Está en la página 1de 1

Temiendo el fin del mundo de la informacin, los infaltables pesimistas culturales ven en el chateo y en la interaccin hombre-mquina un nuevo fracaso

comunicativo y una corrupcin del lenguaje. Las famosas mximas de la conversacin de Herbert Grice parecen haberse perdido all para siempre: decir slo no necesario; decir la verdad; hablar sobre un nico tema por vez, y hacer la enunciacin clara y transparente para el interlocutor. Observando un breve ejemplo de una sesin de chateo nos convencemos rpidamente de que si se aplicaran las de por s muy lcidas mximas a este tipo de conversacin sta perdera toda su gracia o incluso su entera comunicabilidad. Aqu lo importante para ser simplemente hablar. Hablar por hablar o la disolucin de las mximas clsicas de la conversacin. Aunque el que no respeta las mximas s es miembro de una comunidad virtual que cada da parece crearse de nuevo: una nueva comunidad lingstica con un cdigo cada vez ms innovador. Que el mundo fue y ser una creacin espontnea de seres hablantes, ya lo sabemos. Menos sabemos, eso s, del modo en que se construye esta espontaneidad y de sus reglas, que las tiene. Este libro se propone analizar las nuevas mximas de la conversacin para la mediatizacin generalizada. En vez de culminar en un apocalptico fracaso comunicativo, las mismas parecen remediar la descomunicacin inspirndose en el arte de la improvisacin que rige la oralidad espontnea.

pide todo el contexto del paradigma funcionalista (eso lo tenes q investigar) y despues hay q responder 2 preguntas: Cual es el planteo de Lazarsfeld respecto a la mediaciones que operan en las relaciones de comunicacion? Que metodologia se utilizan en este periodo este autor? (no se si estan bien redactadas las preguntas o si soy yo la q no las entiende o no las encuentra a las respuestas)

También podría gustarte