Está en la página 1de 3

Qu es el cemento?

El cemento es un material inorgnico finamente pulverizado, que al agregarle agua, ya sea slo o mezclado con arena, grava u otros materiales similares, tiene la propiedad de fraguar y endurecer, incluso bajo el agua, en virtud de reacciones qumicas durante la hidratacin y que, una vez endurecido, conserva su resistencia y estabilidad. Cuando el cemento es mezclado con agua y arena forma mortero. Tipos de cemento: La clasificacin de los tipos de cemento esta proporcionada por la norma NMX-C-414-ONNCCE-1999, la cual establece lo siguiente:

De acuerdo a su composicin, stos pueden ser: De acuerdo con sus caractersticas especiales, estos pueden ser:

De acuerdo a su resistencia, estos pueden: La resistencia normal de un cemento es la resistencia mnima mecnica a la compresin a los 28 das y se indica como 20, 30 40 en Newtons por milmetro cuadrado (N/mm2).

En un saco de cemento, la clasificacin del cemento estar integrada por lo siguiente: Composicin + Resistencia + Caracterstica especial Ejemplo 1: Cemento CPO 40 R Esta clasificacin indica que se trata de un cemento portland ordinario, con alta resistencia inicial. Cemento TPEG 30 RS Esta clasificacin indica un cemento con adicin de escoria, con una resistencia normal y resistente a los sulfatos. Cemento CPP 30 BRA / BCH Esta clasificacin indica un cemento portland puzolnico, con una resistencia normal, de baja reactividad lcalina agregado y de bajo calor de hidratacin. La fabricacin de cemento es una actividad industrial de procesado de minerales, la cual se divide en tres grandes etapas:

PRIMERA ETAPA Obtencin, preparacin y molienda de materias primas (caliza, marga, arcilla, pizarra, etc.) que aportan los siguientes compuestos minerales: carbonato

clcico (CaCO3), xido de silicio (SiO2), xido de aluminio (Al2O3) y xido de hierro (Fe2O3). Se obtiene una mezcla en forma de polvo de los minerales denominada crudo o harina.

SEGUNDA ETAPA

Coccin del crudo en hornos rotatorios hasta alcanzar una temperatura del material cercana a los 1450C, para ser enfriado bruscamente y obtener un producto intermedio denominado clnker.

TERCERA ETAPA Molienda del clnker con otros componentes: yeso (regulador de fraguado) y adiciones (escorias de alto horno, cenizas volantes, caliza, puzolanas), para dar lugar a los distintos tipos de cemento. BIBLIOGRAFIA http://www.canacem.org.mx/usos_y_ventajas2.htm

También podría gustarte