Libro electrónico115 páginas1 hora
Voto preso: El derecho a sufragio de la población carcelaria
Por Pablo Marshall
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
¿Por qué la población carcelaria no puede votar en Chile? ¿Cuál es la advertencia política y social que busca esta prohibición? ¿Cuál es la realidad de otros países en la materia y, cuando sí está permitido, de qué manera emiten el voto? ¿Cómo resultó la experiencia de incluir a los presos y presas en el plebiscito de septiembre de 2022?
Este ensayo responde estas preguntas y nunca deja de interrogarse por qué una democracia -que supone garantizar el sufragio universal- excluye del proceso a determinadas personas. Voto preso explica las razones de los distintos gobiernos para justificar esta pérdida de derecho y, de manera llana y directa, expone los beneficios que tendría reincorporar a las personas privadas de libertad a la vida cívica-política: la imperiosa necesidad de reconocerlas como integrantes de una comunidad y no quitarles su estatus de ciudadanas.
Este ensayo responde estas preguntas y nunca deja de interrogarse por qué una democracia -que supone garantizar el sufragio universal- excluye del proceso a determinadas personas. Voto preso explica las razones de los distintos gobiernos para justificar esta pérdida de derecho y, de manera llana y directa, expone los beneficios que tendría reincorporar a las personas privadas de libertad a la vida cívica-política: la imperiosa necesidad de reconocerlas como integrantes de una comunidad y no quitarles su estatus de ciudadanas.
Relacionado con Voto preso
Libros electrónicos relacionados
Constitución Política de Colombia de 1886 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Camaleón Evasor De Impuestos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrograma de Gobierno: El Verdadero Cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hoja en blanco: claves para conversar sobre una nueva Constitución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos políticos y de participación: Sufragio, referéndum, revocatoria, iniciativa legislativa y otras formas participativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIura Paria: Los fundamentos de la democracia constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución Política del Perú 1993: Comentarios, reformas, índice analítico Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El secuestro de la democracia: Corrupción y dominación política en la España actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSenador por Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado social del derecho, Corte Constitucional y desplazamiento forzado en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRechazo: Crítica al proyecto de nueva constitución chilena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMucho género que cortar: Estudios para contribuir al debate sobre género y diversidad sexual en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para la ciudadanía constituyente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Proceso Constituyente en 138 preguntas y respuestas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa transición inacabada: El proceso político chileno 1990-2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de Chile de 1980 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constituciones aparentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Todo sobre el proceso constituyente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia una nación de ciudadanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones7 propuestas para la nueva constitución de Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pueblo unido: Mitos y realidades sobre la participación ciudadana en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos de la vida privada: Privacidad, intimidad, honor y buena reputación, autodeterminación informativa y secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNadie muere hasta que muere: Caso PT Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa división de poderes en México: Entre la política y el derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad de expresión y derecho a la información en Latinoamérica: Tres visiones regulatorias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho al sufragio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres ensayos sobre democracia y ciudadanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa democracia hoy es una asignatura pendiente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudadanía y legitimidad democrática en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado, participación y representación políticas en Cuba. Diseño institucional y práctica políticas tras la reforma constitucional de 1992 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones