Libro electrónico290 páginas3 horas
Unidad de la conciencia y objetividad. Ensayos sobre autoconciencia, subjetividad y escepticismo en Kant
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Uno de los principales objetivos de la Crítica de la razón pura es mostrar que nuestra subjetividad está necesariamente articulada por una visión objetiva del mundo. El mayor esfuerzo argumentativo a su favor se encuentra en la deducción trascendental de las categorías, donde Kant introduce conceptos fundamentales para su filosofía, como el de unidad de la conciencia y el de autoconciencia trascendental.
Este libro reúne una serie de artículos en los cuales Pedro Stepanenko analiza y reinterpreta estos conceptos. En ellos recurre a interpretaciones contemporáneas, como las de P.F. Strawson, W. Sellars, J. McDowell y R. Brandom, para ofrecer una lectura de la epistemología kantiana que enfatiza la normatividad que los agentes epistémicos ponen en juego al buscar un lugar objetivo para sus experiencias mediante la conexión inferencial de sus pensamientos. Presenta, además, su propia traducción de la deducción trascendental en la primera edición de la Crítica de la razón pura.
Este libro reúne una serie de artículos en los cuales Pedro Stepanenko analiza y reinterpreta estos conceptos. En ellos recurre a interpretaciones contemporáneas, como las de P.F. Strawson, W. Sellars, J. McDowell y R. Brandom, para ofrecer una lectura de la epistemología kantiana que enfatiza la normatividad que los agentes epistémicos ponen en juego al buscar un lugar objetivo para sus experiencias mediante la conexión inferencial de sus pensamientos. Presenta, además, su propia traducción de la deducción trascendental en la primera edición de la Crítica de la razón pura.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento27 mar 2023
ISBN9786073058131
Relacionado con Unidad de la conciencia y objetividad. Ensayos sobre autoconciencia, subjetividad y escepticismo en Kant
Libros electrónicos relacionados
Categorías y autoconciencia en Kant. Antecedentes y objetivos de la deducción trascendental de las categorías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDESEO Y SABER EN PSICOANÁLISIS: LACAN, WINNICOTT Y BION Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa belleza de la metafísica: Ensayo sobre sus pilares hermenéuticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHeidegger: la pregunta por los estados de ánimo (1927-1930) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Dinámica del Sentir y/o La Esencia del Ser Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El punto original Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUniversos corporales: búsquedas, encuentros y alquimias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn puesto en la mesa: Diálogos en torno al rol de las Humanidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos de filosofía del psicoanálisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo inconsciente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Plenitud de vivir: Guía para la Meditación Occidental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder del pensamiento. Su dominio y cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSchopenhauer y su Mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ensayos breves Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesW. R. Bion, la obra compleja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpistemología Kantiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología de las masas y análisis del yo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El psicólogo en casa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Afirmaciones que curan el alma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe Oriente a Occidente en busca de la conciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl concepto de Personaje en la línea de Antonio Blay Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSujetos en la niebla: Narrativas sobre la identidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro de los espíritus Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conciencia: Descubrir las etapas de la mente: del consciente al inconsciente, de la influencia de los ritmos biológicos al sueño y los sueños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl universo mental: ¿De veras es un sinsentido nuestra existencia? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofia fundamental III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor la senda del pensar ontológico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa importancia de lo que nos preocupa: Ensayos filosóficos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Clinica de la identidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones