Capacitación Pedagógica de Docentes en Contextos de Formación Técnica: Una Propuesta desde el Aprendizaje Basado en Proyectos
Por Luis Mesías
()
Información de este libro electrónico
Los procesos de enseñanza aprendizaje encaminan a los procesos cognitivos, mediante el cual el estudiante adquiere la información que más tarde la aplicara en diferentes contextos. En el aprendizaje interactúan diferentes factores que influyen para que los resultados sean eficientes, desde el éxito o fracaso escolar, por lo tanto, es necesario realizar un análisis a determinadas variables que se relacionan dentro del proceso educativo. Los programas de estudio, aglomeración de estudiantes en las aulas, escasos recursos dentro y fuera de las aulas, inestabilidad familiar y docentes sin titulación son las causas que influyen de manera directa en el fracaso y la deserción escolar. Por otro lado, las estrategias didácticas que emplean los docentes en los procesos de aprendizaje son alineadas al modelo tradicional, particularmente son de manera expositiva, de memorización y la repetición de contenidos que no permiten a los estudiantes adquirir aprendizajes significativos como herramientas para la vida.
De acuerdo con Feo (2010) "las estrategias didácticas son procedimientos por los cuales el docente y los estudiantes, organizan las actividades para construir y lograr metas previstas e imprevistas en el proceso de enseñanza aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los participantes de manera significativa"(Pág. 222). Esta alternativa conlleva al docente a buscar opciones creativas para la transferencia de conocimiento, permitiendo así, que el alumno pueda desarrollar al máximo las competencias necesarias para su formación a través de la creatividad, el uso de las Tics aportan un compendio de facilidades que el docente puede escoger y seleccionar a la hora de enseñar, a medida que la ciencia y la tecnología avanza los docentes nos adaptamos a las exigencias que el cambio de generaciones exige para el desarrollo de la juventud.
Por otro lado, el docente que no posee el dominio de las estrategias didácticas, llega al punto de improvisar sus clases, lo que conlleva a generar el desinterés en los estudiantes por aprender y con ello problemas de rendimiento académico que se reflejaran en las notas parciales de los estudiantes. Así mismo, el docente debe asumir la capacidad de incrementar sus conocimientos relacionados con la ciencia y la tecnología, partiendo del reconocimiento que las mismas aportan para el desarrollo de la humanidad. A medida que las generaciones avanzan a pasos agigantados, la capacitación o formación pedagógica en estrategias activas de aprendizaje disminuyen la brecha existente entre docentes con profesiones no afines a lo pedagógico y la falta de estrategias que motiven a los estudiantes por aprender.
Lee más de Luis Mesías
Aprender Jugando Leyendo - Jugando Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Bits de Inteligencia Enciclopédicos del Método Glenn Doman Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Teoría Piaget y el Desarrollo de las funciones básicas para el aprendizaje de la lectoescritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManos que Sanan: El Poder de la Curación y Sanación Cósmica. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodos para la enseñanza de la lecto-escritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropuesta de Estrategias Metodológicas para Aplicar el Proyecto Fonológico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBasada en el Método “Glenn Doman” Aplicación Interactiva para Desarrollar la Estimulación Precoz En la Enseñanza de las Matemáticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdaptación del Método de Glenn Doman en los Procesos de Enseñanza Aprendizaje del Lenguaje Oral. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencias Múltiples En la Práctica Docente en Educación Preescolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencias Múltiples de Howard Gardner Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Método Glenn Doman en la Iniciación de la Lectura En Niños y Niñas de 3 A 4 Años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMacrodestrezas Lingüísticas en el Proceso de la Lectura en Niños de Primer Año de Educación General Básica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Impacto del Desarrollo del Lenguaje sobre el desarrollo psicosocial y emocional de niños pequeños Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Estimulación Temprana Fundamentada en el Método Doman en la Educación Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Método Doman Desde una Perspectiva Constructivista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de material impreso didáctico en base a la técnica pictográmica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño de una Guía para Mejorar el Proceso de Enseñanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerfil de las Inteligencias Múltiples de los Niños del Nivel Inicial 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedición de los Hábitos de Lectura Y su impacto en el desarrollo de competencias comunicacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Rol de los Padres en Fomentar el Aprendizaje y Desarrollo del Lenguaje en Niños Pequeños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlan de Negocio Para la Creación de una Guardería Infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje de la Lectoescritura en Niños Shuar de Educación General Básica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Teoría de las Inteligencias Múltiples Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodo Ecléctico aplicado desde el nivel lúdico para mejorar la lectoescritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad Financiera de Saint Germain Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Bits de Inteligencia para el Desarrollo Cognitivo del Niño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProceso de la Lectoescritura: una Propuesta Mitológica desde el Enfoque Imaginativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompendio de Bits de Inteligencia para la Estimulación Visual, Auditiva y Memoria de los niños de Educación Inicial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAportaciones de la Psicología de Vygotsky a la Enseñanza de la Producción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Capacitación Pedagógica de Docentes en Contextos de Formación Técnica
Libros electrónicos relacionados
Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes: El diplomado en competencias docentes de la Educación Media Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMF1442_3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO (SSCE0110) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Formación docente en educación media superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormación de profesores de matemática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCostos históricos: Manual de prácticas desde el enfoque de competencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Plan de formación del profesorado para la incorporación del modelo formativo de la UD Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño curricular a partir de competencias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comunidades de práctica de profesores de matemáticas que incorporan tecnologías digitales en el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo y evaluación de competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una pedagogía de la integración: Competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl aula virtual Moodle en educación superior prácticas e impacto en la UPTC Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsumir la educación universitaria a partir de un modelo crítico basado en competencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategias de enseñanza y aprendizaje: una mirada desde la investigación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo diseñar materiales y realizar tutorías en la formación online Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica y prácticas docentes con base en competencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje universitario. Resultados de investigaciones para mejorarlo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjercicios y problemas integradores de Matemática para la Enseñanza Media Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalidad docente: Factor estratégico en el rendimiento académico de los alumnos de Matemáticas y Estadística. Caso CUCEA Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProcesos de enseñanza-aprendizaje en Educación Infantil Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Proyectos educativos y sociales: Planificación, gestión, seguimiento y evaluación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gestión curricular y desarrollo de competencias en estudiantes y docentes: apuesta por la calidad universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones