Está en la página 1de 874
Tercera edicion Nicholas J.feetger-tg Lester A.[a fy de transito y CARRETERAS - —— — m4 a THOMSON ee Ingenieria de trénsito y carreteras, 3a. ed. Director General Miguel Ange! Toledo Castellanos Director editorial y de produccién: José Tomés Pérex Bonilla Editor de desarrollo: Pedro de la Garza Rosales COPYRIGHT © 2005 por International Thomson Editores, S.A. de C.V., una divisién de Thomson Learning, Inc. ‘Thomson Learning™ es una marca registrada useda bajo permis. Impreso en México Printed in Mexico 123.4 0605 04 Pari mayor informacidn contéctenos en: Seneca nim. 53 Col, Polanco Mésico, DF. 11560 Puede visitar nuestro sitio en |hutp://www.thomsonlearning.com.mx México y América Central: ‘Thomson Learning Séneca nim. 53 Col, Polanco México, D.F., 11560 Tel, (52-55) 1500 6000 Fax (52-55) 5281 2656 Nicholas J. Garber/Lester A. Hoel Gerente de produccién: René Garay Arguewz Editor de producciéa: Alejandro A. Gomez Ruiz Supervisora de manufactura: (Claudia Calderén Valderrama DERECHOS RESERVADOS. Queda prohibida la reproduccién o transmisisn total o parcial del texto de la presente obra bajo cualesquiera formas, lectrénica 0 mecénica, inchyyendo forocopiado, almacenamiento en algsin sincera de recuperacién de informacion, fo grabado sin el consentimiento previo y porescrito del editor. Divisién Iberoamericans Revision Técnica: Ricardo Aceves Garcia y Gloria Londorio Mejia ‘Ambos de la UNAM, Facultad de Ingenieria Disefio de portada: Wathol Promocign y Publicidad ‘Triducido del libro Traffic Highway Engineering, 3tha publicado en inglés por Brooks Cole, 2002 ISBN 0-534-38743-8 Datos para catalogacién bibliogrifica: Garber, Nicholas J., Hoch Lester A., Ingenierta de sdnsive y carreteras, 3ae edicidn, ISBN 970-686-364-8 1. Ingenieria de erinsto y caereters 2. Estudio introductorio «la ingenieria de transporte. Analisis de los aforos para cada tipo de trinsivo: de las imtersecciones y del disefio de carreteras. América del Sur: ‘Thomson Leaming Calle 39 nim. 24-09 La Soledad Boge: 4, Colombia Tel, (571) 3409470 Fax (571) 340 9475 ceditor@thomsonlearaing.com.mx diente@thomsonleirning.com.co El Caribe: Espa: Thomson Learning ‘Thomson Learning 598 Aldebarin Calle Magallanes 25 ‘Alcamira, San Juan 28015 Madrid Puerto Rico Espaia Zip Code: 00920 ‘Tel. (787) 641 1112 Fax (787) G41 1119 Gono Sur: Buenos Aires. Argentina thomson@thomsonlearning.com.ar Tel. 34 (0) 91 446 3350 Fax 34 (0) 91 445 6218 dientes@para Esta obra se termind de ‘Imprimir en noviembre del 2004 Litografica Ingramex Centeno Num. 162-1 Col, Granjas Esmeralda Delegacion tztapalapa (09810 México, D.F ag c~ Contenido PARTE 1 m= INTRODUCCION 1 1 La profesion de la ingenieria de transporte 3 Importancia del transporte 3 El empleo en el transporte 5 Resumen __9 Problemas 10 Lecturasadicionales. 11 Organizaciones y sistemas de transporte 13 Cémo se desarrolla un sistema de transporte 13 Modalidades del transporte 20 Organizaciones del transporte 27 Problemas 3 Lecturas adicionales 32 PARTE 2 m OPERACIONES DE TRANSITO 33 3 Caracteristicas del conductor, del peatén, del vehiculo y del camino 35 Caracteristicas del conductor 36 El proceso de percepcién-reaccign __38 Caracteristicas del peatén 39 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Contenido ix Problemas 279 Referencias 282 8 Control de las intersecciones 283 Concepcos generales de contral detrinsito__284 Puntos de conflicto en las intersecciones 287 Tipos de control de interseccién __288 Sincronizacién del seméforo para diferentes cambios de color. 298 Rampas en los caminos de acceso controlzdo 329. Resumen 334 Problemas 335 Referencias 336 9 Capacidad y nivel de servicio de carreteras de dos carriles, carreteras de varios carriles y tramos basicos de caminos de acceso controlado 337 Carreteras de dos carriles. 338 Carreteras de varios carriles 362 & s bisicas Capacidad de un camino de acceso limitado 370 Resumen 386 Problemas 387 Apéndice: Tabls 388 10 Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones con semaforo 411 Definiciones de algunos términos comunes M12 Capacidad de las interseeciones sefializadas Al2 Nivel de servicio en las intersecciones sefializadas 414 Andlisis de operacién 415, Andlisis de la planificacién 475 Resumen 488 Problemas (488 Referencias 493 Lecturas adicionales 493 Apéndice: Tabs 495 PARTE 3 m PLANEACION DEL TRANSPORTE 509 11 El proceso de planificacién del transporte 511 Elementos bésicos de la planificacién del transporte 512 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. WY Yes Prefacio La tercera edicién de Ingenieria de rdntito y de carreteras esté destinada principalmente para su uso como texto en la licenciatura. El libro esté ditigido a escudiantes de planes de estudios de in- sgenierfa en los cuales se ofrecen cursos preliminares de ingenier‘a del transporte, de carreteras 0 de trénsito. En la mayor parte de los casos, estos cursos se ensefian en el tercero 0 el cuarto afio a estudiantes que tienen conocimientos 0 nociones elementales de la importancia del transpor- te, Adcmis, ¢s muy frecuente que los estudiantes no estén conscientes de las oportunidades pro- fesionales que se dan en este campo para los ingenieros. Ya que el tema del transporte es muy amplio, puede hacerse uso de varios enfoques para pre- sentar este tema a los estudiantes de licenciatura. Por ejemplo, una forma podria ser cubrir los detalles técnicos de todos los modos del transporte —por aire, por carretera, mediante tuberfas, transporte publico, ferrocartil y vias hidréulicas— en un curso de modalidad general, No obs- tante que, este enfoque asegura una cobertura global, resulta superficial y falto de profundidad. Otro enfoque que puede ser mis efectivo consiste en abarcar el tema del transporte mediante elementos genéricos, tales como el vehiculo, la via de transporte, Ia terminal, el costo, la deman- da, el suministro, los facrores humanos, la administracién, las Finanzas, las operaciones, etc. Sin embargo este enfoque ocasiona problemas 2 algunos estudiantes, porque no siempre las moda lidades se ajustan nftidamente a las categorias genéricas, y puede haber diferencias fundamenta- les entre las modalidades aun dentro de cada tema genérico. Un tercer enfoque es enfatizar una modalidad, tales como las carreteras, los aeropuertos 0 los ferrocarriles. Hay un gran mérito en centrarse solamente en una modalidad. Aun cuando parte del material puede ser ttil en otros contextos, el material es especifico e inequivoco, y el material puede usarse posteriormente en la practica. En este libro se ha soguido el tercer enfoque, por medio del cual se hace énfasis en el érea de la ingenieria de transito y las carreteras. Esta perspectiva representa el rea principal dentro del campo de la ingenierfa civil que tiene que ver con el transporte, por lo que los estudiantes de li- xiii aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. xviii Acerca de los autores Es ingeniero profesional registrado en la Comunidad de Virginia ¢ ingeniero con cédula profe- sional en el Reino Unido, asi como miembro de la American Society of Engineers, del Institute of Transportation Engineers y del Institution of Civil Engineers del Reino Unido, LESTER A. HOEL es profesor destacado de Ingenieria L.A. Lacy en la Universidad de Virginia y fungié como director del Departamento de Ingenieria Civil de 1974 a 1989, Anteriormente se ddesempené como docente en la Universidad Camegie-Mellon donde imparts clases de ingenicria civil, asimismo fue director asociado|del Transportation Rescarch Institute y de la Universidad Es- tatal de San Diego. Fue profesor visitante de transporte en el Instituto Noruego de Tecnologia y en la Universidad de California (Irvine). El doctor Hoel obtuvo el B.C.E. del City College de Nueva York, el M.C.E. del Instituto Poli- técnica de Nueva York y el D, Eng, de la Universidad de California (Berkeley). Los intereses de investigacién del dactor Hoel incluyen los sistemas de transporte tanto en carre- teras como urbanos; es autor de més de 140 publicaciones y reportes en este campo, y es coedi- tor del libro Public Transportation, segunda edicién (Prentice Hall, 1992). Representa al Transportation Research Board (rr) en la Junta de Gobierno del National Re- search Couneil (NRC) y es miembro del Comité Bjecutivo del rs. Ha participado en muchos comités profesionales y fuerzas de tarea, entre ellas, para instalaciones de transferencia intermo- dal, en la planificacién del transporte estatal y multimodal, asi como en el transporte para disca- pacitados. Ha encabezado el Comité TRa para la Educacién y el Entrenamiento en Transporte, los Comités de asce para la Seguridad en Carreteras y la Educacién en Transporte, el Estudio del “ra acerca de las Necesidades Profesioncles del Transporte en el Futuro y el Estudio del Peso de los Camiones del TRB. Fue miembro del Comité Ejecutivo del 15 de 1982 a 1988, del cual fun- gié como presidente en 1986. El doctor Hoel es miembro de la Academia Nacional de Ingenieria. Ha sido distinguido con el Premio a la Investigacién Huber de ka asc. el premio Pyke Johnson de la TRB, el Reconocimien- to por Servicios Distinguidos W.N. Carey, Jr. dela TRB, el Premio de la Ingenier‘a del Transpor- te Frank Masters de la ace, el Premio a la Educacién Destacada $.S. Steinberg de axrBa, el Premio al Educador Distinguido del Transporte Wilbur S. Smith de 1vE y el Premio James Lau- sic de la ASCE por sus continuas y notables contribuciones al progreso de la ingenierfa del trans- porte. Esté en la lista de Who's Who in America. El doctor Hoel es miembro de la American Society of Civil Engineers, miembro del Institute of ‘Transportation Engineers, miembro de la American Sociery for Engineering Education, y de Ji Epsi- lon, Tau Beta Pi y Sigma Xi, Fue miembro del Urban Land Insticure y ha fungido como presidente del Consejo de los Centros Universitatios del Transporte, asf como en la junta de acreditacién de in- genieria y tecnologia. Fue presidente de la Junta de Regentes del Centro de la Fundacién Eno del ‘Transporte para e! Desarrollo del Liderazgo en el Transporte. También se ha desempefiado en los comités editoriales de las revistas del transporte, tales como Transportation Research, Journal of Ad- vanced Transportation, Journal of Socio-Economic Planning Sciences, Journal of Specialized Transpor- tation, Urban Resources y de Computer Aided Civil and Infrastructure Engineering,

También podría gustarte