Aportaciones de la Psicología de Vygotsky a la Enseñanza de la Producción
Por Luis Mesías
()
Información de este libro electrónico
Las aportaciones derivadas de la Psicología socio-histórica, de la mano de Vygotsky, han contribuido a que se tengan en cuenta aspectos culturales y funcionales a la hora de diseñar entornos pedagógicos significativos, basándose en la idea de que ser lector o escritor es algo más que dominar un código de escritura, se trata de dominar el lenguaje entendido como producto cultural que se utiliza tanto con fines comunicativos como de construcción del pensamiento.
La conclusión más destacada que se desprende de estas revisiones es que la lectura y la escritura son adquisiciones que van mucho más allá de la apropiación del alfabeto y su completo dominio requiere de un plan didáctico que no se reduce a enseñar letras y conocer el alfabeto como única meta, sino que requiere toda una visión contextualizadora a que nos aboca el punto de vista socio-histórico.
Los postulados de la teoría socio-histórica tienden a considerar el lenguaje escrito como una variable relacionada con el contexto social ya que es el contexto lo que forma y conforma el sistema de escritura.
Esta perspectiva socio-histórica ha puesto su foco de interés en el estudio de los cambios sociales, culturales y cognitivos que la alfabetización ha promovido a lo largo de su historia.
Los estudiosos del enfoque socio-histórico, especialmente aquellos que se incluyen en la tradición vygotskyana, pusieron un especial énfasis en las trasformaciones cognitivas que la nueva tecnología comunicativa aportaba al individuo. Esta forma de enfocar el problema partía de dos aspectos fundamentales: de un lado, la relación hipotetizada por Vygotsky entre las funciones mentales superiores y los instrumentos semióticos, así como el proceso de descontextualización de estos últimos; de otro, el papel que cumplen en ese proceso de descontextualización las actividades complejas en las que el individuo se involucra a partir de la escritura.
Lee más de Luis Mesías
Aprender Jugando Leyendo - Jugando Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Bits de Inteligencia Enciclopédicos del Método Glenn Doman Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Teoría Piaget y el Desarrollo de las funciones básicas para el aprendizaje de la lectoescritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManos que Sanan: El Poder de la Curación y Sanación Cósmica. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodos para la enseñanza de la lecto-escritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropuesta de Estrategias Metodológicas para Aplicar el Proyecto Fonológico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBasada en el Método “Glenn Doman” Aplicación Interactiva para Desarrollar la Estimulación Precoz En la Enseñanza de las Matemáticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdaptación del Método de Glenn Doman en los Procesos de Enseñanza Aprendizaje del Lenguaje Oral. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencias Múltiples En la Práctica Docente en Educación Preescolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencias Múltiples de Howard Gardner Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Método Glenn Doman en la Iniciación de la Lectura En Niños y Niñas de 3 A 4 Años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMacrodestrezas Lingüísticas en el Proceso de la Lectura en Niños de Primer Año de Educación General Básica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Impacto del Desarrollo del Lenguaje sobre el desarrollo psicosocial y emocional de niños pequeños Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Estimulación Temprana Fundamentada en el Método Doman en la Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Método Doman Desde una Perspectiva Constructivista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de material impreso didáctico en base a la técnica pictográmica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño de una Guía para Mejorar el Proceso de Enseñanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerfil de las Inteligencias Múltiples de los Niños del Nivel Inicial 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedición de los Hábitos de Lectura Y su impacto en el desarrollo de competencias comunicacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Rol de los Padres en Fomentar el Aprendizaje y Desarrollo del Lenguaje en Niños Pequeños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlan de Negocio Para la Creación de una Guardería Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje de la Lectoescritura en Niños Shuar de Educación General Básica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Teoría de las Inteligencias Múltiples Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapacitación Pedagógica de Docentes en Contextos de Formación Técnica: Una Propuesta desde el Aprendizaje Basado en Proyectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodo Ecléctico aplicado desde el nivel lúdico para mejorar la lectoescritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad Financiera de Saint Germain Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Bits de Inteligencia para el Desarrollo Cognitivo del Niño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProceso de la Lectoescritura: una Propuesta Mitológica desde el Enfoque Imaginativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompendio de Bits de Inteligencia para la Estimulación Visual, Auditiva y Memoria de los niños de Educación Inicial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Aportaciones de la Psicología de Vygotsky a la Enseñanza de la Producción
Libros electrónicos relacionados
El aprendizaje inicial de la lengua escrita:: la función semiótica de las imágenes visuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo infantil y escritura: Vinculos entre infancia, cultura y pensamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de material impreso didáctico en base a la técnica pictográmica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompendio de Bits de Inteligencia para la Estimulación Visual, Auditiva y Memoria de los niños de Educación Inicial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProceso de la Lectoescritura: una Propuesta Mitológica desde el Enfoque Imaginativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Teoría de las Inteligencias Múltiples Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía EN el otro: método NEXUS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5ABC: un invento extraordinario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡No soy como mi hermano!: Diferentes niños tienen necesidades diferentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropuesta de Estrategias Metodológicas para Aplicar el Proyecto Fonológico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVen, te cuento... Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje centrado en el alumno: Metodología para una escuela abierta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos para aprender a liberar emociones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEduca a tu hijo. VI: Programa para la familia dirigido al desarrollo integral del niño. Orientaciones de dos a tres años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPara que la familia eduque mejor 3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdaptación del Método de Glenn Doman en los Procesos de Enseñanza Aprendizaje del Lenguaje Oral. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapacitación De Profesionales Idóneos En Desarrollo Juvenil: Mejorando Las Experiencias De Los Programas Para Niños Y Adolescentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPorque te queremos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Impacto del Desarrollo del Lenguaje sobre el desarrollo psicosocial y emocional de niños pequeños Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Estudios sobre motivación en contextos educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamiento Infantil: Solución Adulta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones