¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
Es
un
equipo
multidisciplinario
integrado
por
especialistas
(Psicólogos,
terapista
del
lenguaje,
trabajador
social,
terapista
ocupacional,
fisioterapeuta
y
docentes
especialistas
con
experiencias)
encargado
de
realizar
la
evaluación
diagnóstica
con
un
enfoque
psicopedagógico,
seguimiento,
orientación,
seguimiento
y
formación
a
través
de
la
articulación
de
los
niveles
y
modalidades
a
fin
de
garantizar
la
prosecución
y
culminación
escolar.
Misión
Garantizar
la
calidad
del
proceso
de
diagnóstico
con
carácter
preventivo,
en
sus
etapas
de
orientación,
seguimiento
y
evaluación
especializada,
a
partir
de
la
articulación
con
los
diferentes
organismos
y
misiones,
integración
con
las
familias,
comunidad
y
especialistas,
así
como
el
asesoramiento
a
los
diferentes
niveles
y
modalidades
de
educación,
en
el
desarrollo
del
proceso
curricular.
Visión
Garantizar
la
calidad
del
proceso
educativo
y
desarrollo
curricular
en
las
instituciones
educativas
de
todos
los
niveles
y
modalidades.
Generalizar
la
inclusión
escolar
y
social
de
las
niñas,
niños,
adolescentes,
jóvenes,
adultas
y
adult0s
con
diversidad
funcional.
INFRAESTRUCTURA
Archivos.
Espacio
de
juegos
para
todas
las
edades
(observación del proceso). Espacio de psicomotricidad e integración sensorial. Espacio pedagógico (observación del proceso). Espacio del colectivo interdisciplinario. Espacio del directivo (Sistema de trabajo con el colectivo).
Estructura
Centro de Diagnóstico Orientación Formación y Seguimiento para la Diversidad Funcional 1 en cada municipio Trabajador Social
Director Psicólogo
Terapista del lenguaje
Fisioterapeuta
Terapista ocupacional
Docentes especialistas siete:
Retardo mental, visual, dificultades para el aprendizaje, auditiva, sordoceguera, impedimento físico y autismo.
Secretaria y obrero
SISTEMA
DE
TRABAJO
Etapa
I:
Proceso
de
identificación
y
caracterización
Etapa
II:
Elaboración
del
Sistema
de
apoyos
o
ayudas
técnicas. Etapa II: Implementación, evaluación y rediseño del Sistema de apoyos. Etapa IV: Conclusiones.
Primera
etapa
Detectar
los
niñas,
niños,
adolescentes,
jóvenes
,
adultas
y
adultos
diversidad funcional y caracterizarlos adecuadamente utilizando , métodos como la: observación, test determinados, el despistaje estudio de los materiales documentales, entrevistas a docentes, familias, análisis de la comunidad, visitas a clases.
Segunda
etapa
Elaborar
las
respuesta
educativa
a
cada
estudiante
que
ha
sido
incluido o que continúa en orientación y seguimiento, o sea las necesidades y correspondientes acciones que requiere cada estudiante para satisfacerlas. Se entregará un informe integral. escolar, ni ser apresurado, el tiempo justo para dar una respuesta efectiva y oportunidad a otros estudiante.
Es importante señalar que este proceso no puede durar un año
Tercera
etapa
Se
realiza
la
evaluación
de
la
efectividad
de
la
respuesta
pedagógica
así
como, su rediseño siempre que sea necesario y oportuno. La respuesta pedagógica se evalúa de la misma manera que se elabora por lo que es necesario realizar visitas a clases, observaciones, aplicar instrumentos, entrevistar a docentes y familias, revisar los documentos señalados anteriormente, etc.
Cuarta
etapa
Se
produce
la
evaluación
especializado
a
los
estudiantes
implicados
en el proceso de orientación y seguimiento y la toma de decisiones para cada uno de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
Funciones
de
los
colecCvos
CDOFSDF
Efectuar
el
proceso
de
diagnóstico
especializado
y
remitir
siempre que sea necesario, con diferentes especialidades a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos que se abordan, decidiendo la ubicación escolar y la propuesta inicial de estrategia educativa integral.
Seleccionar, aplicar e interpretar correctamente los
instrumentos y técnicas de evaluación que permitan el d i a g n ó s t i c o e x p l i c a t i v o y d e s a r r o l l a d o r , responsabilizándose con su validez y eficacia en la ejecución.
Planificar, ejecutar y sistematizar desde la educación
inicial hasta el nivel universitario. el proceso de orientación, seguimiento y prosecución de los niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos. Asesorar, sistematizar procesos y desarrollar acciones relacionadas con la atención a los niños de 0 a 6 años con diversidad funcional; así como ofrecer atención sus familias por los especialistas. Participar de conjunto con las misiones, organismos y otras en la protección integral y atención de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes con diversidad funcional, asesorando las acciones preventivas a realizar. Asesorar y acompañar la efectividad del proceso de entrega pedagógica y prosecución a través de las diferentes etapas, asegurando la preparación de los especialistas que participaran en este proceso.
Avalar la prosecución de los niña, niños adolescentes y jóvenes con
diagnóstico de Compromiso Cognitivo hacia las escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas para la Diversidad Funcional, asesorar el seguimiento que debe realizarse. Las Diversidad Funcional Múltiple, debe ser atendida el las Técnicas Robinsonianas y Zamoranas para la Diversidad Funcional durante seis años y luego en coordinación con CONAPDIS, PASDIS, MPP para la Cultura, el Deporte y Comunas Protección Social, siendo responsable directo el CDOFSDF. Garantizar a la entrega pedagógica y evaluativa de cada uno de las niñas niños, adolescente y joven con diversidad funcional que a transitado por. El centro. Cuando se trate de cambio de municipio o estado se debe coordinar el mismo. Procesar y valorar la información estadística relacionada con el trabajo del Centro pedagógico de Diagnóstico Orientación y Formación para la Diversidad Funcional.
GRACIAS
POR UNA EDUCACIÓN SIN BARRERAS
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?