Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

¿Qué lugar ocupa la comunicación en el


mejoramiento de la calidad, en la equidad y
la profesionalización educativa? ¿La
educación tiene problemas de
comunicación? ¿Es posible mejorarlos?
¿Cuál es el paradigma de comunicación que
necesita implementar
la gestión educativa en un contexto de
transformación cultural, política y
tecnológica?
Nuestras organizaciones viven una
transformación que exige revisar todas
nuestras concepciones, incluso aquellas que
hasta ahora parecían obvias: las formas, supuestos y contenidos de la
comunicación. Necesitamos re-pensar las comunicaciones. ¿Por qué
pensar en redes? ¿La comunicación implica escuchar? ¿Puede la
comunicación despertar y coordinar compromisos de todos los actores
en torno a los objetivos estratégicos de calidad, equidad,
profesionalización y mejoramiento continuo? ¿Cómo construir los
accesos necesarios para que los distintos tipos de actores tengan acceso
a la información que necesitan?
Finalmente, intentaremos en este módulo develar las relaciones entre la
gestión de
organizaciones abiertas al aprendizaje y las prácticas y los roles de
comunicación efectivos
como vía para el mejoramiento permanente. Esto nos posibilitará
identificar tanto las fugas
de calidad como la fuente de las innovaciones potencialmente más
productivas para todo
el sistema educativo.

También podría gustarte