza de voluntad, no sabr encontrar preguntas que creen conocimientos ricos en aprendizaje. Interpretar requiere del desarrollo del pensamiento, de la capacidad de re-leer y someter a cuestionamiento detallado cada prrafo, por que cada trmino se define por las relaciones que tiene con los otros, La palabra es siempre ms calificativa de lo que uno cree (1982, Zuleta, pp.16), dice Zuleta aludiendo interpretacin segn el contexto. Ser un Lector que tenga carcter de vaca, lectura lenta, cuidadosa y rumiante, para interpretar si no, no entendemos nada (1982, Zuleta, pp.4), dice Nietzsche. Para un buen desarrollo de la lectura se debe construir una conexin directa con la identidad del escrito, es decir formar un mismo idioma de comunicacin, un cdigo comn, Zuleta define el cdigo como un trmino al que el receptor y el emisor asignan un mismo sentido (1982, Zuleta, pp.6). Pero cmo lograr establecer este cdigo comn, si la escritura no tiene un receptor controlable, ya que el autor no puede limitar el sentido completo del texto, siempre es abierto a muchas perspectivas, pues todo recae en leer con un propsito, a esto se refiere Zuleta cuando dice leer a la luz de un problema es, pues, leer en un campo (1982, Zuleta, pp.13). Es decir, la lectura para esclarecer y profundizar en un problema y para as capturar conocimientos e ideas, es hacerla una actividad til; aquella se debe ver como una produccin, no como un consumo, no leer solo por diversin o para enterarnos de habladuras. Finalmente, comenzamos a ver de otra forma la lectura, ya que nos volvemos propietarios de un saber; a esto se refiere Zuleta cuando dice que el lector Adquiere una cultura (1982, Zuleta, pp.15).

También podría gustarte