Está en la página 1de 2

Evaluacin La Industria del Petrleo, Transporte y Montaje de Equipo

Departamento de Educacin Continua

Aqu encontrar las actividades que deber desarrollar y enviar al correo asignado a fin de tener un registro de calificaciones en caso que decida pedir un soporte cuando termine su Diplomado. Realice las tres partes y luego envelas al correo que se le indica, recuerde marcar muy bien el mensaje con nombre completo, indicar que est tomando Diplomado y que lo que enva son Evaluaciones colocando la Materia.

Desarrollar todas las evaluaciones y enviar al correo: diplomados@southamericanuniversity.org

Primera Parte La industria del Petrleo:


1. 2. 3. 4. 5. 6. Defina qu es el petrleo. Cul es el origen del Petrleo. Realice una clasificacin de los tipos de petrleos que se presentan. Qu es el llamado gas natural que se extrae de los yacimientos petrolferos. Qu tipo de incidentes (accidentes) se presentan en la produccin extraccin del petrleo. En trminos de seguridad industrial cmo se calculan los ndices de frecuencia y los ndices de gravedad. 7. Cules son las 12 Unidades del Denominado RIG PASS que acreditan a un trabajador confiable y comprometido con la seguridad, nmbrelas y realice una explicacin muy corta y detallada de cada una. 8. Qu variables se tienen en cuenta a la hora de realizar clculo de costos de perforacin, qu y cmo se emiten los conceptos, realice un ejemplo uno.

Evaluacin La Industria del Petrleo, Transporte y Montaje de Equipo

Departamento de Educacin Continua

Segunda Parte Transporte y Montaje de Equipos:


1. Cules son las etapas pre operativas y operativas de la perforacin. 2. Nombre los equipos utilizados en la secuencia de transporte y montaje del equipo. 3. Explique cmo se hace el transporte y montaje del equipo. 4. Qu informacin y trabajos se requiere para preparar la localizacin. 5. Qu programacin se realiza para el traslado de equipos entre locaciones. 6. Cul es la secuencia que se utiliza para montar el equipo. 7. Cmo se efecta el llamado Check list. 8. Cmo se programa la recepcin de materiales, agua y la preparacin del lodos. 9. Cmo se realiza la perforacin de pozos auxiliares, qu elementos se utilizan. 10. Qu y cmo se controla en cada sub estacin. 11. Cules seran las condiciones anormales en la perforacin y cmo superarlas. 12. Identifique los equipos utilizados en el campo. 13. Analizar los riesgos de cada una de las sub etapas, cmo evitar que se presenten accidentes.

También podría gustarte