Libro electrónico167 páginas6 horas
Diplomacia y acción cultural americana en la España de Primo de Rivera
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El eje que articula las diferentes aportaciones contenidas en este libro cruza la acción de la diplomacia y de agentes culturales americanos que se emplearon, ya fuera de manera oficial o privada, en promover o participar en iniciativas que tuvieron lugar en la coyuntura de la Dictadura de Primo de Rivera.
En el impulso que el régimen se propuso dar a las relaciones con América, que pasó a ocupar un lugar destacado en la política exterior, la Exposición Iberoamericana de Sevilla fue, sin duda, la manifestación simbólica de mayor envergadura. A través de distintas aportaciones, esta cuestión es analizada aquí bajo el prisma del diálogo entre políticos y otros agentes sociales en tiempos de afirmación de la diplomacia, tanto de la oficial como de la paralela. Por otro lado, algunas contribuciones centran su atención en otro tipo de hitos, políticos y culturales, que traducen aspectos diferentes de las relaciones trasatlánticas en tiempos del directorio primorriverista.
En el impulso que el régimen se propuso dar a las relaciones con América, que pasó a ocupar un lugar destacado en la política exterior, la Exposición Iberoamericana de Sevilla fue, sin duda, la manifestación simbólica de mayor envergadura. A través de distintas aportaciones, esta cuestión es analizada aquí bajo el prisma del diálogo entre políticos y otros agentes sociales en tiempos de afirmación de la diplomacia, tanto de la oficial como de la paralela. Por otro lado, algunas contribuciones centran su atención en otro tipo de hitos, políticos y culturales, que traducen aspectos diferentes de las relaciones trasatlánticas en tiempos del directorio primorriverista.
Relacionado con Diplomacia y acción cultural americana en la España de Primo de Rivera
Libros electrónicos relacionados
Una modernidad política iberoamericana. Siglo XIX: Formación, relaciones y representaciones de la nación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución política: Entre autonomías e independencias en Hispanoamérica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Memorias e identidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico y Venezuela en las Conferencias Panamericanas (1901-1910): Entre la colaboración y el disenso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI- XVII) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ventanas sobre el Atlántico:Estados Unidos-España durante el postfranquismo (1975-2008) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPatrimonio, identidad y protección en Cuba: Arqueologías e historias desde el Caribe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl retorno: Migración económica y exilio político en América Latina y España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás allá de lo real maravilloso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn pro de la justicia: Juan de Villabona Zubiaurre, rector de Sevilla y juez-oidor en Santafé y México, 1577-1634 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado, frontera y turismo: Historia de San Carlos de Bariloche Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos amerindios en la narrativa occidental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesde las grietas del 83: Luchas barriales femeninas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAportes a la construcción del país: Selección de pensadores antioqueños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos soportes y tecnologías – (Cuaderno temático de Bellas Artes; No 3). Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos monumentos hablan en Barranquilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDinámicas socioculturales y ambientales del Pacífico colombiano: Historias y reflexiones más allá del Litoral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar la escena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas del sentimiento: El peronismo y la construcción de la Argentina moderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl reconocimiento de las diferencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalvar la nación: intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoamericanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos valores del arte en la enseñanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujer y literatura de viajes en el siglo XIX: Entre España y las Américas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInterpretar sociedades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCátedra Anual de Historia "Ernesto Restrepo Tirado" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa transhispanidad literaria: Hacia un modelo teórico del nuevo milenio (1968-2020) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna mirada de los cronistas: La ciudad de La Paz a mediados del siglo XX (1940-1970) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFumando mañas: Construcción del sentido de la realidad social en un contexto de ilegalidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa idea de corrupción en los siglos XVIII y XIX: Forjas y resignificaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriplos ilustrados, piratas y ladrones en el Caribe colonial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relaciones internacionales para usted
La disputa por el poder global: China contra Estados Unidos en la crisis de la pandemia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La guerra secreta en México Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El club de la miseria: Qué falla en los países más pobres del mundo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cosecha de Mujeres: El safari mexicano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una teoría sobre el capitalismo global: Producción, clase y Estado en un mundo transnacional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hacia la desglobalización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría de las Relaciones Internacionales en el siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México y América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNegocios internacionales. Fundamentos y estrategias 2Ed. Revisada y aumentada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El conflicto Palestino-Israelí: A la luz de la teoría constructivista de la narrativa sionista a la política de hechos consumados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColombia sin filtros Segunda Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sueño chino: Cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inmigrantes y refugiados: Trauma, duelo permanente, prejuicio y psicología fronteríza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sobrevivir a la crisis: 2022-2023 Invertir: Estrategias rentables y a prueba de inflación para que los principiantes inviertan y comercien con criptomonedas, NFT, bonos, acciones y más Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGobierno Global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pandemia de COVID-19 y un nuevo orden mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones