Propuesta de Estrategias Metodológicas para Aplicar el Proyecto Fonológico
Por Luis Mesías
()
Información de este libro electrónico
Como parte de toda formación, se tiene la guía de los maestros/as que inculcan de su experiencia y propio aprendizaje. La lectura es el mecanismo que cubre los tantos espacios dejados por los maestros y la limitación de tiempo en la escuela. La lectura es una forma de autoestudio, de autoformación, más importante que educación formal guiada, ya que ésta prolonga la imaginación de cada niña/o, y les permite fijar sus intereses. La curiosidad lleva a los niños hacia los libros y la razón y discernimiento son su maestro en el resto de sus vidas.
Con la lectura los niños tienen ideas adquiridas que deben combinarlas con las propias, mediante la razón. De esto devendrá el verdadero talento del niño, su originalidad, que le permite asimilar ideas ajenas antes que acreditárselas. Así es cómo se verán la diferencias, que tan poco observan los maestros, entre imitar y adoptar, adaptar y crear.
"El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde".
(Gabriela Mistral)
Hay una estrecha relación entre la lectura y la escritura que ha ido evolucionando con el pasar del tiempo y la necesidad de comunicarse con las personas de los otros lugares. Las dos son elementos inseparables de un mismo proceso mental y constituyen el pilar básico en la vida de todo ser humano siendo el docente el que edifica los cimientos de los niños que inician su período escolar.
Hasta los años 80 el aprendizaje lecto-escritor consistía en repetir las series silábicas y frases formadas con esas sílabas que no era nada motivador, carecían de sentido y su resultado les llevaba al fracaso, sobre todo, para los estudiantes que tenían problemas de lectura, dando como resultado dificultades para leer y falta de gusto para ello.
Hoy buscamos maneras de poder llegar a nuestros estudiantes para que sepan leer y escribir sin dificultades y utilizando un procedimiento fácil que son los sonidos, es decir desarrollando la conciencia fonológica que inicia con varios ejercicios orales apoyándose en nueve palabras generadoras presentadas en textos significativos para luego ir a su graficación que los llevará a comunicarse expresando a los demás lo que piensan y lo que sienten.
Lee más de Luis Mesías
Macrodestrezas Lingüísticas en el Proceso de la Lectura en Niños de Primer Año de Educación General Básica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Método Glenn Doman en la Iniciación de la Lectura En Niños y Niñas de 3 A 4 Años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencias Múltiples de Howard Gardner Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencias Múltiples En la Práctica Docente en Educación Preescolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProceso de la Lectoescritura: una Propuesta Mitológica desde el Enfoque Imaginativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Impacto del Desarrollo del Lenguaje sobre el desarrollo psicosocial y emocional de niños pequeños Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Estimulación Temprana Fundamentada en el Método Doman en la Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Método Doman Desde una Perspectiva Constructivista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Teoría Piaget y el Desarrollo de las funciones básicas para el aprendizaje de la lectoescritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Bits de Inteligencia Enciclopédicos del Método Glenn Doman Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender Jugando Leyendo - Jugando Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManos que Sanan: El Poder de la Curación y Sanación Cósmica. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBasada en el Método “Glenn Doman” Aplicación Interactiva para Desarrollar la Estimulación Precoz En la Enseñanza de las Matemáticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodos para la enseñanza de la lecto-escritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdaptación del Método de Glenn Doman en los Procesos de Enseñanza Aprendizaje del Lenguaje Oral. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodo Ecléctico aplicado desde el nivel lúdico para mejorar la lectoescritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad Financiera de Saint Germain Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Teoría de las Inteligencias Múltiples Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapacitación Pedagógica de Docentes en Contextos de Formación Técnica: Una Propuesta desde el Aprendizaje Basado en Proyectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Bits de Inteligencia para el Desarrollo Cognitivo del Niño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Métodos para el Desarrollo de la Inteligencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAportaciones de la Psicología de Vygotsky a la Enseñanza de la Producción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompendio de Bits de Inteligencia para la Estimulación Visual, Auditiva y Memoria de los niños de Educación Inicial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Rol de los Padres en Fomentar el Aprendizaje y Desarrollo del Lenguaje en Niños Pequeños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerfil de las Inteligencias Múltiples de los Niños del Nivel Inicial 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño de una Guía para Mejorar el Proceso de Enseñanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de material impreso didáctico en base a la técnica pictográmica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje de la Lectoescritura en Niños Shuar de Educación General Básica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlan de Negocio Para la Creación de una Guardería Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Propuesta de Estrategias Metodológicas para Aplicar el Proyecto Fonológico
Libros electrónicos relacionados
Adaptación del Método de Glenn Doman en los Procesos de Enseñanza Aprendizaje del Lenguaje Oral. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender Jugando Leyendo - Jugando Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de material impreso didáctico en base a la técnica pictográmica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Lecto-Escritura y su Incidencia en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes del Quinto Grado Educación Básica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodo Filadelfia de Doman aprendizaje de la lectura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Método Doman Desde una Perspectiva Constructivista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl aprendizaje inicial de la lengua escrita:: la función semiótica de las imágenes visuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLA ENSEÑANZA MONTESSORI: : Cómo Aplicar sus Principios en la Vida Diaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo formar niños escritores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa enseñanza y el aprendizaje de la lengua en escuelas rurales mexicanas.: Diagnóstico e implementación en las aulas. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna Experiencia De Campo En La Educación: Pre-Práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuntos logramos más: Tejiendo encuentros entre familias y maestros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Métodos para la enseñanza de la lecto-escritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompendio de Bits de Inteligencia para la Estimulación Visual, Auditiva y Memoria de los niños de Educación Inicial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAportaciones de la Psicología de Vygotsky a la Enseñanza de la Producción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Teoría de las Inteligencias Múltiples Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBasada en el Método “Glenn Doman” Aplicación Interactiva para Desarrollar la Estimulación Precoz En la Enseñanza de las Matemáticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía EN el otro: método NEXUS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lengua escrita en el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones