Está en la página 1de 2

Ministerio de la Proteccin Social

Repblica de Colombia Direccin General de Promocin Social

MAPA DE RIESGOS Y POSIBILIDADES EN SALUD MENTAL Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Elaboracin de mapas de riesgos y posibilidades en salud mental y salud sexual y reproductiva de los departamentos priorizados en la atencin para poblacin afectada por la emergencia invernal.. Lnea General: Prevencin y atencin en Salud Sexual y Reproductiva y salud mental para la poblacin damnificada por la ola invernal. Obligacin En articulacin con las entidades territoriales, realizar acciones de promocin, prevencin y atencin en salud1 con nfasis en Salud Sexual Reproductiva y Salud Mental, para las personas afectadas por la ola invernal en sitios de albergue y acogida bajo la perspectiva de enfoque diferencial. Objetivos: Elaborar el mapa departamental de riesgos y posibilidades en salud mental y salud sexual y reproductiva con el fin hacer el anlisis de estos dos componentes y establecer respuestas en el contexto de emergencias y contingencias. Metas: A Octubre 30 contar con 8 mapas de riesgos y posibilidades en salud mental y salud y reproductiva elaborados con los referentes de salud mental y salud sexual y reproductiva de los municipios priorizados y del orden departamental. Insumos requeridos: Formato mapa de riesgos Informe de barreras de acceso en salud mental y salud sexual y reproductiva Informes de caleidoscopio consolidado departamental Informe de ficha de evaluacin albergues Anlisis de medicina de reportes de atencin en SM y SSR Responsables: Equipo territorial SM y SSR para emergencia invernal Actividades a realizar: 1. Citacin a profesionales referentes en SM y SSR de los municipios priorizados y del nivel departamental. 2. Reunin para la elaboracin de mapa de riesgos y posibilidades en salud mental y salud sexual y reproductiva.
1

Ministerio de la Proteccin Social


Repblica de Colombia Direccin General de Promocin Social

3. Presentacin de los principales hallazgos en SM y SSR en los instrumentos aplicados. (equipo territorial) 4. Aplicacin de la metodologa de mapa de riesgos y posibilidades. 5. Elaboracin por parte de los referentes departamentales del mapa de riesgos a partir de las discusiones. 6. Revisin e la matriz de respuestas integrales de acuerdo a los hallazgos del mapa de riesgos. 7. Conclusiones y Compromisos

También podría gustarte