Está en la página 1de 1

GONZLEZ LEGORRETA KATIA ANDREA No.

DE LECTURA 10
La redistribucin del poder entre los Estados europeos occidentales, producida en este medio siglo de guerra, fue menos dramtica que los cambios que tuvieron lugar en el Este.

VICTORIAS GUERRERAS (1660-1763)

El Gobierno de Carlos II fue objeto de crecientes crticas internas: las pruebas de duplicidad poltica y de mala administracin financiera, y el fuerte disgusto de estar aliados a una potencia autocrtica y catlica como Francia.

Anglo-francs; anglo -alemn; angloholands.

Espaa se estaba agotando en el ftil intento de recobrar a Portugal.

Polonia estaba ya languideciendo con el esfuerzo de rechazar a los predadores suecos y moscovitas.

A diferencia de las campaas en los Pases Bajos, el triunfo o el racaso traan aqu consigo enormes transferencias de tierra, y esto recalcaba lso auges y cadas mas espectulares entre las potencias.

La fuerza angloprusiana era superior en tres aspectos vitales: el liderazgo, la resistencia financiera y la experiencia militarnaval.

En el Norte, una guerra reciente haba debilitado tanto a Dinamarca como a Suecia.

En Alemania los principes protestantes observaban con recelo cualqier nuevo intento de los Habsburgo de mejorar su posicin, pero el gobierno imperial de Viena tena bastantes problemas de Hugra y Transilvania.

En las colonias de Amrica del Norte, donde ingleses y franceses chocaban constantemente, incluso la palabra <<tregua>> era un nombre equivocado.

En 1957 la coalicin-austrorusa pareca llevar de ganar. Era sin duda mas grande en trminos militares.

BIBLIOGRAFIA: Kennedy, P. (1994), Auge y cada de las grandes potencias, Barcelona: Ed. Plaza y Janes pp. 174-196

También podría gustarte