Está en la página 1de 1

FORO DE DESARROLLO SIMPOSIO 20 ESTUDIOS DEL DESARROLLO: Nuevas rutas hacia el bienestar social, econmico y medioambiental. Mag.

(c) Lydia Garrido Luzardo1 FHCE-FCS (UdelaR) lydiagarrido@gmail.com Un abordaje de Prospectiva desarrollo sustentable. Resumen Nos encontramos recorriendo un nuevo modelo tecnoeconmico basado en una plataforma tecnolgica donde convergen las nanotecnologas, la biotecnologa sinttica, las tecnologas de la informacin y las ciencias cognitivas (plataforma NBIC). En el horizonte prximo se avizoran posibles transformaciones radicales y transversales a la sociedad como un todo (aunque no necesariamente a toda sociedad), donde son inmensos los horizontes de desarrollo que propone y al mismo tiempo las incertidumbres. La aceleracin de las transformaciones es tal, que vuelve imprescindible incorporar estudios en horizontes temporales diferentes de manera simultnea, ya que diferentes temporalidades no implica que sus impactos sean secuenciales (enfoque lineal), sino que estn en relacin. Para ello, los mtodos prospectivos (estudios de futuro), parecen no slo pertinentes sino imprescindibles. Aunque no suficientes per se. Generalizar una actitud prospectiva, generando las condiciones y garantas de participacin e interaccin social, capacidades de cultura de pensamiento social de largo plazo, se ve como un camino insoslayable para el bienestar social. Ello implica modos de abordaje, creacin e intercambio de conocimiento diferentes a los hasta ahora practicados. Requiere mayor horizontalidad, inclusin y transdisciplina. Implica tambin, un ejercicio de governance distinto, que desafa a fortalecer la cooperacin y coordinacin entre los actores involucrados. Social para pensar y crear

Graduada en Antropologa Social en la Universidad de la Repblica (UdelaR). Mag. (c) en Antropologa Social (FHCE, UdelaR); en Historia Econmica, FCS (UdelaR). Estudios en Prospectiva, Centro Latinoamericano de Economa Humana (CLAEH). Estudios en Negocios Internacionales y en Marketing, Universidad ORT. Facilitadora Grupal con formacin en el Centro Gestltico de Montevideo (CGM). Miembro de la Red Latinoamericana de Nanotecnologa y Sociedad (ReLANS). Articuladora en Uruguay de Millennium Project, Global Futures Studies & Research. Investigadora en el rea de Innovacin, Desarrollo e Inclusin de FLACSO, Uruguay.
1

También podría gustarte