Libro electrónico291 páginas3 horas
Adaptación a la variabilidad climática: como estrategia para la regulación de los servicios hidrológicos en microcuencas abastecedoras de acueductos rurales
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El cambio climático (CC) se refiere a la modificación a largo plazo del clima producida por uno o más de los siguientes factores: i) cambios internos dentro del sistema climático; ii) interacción entre componentes climáticos; iii) cambios en fuerzas externas originados por fenómenos naturales o por actividades humanas o por la interacción de cambios naturales y humanos (World Meteorological Organization [WMO], 2012; Carvajal, 2011a). Por su parte, la variabilidad climática (VC) se refiere a la desviación de las estadísticas del clima de un determinado período (mes, estación o año) respecto a las estadísticas a largo plazo de dicho período, destacando las desviaciones típicas y los fenómenos extremos en escalas temporales y espaciales que se extienden más allá de la escala de un fenómeno meteorológico en particular (WMO, 2012; Quintero et al., 2012). En los países en vías de desarrollo, las microcuencas abastecedoras de acueductos rurales están siendo afectadas por la disminución de los servicios ecosistémicos hidrológicos (SEH) principalmente como efecto de la VC. Esta problemática genera un efecto negativo en la resiliencia de los socioecosistemas, lo cual incrementa la vulnerabilidad frente a los impactos de la VC; se afectan los recursos hídricos en cantidad y calidad, disminuye la calidad de vida de las personas y aumentan los niveles de pobreza. La VC puede incrementar los eventos extremos como sequías, olas de calor y frío o intensas lluvias. Cuando se presenta fenómeno de El Niño, el efecto sobre los caudales de los ríos se expresa en reducciones y puede superar el 30% respecto al periodo de referencia. Mientras que, cuando se presenta el fenómeno de La Niña, los efectos son contrarios y pueden presentarse excedentes de caudales con un incremento desde el 12% hasta el 60%, respecto a un periodo de referencia (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM], 2015)
Relacionado con Adaptación a la variabilidad climática
Libros electrónicos relacionados
Atlas: Eventos extremos de precipitación en el Valle del Cauca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesServicios ecosistémicos y gobernanza del agua, quebrada El Cedro, Localidad de Usaquén Bogotá, D. C. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecogida y tratamiento de aguas. Evaluación de Impacto Ambiental en proyectos hídricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgua y ambiente: Experiencias y reflexiones frente al desarrollo sostenible y sustentable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio de los efectos del programa de pago por servicios ambientales.: Experiencia en Ajusco, México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cambio climático en el territorio colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAspectos del clima de la cuenca del Valle de Elqui: Presente, pasado y futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl etanol brasileño como alternativa energética sostenible en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResiduos urbanos y sustentabilidad ambiental: Estado de la cuestión y debate en la Comunidad Valenciana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa laguna de Agua Grande: El conflicto ambiental en la laguna de Sonso en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia y seguridad hídrica en tiempos de desigualdad social: Aprender las experiencias sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos afluentes y los ríos: La construcción social del medio ambiente en la cuenca Lerma Chapala Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pobreza del agua: Geopolítica, gobernanza y abastecimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Territorialidades del agua: Conocimiento y acción para construir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio climático: Lecciones de y para ciudades de América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cambio climático y derechos humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnergías renovables no convencionales y cambio climático: un análisis para Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerspectivas sobre el desarrollo sostenible en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropoceno: la huella humana: La frágil senda hacia un mundo y una Colombia sostenibles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaudal ambiental: Conceptos, experiencias y desafíos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Punto de inflexión: Crisis climática y ecológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHuella de Carbono: Cambio Climático, Gestión Sustentable y Eficiencia Energética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmergencia climática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLineamientos de política de uso de agua: para las actividades productivas de subsistencia en la zona rural andina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElementos para la comprensión de los servicios ambientales en la gestión integral del agua: Una mirada desde Bogotá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInformación ambiental de la cuenca del río Luján: Aportes para la gestión integral del agua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuelo y cambio climático: Incluye estudio de casos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClima, naturaleza y sociedad: Los retos del cambio climático en los socio-ecosistemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAguas turbulentas y prácticas locales y comunitarias en la Huasteca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetos para enfrentar el cambio climático en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones