Libro electrónico705 páginas8 horas
Desafíos del desarrollo urbano sostenible en el transporte y la movilidad
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Los autores destacan que los enfoques sobre el transporte urbano han sufrido grandes e importantes evoluciones en los últimos años. Desde las aproximaciones originales, orientadas técnicamente al estudio de la demanda y de sus formas de satisfacerla hasta los complementos que les han otorgado un carácter diferente, como los aspectos energéticos y medioambientales. Reconocen que se hacen evidentes cuestiones como el potencial agotamiento de los hidrocarburos, el aporte del transporte a la contaminación atmosférica, pero particularmente, el efecto invernadero.
Revisan casos de metrópolis y modos de transporte que transitan desde modelos regionales (BRT) a procesos en desarrollo (bicicletas), o que afrontan según la integridad física de corredores de desarrollo urbano hasta las políticas para su regulación y gestión económica, sin ignorar los temas sociales, de la inclusión, accesibilidad y equidad en el marco de la sustentabilidad como una preocupación permanente.
Su objetivo es generar instrumentos estratégicos y metodológicos que contribuyan a la integración espacial entre transporte y desarrollo urbano, desde una perspectiva urbana comparada, con un énfasis predominante en América Latina, con algunas aportaciones desde España y Portugal. El libro, que el lector tiene en sus manos, reúne a 32 autores de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Portugal y los Estado Unidos para abordar el reto de la sostenibilidad del transporte urbano en términos de equidad y eficiencia ambiental.
Revisan casos de metrópolis y modos de transporte que transitan desde modelos regionales (BRT) a procesos en desarrollo (bicicletas), o que afrontan según la integridad física de corredores de desarrollo urbano hasta las políticas para su regulación y gestión económica, sin ignorar los temas sociales, de la inclusión, accesibilidad y equidad en el marco de la sustentabilidad como una preocupación permanente.
Su objetivo es generar instrumentos estratégicos y metodológicos que contribuyan a la integración espacial entre transporte y desarrollo urbano, desde una perspectiva urbana comparada, con un énfasis predominante en América Latina, con algunas aportaciones desde España y Portugal. El libro, que el lector tiene en sus manos, reúne a 32 autores de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Portugal y los Estado Unidos para abordar el reto de la sostenibilidad del transporte urbano en términos de equidad y eficiencia ambiental.
Relacionado con Desafíos del desarrollo urbano sostenible en el transporte y la movilidad
Libros electrónicos relacionados
Cartagena en movimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspacio público y movilidad en Culiacán: El impacto de la motorización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMovilidad 3.0: Una política pública para vialidades seguras, sustentables e inteligentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Movilidad Urbana y Espacio Público: Reflexiones, métodos y contextos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Merced: movilidad y flujos de personas en un mercado popular antiguo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudad y movilidad: La regulación de la movilidad urbana sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo urbano-ambiental y movilidad en la Ciudad de México.: Evaluación histórica, cambios recientes y políticas públicas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El suelo en la Nueva Agenda Urbana: Algunas experiencias latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUrbanización y política urbana en Iberoamérica: Experiencias, análisis y reflexiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGobernando la Ciudad de México.: Lo que se gobierna y lo que no se gobierna en una gran metrópoli. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe las urbes a los territorios inteligentes: Reflexiones desde la Gestión Sostenible del Territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigaciones y enfoques contemporáneos en los estudios urbanos.: Historia, organización social y estructura espacial en ciudades mexicanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNeoliberal(urban)ismo: Transformaciones socioterritoriales y luchas populares en Chile, España y México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad inteligente y la gestión de las TIC. Caso de estudio: ciudad de Santa Marta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos múltiples caminos a la subsistencia: Movilidades y accesibilidad desde espacios no centrales de la metrópoli Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa planeación sostenible de ciudades: Propuestas para el desarrollo de infraestructura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUrbanismo en Medellín, siglo XIX: Aportes a la discusión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetropolización, transformaciones mercantiles y gobernanza en los países emergentes.: Las grandes ciudades en las mutaciones del comercio mundial. Homenaje a Hélène Riviére D´arc Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDebates contemporáneos sobre el turismo Tomo VIII Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedellín. Tres casos de estudio de sostenibilidad urbana a escala barrial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesigualdades laborales y urbanas en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesafíos urbanos y metropolitanos en México y el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Gestión Urbana en América Latina: Debates desde la reflexión - acción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas territoriales a los estudios urbano-regionales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo III: Transantiago Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUrbanismo Ecológico. Volumen 8: Movilizar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Pasado y presente en La Merced: ¿cuál es su futuro? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDebates contemporáneos sobre el turismo: Tomo I. Nuevos retos del turismo. Casos de estudio sobre los vínculos entre la gobernanza, el desarrollo y la sostenibilidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesValor de los medios de consumo colectivo en la ciudad de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransporte urbano sostenible y calidad de vida para los municipios de Colombia Calificación: 1 de 5 estrellas1/5