Está en la página 1de 15

De la tecnofobi

la tecnofili
Existen dos reacciones emocionales
extremas ante la utilización de la
tecnología, conocidas como
la tecnofobia y la tecnofilia.
La tecnofobia
Es el rechazo de una persona al uso de
cualquier tecnología que, no
habiéndola utilizado en la infancia,
haya pasado a formar parte de su vida
personal y profesional.
También se incluyen aspectos tales
como la ansiedad sobre las formas
actuales o futuras de interacción con
las computadoras u otras tecnologías,
las actitudes negativas globales hacia
ellas o hacia aspectos concretos como
puede ser, por ejemplo, su impacto
social como generadora de
desigualdades.
La tecnofilia
Puede manifestarse de diferentes
maneras que van desde un
impulso irracional por adquirir
todo aquello que está en la punta
del avance tecnológico, hasta
aquellos que han encontrado en
las tecnologías una forma de
resignificar su entorno.
Podemos encontrar a muchas personas
que llegan a obsesionarse con acceder
a "lo último" en conexiones a
Internet, móviles, videojuegos o
electrodomésticos, por nombrar sólo
algunos.
¿Y TU ERES TECNOFOBICO TECNOFILICO O
TODO LO CONTRARIO?
Contesta las preguntas y averígualo
Televisión
USB

Computadora Radio

Celular Horno de
Microondas
Prueba tu habilidad en su
uso …

Para todos tus compañeros es un día


especial, verán juntos el video de su
graduación.. Solo que esta en formato
DVD ¿Cuáles son los pasos para poder ver
la película?

(Anótalo en tu cuaderno de actividades)


Tienes dos minutos para anotarlos
Asistiré al curso a las ocho de la mañana, y
como no tengo despertador recurro a la
televisión … ¿Cuál es el procedimiento
para programarla?
Tengo que pasar por mi hijo a la escuela, y
como se me hizo tarde, pediré que alguien
más pase por él, anota ¿Cómo mando un
mensaje desde mi celular?
¿Cuántas preguntas contestaste?

Anota una breve opinión sobre el tema y


Comparte con tus compañeros tus
respuestas … y recuerda
“La clave está en no perder de vista que la
tecnología está al servicio del ser humano
y no al revés, por tanto no se trata ni de
sobre, ni sub valorarla, sino de situarla al
mismo nivel que otras experiencias, a
partir de las cuales construir la realidad”

También podría gustarte