Libro electrónico228 páginas3 horas
Eutanasia: falacia de morir con dignidad
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Colombia es el país donde por primera vez se legisló sobre eutanasia en América Latina y el Caribe, en el sentido de despenalizar o legalizar su práctica. La novedad del caso colombiano está en la vía jurídica mediante la cual se despenalizó el "homicidio por piedad", denominación tipificada en el Código Penal para la eutanasia. La eutanasia en Colombia se despenaliza mediante una sentencia de la Corte Constitucional, máximo organismo del poder judicial del país, sin pasar antes por el Congreso de la República (rama legislativa).
Este artilugio jurídico fue el mismo que se utilizó en los EE. UU., en la década del setenta del siglo pasado, para hacer ver el aborto como si fuera un derecho derivado de la Constitución (caso Roe vs. Wade), que sin embargo fue corregido por la misma Corte Suprema de ese país en 2022. En la sentencia Dows vs. Jackson se indica que el aborto no es un derecho constitucional y que los organismos judiciales no son competentes para regular sobre esa materia y sobre otras análogas. Una de ellas es la eutanasia.
El presente estudio incluye los siguientes elementos. Una introducción donde se expone parte de la historia de la eutanasia, y se explica la terminología relacionada con ella. Algunos argumentos a favor de la eutanasia son examinados para mostrar lo que hay detrás de cada uno y concluir por qué su práctica no es una buena idea. En la parte central del libro se hace una reflexión sobre la valoración ética que se puede hacer del acto eutanásico. Posteriormente se ofrecen unas reflexiones sobre la cultura de la muerte, pero sobre todo del sentido que el sufrimiento puede tener para el ser humano.
Antes de las conclusiones el lector encontrará dos ensayos sobre la eutanasia en el mundo y en Colombia, que procuran aportar datos para una mejor comprensión de la situación. En el último capítulo se incluye un estudio breve sobre lo que dicen las religiones de la eutanasia. Las conclusiones se aprovechan para mostrar cómo la medicina paliativa y los cuidados paliativos son el mejor recurso médico que hace innecesario el que alguien pueda plantearse la aplicación de la eutanasia. Además, se explica qué son las voluntades anticipadas y la objeción de conciencia.
Este artilugio jurídico fue el mismo que se utilizó en los EE. UU., en la década del setenta del siglo pasado, para hacer ver el aborto como si fuera un derecho derivado de la Constitución (caso Roe vs. Wade), que sin embargo fue corregido por la misma Corte Suprema de ese país en 2022. En la sentencia Dows vs. Jackson se indica que el aborto no es un derecho constitucional y que los organismos judiciales no son competentes para regular sobre esa materia y sobre otras análogas. Una de ellas es la eutanasia.
El presente estudio incluye los siguientes elementos. Una introducción donde se expone parte de la historia de la eutanasia, y se explica la terminología relacionada con ella. Algunos argumentos a favor de la eutanasia son examinados para mostrar lo que hay detrás de cada uno y concluir por qué su práctica no es una buena idea. En la parte central del libro se hace una reflexión sobre la valoración ética que se puede hacer del acto eutanásico. Posteriormente se ofrecen unas reflexiones sobre la cultura de la muerte, pero sobre todo del sentido que el sufrimiento puede tener para el ser humano.
Antes de las conclusiones el lector encontrará dos ensayos sobre la eutanasia en el mundo y en Colombia, que procuran aportar datos para una mejor comprensión de la situación. En el último capítulo se incluye un estudio breve sobre lo que dicen las religiones de la eutanasia. Las conclusiones se aprovechan para mostrar cómo la medicina paliativa y los cuidados paliativos son el mejor recurso médico que hace innecesario el que alguien pueda plantearse la aplicación de la eutanasia. Además, se explica qué son las voluntades anticipadas y la objeción de conciencia.
Relacionado con Eutanasia
Libros electrónicos relacionados
La objeción de conciencia en instituciones de salud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObjeción de conciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de las personas mayores en el derecho penal.: Importancia y alcance del principio de autonomía del paciente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAspectos jurídicos y bioéticos de los derechos sexuales y reproductivos en menores de edad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia constitucional, derechos humanos y democracia en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libertad de expresión y derecho a la información en Latinoamérica: Tres visiones regulatorias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl acceso a la justicia: teoría y práctica desde una perspectiva comparada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuerpo, derecho y cultura: Perspectivas interdisciplinarias sobre el cuerpo humano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos remedios que da el derecho: El papel del juez constitucional cuando la interrupción del embarazo no se garantiza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProblemas de legitimidad en la justicia transicional en Colombia: Facultad de juicio instituyente y ley de verdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAspectos básicos para entender el derecho del Estado constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa responsabilidad de los individuos por abusos de derechos humanos en conflictos internos: Una perspectiva positivista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJaque a la Reina: Salud, autonomía y libertad reproductiva en Tucumán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos de libertad: Libertad personal, libre tránsito, residencia y reunión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Espíritu y estructura del Derecho Positivo: El marco jurídico mexicano. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa batalla por el derecho al aborto: El caso de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecepción de los derechos humanos en el Derecho Constitucional peruano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría constitucional y políticas públicas. Bases críticas para una discusión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La dignidad de la persona humana en el derecho constitucional contemporáneo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El abecé de la obligación alimentaria en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución, principios y derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAborto después de nacer: un análisis bioético de la vida humana en sus primeras etapas: Una propuesta para la defensa del no-nacido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl interés público en América Latina: Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo probono Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado Social De Derecho O Estado Garantista Y El Mito De La Responsabilidad Extracontractual De Los Entes Jurídicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos a la igualdad y no discriminación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Relación Laboral Universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos humanos emergentes y justicia constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho y salud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Filosofía para usted
El Kybalion Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Idiota Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ikigai: Los secretos orientales para la longevidad explicados con el cine y la cultura pop Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Filosofía para principiantes: Introducción a la filosofía - historia y significado, direcciones filosóficas básicas y métodos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Príncipe Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La sociedad del cansancio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de ser feliz: Explicado en cincuenta reglas para la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El obstáculo es el camino: El arte inmemorial de convertir las pruebas en triunfo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ética: Definiciones y teorías Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Anticristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las ciencias ocultas de la A a la Z Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de Ser Feliz: En 50 Reglas para la Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de Oro de Saint Germain Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los hermanos Karamazov: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jesús y la mujer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los 53 Sutras de Buda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5