Está en la página 1de 2

Familia Lingstica

Huitoto. Se conoce con el nombre de Huitotos y en algunos casos muruimuinane, a los integrantes de una gran nacin, que se divida en cuatro segmentos en funcin de los diferentes dialectos: Bue, Mika, Minika y Nipode

Se encuentran dispersos en mltiples localidades en los ros Orteguaza, Caquet, Putumayo, Caraparan, Igara Paran y en las cercanas de Leticia.

La regin habitada por los Huitotos se vio envuelta, desde los comienzos de la conquista, dentro de los ciclos colonizadores que en general caracterizan a toda la Amazona.

Inicialmente, a partir de las predaciones de los asentamientos espaoles y mestizos del piedemonte oriental andino desde el siglo XVI y de las razas de los portugueses en procura de esclavos, quienes llegaron desde el bajo Amazonas hasta la regin del Araracuara. La extraccin de fuerza de trabajo hacia el Brasil no slo caus prdida de independencia y de estabilidad demogrfica sino que gener cambios significativos en la estructura social y en los sistemas culturales

Entre los Huitotos y los Andokes las relaciones de parentesco, cuyos mecanismos de cohesin interna son los clanes, que comparten antepasados comunes, se caracterizan por la descendencia patrilineal, la residencia patrilocal, la exogamia matrimonial de preferencia en el mbito de grupo tribal y actualmente una fuerte tendencia a la monogamia como resultado de las influencias externas.

Los medios tradicionales han sido la horticultura, la caza, la pesca y la recoleccin. Por lo general cada familia puede tumbar una parcela de bosque por ao y posee simultneamente dos o ms chagras en distintas fases de produccin, estas tienen una dimensin que vara entre media y dos hectreas promedio. Las principales plantas cultivadas son las yucas bravas y dulce que es el cultivo principal; pia, man, aj, maraca, maran, chontaduro, umar, caimo, uva caimarona, mafafa, maz, badea, patilla, caa de azcar, ucuye y ctricos entre otros. La yuca, el tabaco y la coca tienen vital importancia en la economa de los Huitotos

http://www.galeon.com/culturasamerica/Huitotos.htm

También podría gustarte