Está en la página 1de 1

GONZLEZ LEGORRETA KATIA ANDREA GRUPO: R2 LECTURA No.

Europa es considerada una unidad en la diversidad mientras que Occidente implicaba una diversidad en la unidad. Europa es una sociedad, en el sentido de la sociologa contempornea. La unidad en la diversidad propia de la Europa poltica se expresa de manera caractersticaen el empleo de la palabra <<sistema>>

E. Vattel: Escribe que la Europa forma un sistema politco y un cuerpo en el cual todo est ligado por las relaciones y los diversos intereses de las naciones que habitan esta parte del mundo. Voltaire: Escribe las naciones europeas no hacen esclavos a sus prisioneros, respetan a los embajadores de sus enemigos, se conciertan acerca de la preeminencia y se ponen de acuerdo sobre todo respecto de la sabia poltica de guardar entre si hasta donde cabe hacerlo. La republica europea comprende tres elementos esenciales: un derecho pblico comn tanto que vnculo normativo del conjunto, un <<equilibrio>> o <<balanza>> de poder en tanto que principio de funcionamiento y por ultimo una diplomacia permanente en tanto que instrumento de la cooperacin en la competencin, incluso en la lucha. El derecho pblico europeo ha sido la base del derecho internacional <<clsico>>, que ha permanecido en vigor prcticamente hasta la primera guerra mundial. Sus cimientos fuern puestos por la Paz de Westfalia. El ciclo de las guerras de la Revolucin Francesa y del Imperio napolenico dio origen a una evolucion del sistema europeo de Estados..."Concierto Europeo"

<<El paso de la Cristianidad a Europa>> significa el advenimiento de lo que pronto iba de llamarse el sistema europeo de Estados, del que la Paz de Wetsfalia puede considerarse como la partida de nacimiento al trmino Europa que se emplea mas en el sentido de una entidad cultural y politica.

La sociedad europea es la heredera de la Res publica christiana o Christianitas medieval. Surge como consecuencia de la crisis del universalismo imperial y pontificio.

EL <<SISTEMA DE ESTADOS>> EUROPEO

Bibliografa: Truya y Serra. P. ( ). La sociedad internacional, Madrid alianza ed., pp. 30-41

También podría gustarte