Técnicas de Estudio Para Personas con Dislexia: TÉCNICAS DE ESTUDIO
Por MAURICIO FAU
()
Información de este libro electrónico
LA DISLEXIA ES UN TRASTORNO DEL APRENDIZAJE CARACTERIZADO POR LA ALTERACIÓN DE LA CAPACIDAD LECTORA
Esa alteración de la capacidad lectora PRODUCE UNA CONFUSIÓN EN EL ORDEN DE LAS LETRAS, SÍLABAS O PALABRAS.
Es decir que, UNA PERSONA CON ESTA DIFICULTAD TIENE PROBLEMAS PARA LEER CUALQUIER TIPO DE TEXTO.
Alrededor de un 10% de la población la padece, lo que dificulta su rendimiento académico.
PERO PADECER DISLEXIA NO TIENE POR QUÉ LIMITAR AL ALUMNADO: por medio de trabajo y apoyo es posible conseguir que aquellos que la sufren consigan superar los obstáculos que se les presenten.
En este libro, les presentaremos una serie de técnicas de estudio para estudiantes con dislexia que pretenden servir de ayuda durante su estudio.
Sofía siempre había luchado para leer y comprender los textos durante sus estudios. Sentía que nunca podía retener la información y siempre se sentía desorganizada mientras estudiaba. Después de ser diagnosticada con dislexia, Sofía finalmente entendió la razón detrás de sus dificultades. Fue entonces cuando descubrió nuestro ebook "Técnicas de estudio para personas con dislexia". A través de las técnicas de estudio incluidas en el ebook, Sofía finalmente pudo maximizar su tiempo de estudio, mejorar su memoria y retener la información de manera efectiva. Este ebook proporcionó los consejos prácticos y efectivos que Sofía necesitaba para estudiar con confianza y alcanzar sus metas académicas. Ahora, gracias a las técnicas de estudio del ebook, Sofía ha mejorado sus habilidades para estudiar y se siente más segura en su capacidad para enfrentar los desafíos académicos.
¿Te resulta difícil leer y comprender los textos? ¿Te cuesta retener información y organizarte mientras estudias? Si tienes dislexia, estudiar puede ser una lucha constante. Pero no te preocupes, nuestro ebook "Técnicas de estudio para personas con dislexia" está diseñado específicamente para ayudarte a superar los desafíos que enfrentas al estudiar. Aprenderás cómo maximizar tu tiempo de estudio, mejorar tu memoria y retener información de manera efectiva. Con nuestras estrategias prácticas, puedes estudiar con confianza y alcanzar tus metas académicas.
Relacionado con Técnicas de Estudio Para Personas con Dislexia
Títulos en esta serie (14)
Técnicas de Estudio Inclusivas. Dislexia, Déficit de Atención (TDAH), Autismo (TEA), Hipoacusia: TÉCNICAS DE ESTUDIO, #16 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Hacer una Monografía: TÉCNICAS DE ESTUDIO Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Cómo dar un Examen: TÉCNICAS DE ESTUDIO Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo Mejorar la Ortografía y el Vocabulario: TÉCNICAS DE ESTUDIO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Resumir: TÉCNICAS DE ESTUDIO Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Estudiar: TÉCNICAS DE ESTUDIO Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Cómo Redactar? Y Escribir Correctamente: TÉCNICAS DE ESTUDIO Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo Leer y Comprender lo que se Lee: TÉCNICAS DE ESTUDIO Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Técnicas de Estudio Para Personas con Hipoacusia: TÉCNICAS DE ESTUDIO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas de Estudio Para Personas con TEA: TÉCNICAS DE ESTUDIO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas de Estudio Para Personas con TDAH: TÉCNICAS DE ESTUDIO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Estudiar con Gráficos, Diagramas y Cuadros: TÉCNICAS DE ESTUDIO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas de Estudio Para Personas con Dislexia: TÉCNICAS DE ESTUDIO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Mejorar la Memoria y la Atención en Estudiantes y Adultos Mayores: TÉCNICAS DE ESTUDIO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
El Diseño Universal para el Aprendizaje: Guía práctica para el profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas de Estudio Para Personas con TEA: TÉCNICAS DE ESTUDIO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender a pensar y pensar para aprender: Estrategias de aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de coaching para el TDAH: Estrategias para identificar y potenciar las habilidades de los niños Calificación: 3 de 5 estrellas3/5No es vago: Comprender y ayudar a los alumnos con dificultades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación basada en evidencias: Cómo enseñar aún mejor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas de Estudio Para Personas con TDAH: TÉCNICAS DE ESTUDIO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo formar niños escritores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl profesor mediador del aprendizaje: Premio extraordinario de tesis doctoral Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Propuestas metodológicas para profesores reflexivos: Cómo trabajar con la diversidad en el aula Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Método Glenn Doman en la Iniciación de la Lectura En Niños y Niñas de 3 A 4 Años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñanza diferenciada en clase I: Una guía para empezar. Con ejemplos de clases de matemáticas para todos los grados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo enseñar a leer a tu bebé Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeedback formativo: Diálogo significativo para mejorar el aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrastornos y dificultades del desarrollo: Evaluación, intervención y casos prácticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación y tratamiento psicopedagógicos: El Departamento de Orientación en los Centros Escolares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Lecto-Escritura y su Incidencia en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes del Quinto Grado Educación Básica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprenseñar: Evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategias Comprobadas para el Manejo del Aula Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje: Diagnóstico y estrategias para su potenciación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ámbitos para el aprendizaje: Una propuesta interdisciplinar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El aprendizaje inicial de la lengua escrita:: la función semiótica de las imágenes visuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrastornos Del Neurodesarrollo Detección Y Atención En El Aula Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aproximación A La Neuropsicología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡15 minutos de clase es suficiente! Psicobiología, Electrofisiología y Neuroeducación de la Atención Sostenida Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Métodos para la enseñanza de la lecto-escritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDificultades de Aprendizaje: Lo que Los Padres Necesitan Saber sobre Cómo Superar Las Dificultades de Aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetacognición en docentes: Investigación y formación: aportes para la convivencia escolar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Dificultades de aprendizaje del cálculo aritmético Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicopedagogía de la diversidad en el aula Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Educación especial para usted
Cómo Decir No Sin Sentirte Culpable: Aprende a poner límites en tu vida y a ser respetado sin ofender ni ser ofendido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dificultades específicas de aprendizaje y otros trastornos: Guía básica para docentes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Trastornos del Espectro Autista: Guía básica para educadores y padres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5