Está en la página 1de 1

Lectura No 9 Vanessa Soto Urbina. Grupo: R2 Barudio, G. (2006), La poca del absolutismo y la ilustracin 1648-1779. 13 ed. Mxico.

S XXI Ed., pp. 82-88. 116-123

La poca del absolutismo y la ilustracin 1648-1779.


En 1624. Luis XIII nombro al obispo Richelieu en cardenal-primer ministro hasta su muerte. Divinidad del Rey smbolo de la unidad y grandeza de Francia. Los bienes de la iglesia estn sometidos al poder del rey. Richelieu imponer la monarqua. John Law desarrollo el billete de transporte de Suecia, logro mejorar el sistema. Sustitucin de la banca regional y privada a una banca centralizada.

Nobleza y clero se defendan de burgueses del Tercer Estado, no reconoceran a Luis XIII la soberana absoluta.

Su empresa se vino a bajo cuando los billetes de banco se dejaron de aceptar como forma de pago. Mayor precursor del despotismo de Europa.

El tercer estado adquiri fuerza frente a la nobleza y el clero. El rey Francs deba ser protegido del ejrcito de la Corona.

Tras la muerte de Richelieu el gran destructor de las libertades del poder en el interior. Los conflictos y protestas polticas de finanzas se incrementaron en contra de su sucesor Giulio Mazarino.

Richelieu: preservar la unin del reino y religin y vincular la poltica.

El tratado entre Polonia y Suecia en 1629 se logro gracias a la intervencin francesa.

Visirato: Decision del rey de escuchar solamente a un hombre en todos sus asuntos y dejarle manejar con plenitud su propio poder. Richelieu reforz la autoridad de Luis XIII.

Luis XV no simpatizaba con la idea el parlamento: juez entre el rey y pueblo, reprime el exceso de libertad y abuso de poder. El orden publico, los derechos e intereses de la nacin son manejados por el mismo.

Luis XV y Gustavo III pensaban que un aumento absolutista del reino de Suecia podra ser el contrapeso a Rusia, pero sus esfuerzos fueron en vano.

También podría gustarte