Está en la página 1de 100
TECNICAS We e€.4r PRESENTACION Ei campo de aplicacion de la Técnica de Sondeos es muy amplio, debido a sus muy diversos fines; ‘desde los sondeos cortos para reconocimiento del terreno, caracterizacion geotécnica, geolégica hidrogeotgica, hasta la perforacién profunda de importancia primordial en la investigacién de los yacimientos minerales, su reconocimiento y su evaluacién, asi como la explotacion profunda de yyacimientos de hidrocarbures, tanto en tierra como fuera costa, y la explotacién de la energia {geotérmica. Otras aplicaciones importantes son las explotaciones por sondeos por disolucion y ‘Gasiicacién subterranea, asi como los almacenamientos en estratos porosas porinyeccién de uidos Utes o para abandono de residuos liquidos. La presente publicacién de este Manual de Sondeos es de gran interés, dada la escasez de publicaciones en espafol referentes a la metodologia sobre perforacion de sondeos. Los libros sobre sondeos publicados en espafiol hasta ia fecha son os siguientes: Perforaciones y ‘Sondeos de H. Cambefor, traducido del francés y editado por Omega, S.A. en 1962, y Manual Técnico de Perforacién, de V. Gusev etal, traducido del ruso y publicado por Urrno, S.A. en 1974, especializado en pozos de petréleo y gas. Posteriormente aparecid el libro Procedimientos de Sondeos de J. Puy Huarte, obra editada por la Junta de Energia Nuclear en 1977, de gran importancia y que expone los temas de forma clara y préctica, a la vez que rigurosa y util para ‘quienes intervienen en el campo de los sondeos. Hay otras publicaciones traducidas del inglés y el ruso, especialmente del mundo del petroleo, asi como otras espaviolas de aplicacién en campos especiales como geotécnia, hidrogeologia, etc. Este Manual de Sondeos, realizado por miexcelente antiguo alumno y compafiero del Departamento de Explotacion de Minas, el Catedratico Carlos Lépez Jimeno, autor y promotor de numerosas publicaciones de gran actualidad e interés, presenta en este libro, en sus dieciocho capftuos, la tecnologia actual. Comienza por las bases que afectan a la perforablidad de las rocas en funcién de sus caractersticas fisicas y en los siguientes ocho capitulos trata ls sistemas de perforacion, dando principalmente més extensién a los correspondientes a la perforacién a rotacién con recuperacién de testigos y al de perforacién a gran profundidad. Otro capitulo de importante extension es el de fuidos de perforacién, campo muy extenso en el que se ha recopilado su composicién, propiedades, bombeo y tratamientos. Finalmente, entre los Utimos capitulos son de gran interés los de entubacion y cementacion, el control y su testifcacién. Por ultimo, cierra el ‘capitulo dieciocho con las medidas de seguridad, de gran importancia. Todos los capitulos terminan con la comespondiente bibliografia tratada, y de interés para quien precise profundizar en fos distintos temas. Finalmente, consideramos este libro como una importante contribucion para las conocimientos del estado actual de la tecnologia de sondeos y de gran uilidad tanto para su enseftanza como para los técnicos que han de especializarse en trabajos sobre perforacién. Camilo Rambaud Pérez Catedratico Emérito ELT.S, |. Minas - U.P.M. INDICE Capitulo 1: Introduccién INTRODUCCION 2. CLASIFICACION DE LOS SONDEOS SEGUN SU APLICACION 3. CLASIFICACION DE LOS SONDEOS SEGUN SUS CARACTERISTICAS GEOMETRICAS 3, 32 33. Longitud Didmetro Inalinacion 4. METODOS DE PERFORACION 4a 42, 43, Casificacién de los métodos por el procedimiento de destruccién de la roca Clasificacin de los métodos por el procedimiento de evacuacin de los detritus ‘Campos de aplicacién de los distintos métodos de perforacién 5 5. BIBLIOGRAFIA Capitulo 2: Propiedades de las rocas y factores que afectan a su _perforabilidad 1. INTRODUCCION . 37 2. PROPIEDADES FISICAS 7 2.1, Peso especifico y densidad 7 22. Porosidad y permeabilidad 38 23. Resistencia 2 24. Dureza 43 2.5. Abrasividad de las rocas 46 26. Elasticidad 49 27. Plasticidad 50 ‘3. PERFORABILIDAD DE LAS ROCAS 50 3.1, Perforacién rotopercutiva St 3.2. Perforacidn rotativa 57 4, FACTORES QUE AFECTAN A LA VELOCIDAD DE PERFORACION DE LAS FORMACIONES: ROCOSAS . a oe . 62 4.1, Util de perforacion 64 4.2. Factores mecdnicos: . 65 4.2.1. Empuje tee . 65 42.2. Velocidad de rotacion 66 43. Hidrdulica 5 67 4.4. Propiedades del fuido de perforacion soos s cas 68 444, Densidad 68 44.2. ee eae 70 4.4.3, Viscosidad n 4.44. Fitracién 2 45. Otros factores 7 5. BIBLIOGRAFIA . seen . 73 ahs

También podría gustarte