Libro electrónico108 páginas2 horas
Unos mismos hechos: Un ensayo sobre las contradicciones en los juicios de hecho
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro es un ensayo sobre las contradicciones fácticas en el marco de distintos procesos. En particular, sobre las que pueden producirse entre procesos civiles, laborales o de cualquier otra índole posteriores a un proceso penal.
En la década de los ochenta del siglo pasado el Tribunal Constitucional entendió contrario a la lógica jurídica y a la propia Constitución este tipo de contradicciones fácticas: «Unos mismos hechos –sostuvo– no pueden existir y dejar de existir para los órganos del Estado». Esta afirmación, lejos de ser inocua, tuvo profundas repercusiones legales y jurisprudenciales que llegan a nuestros días. Tanto es así que, apoyada en aquella consideración del Tribunal Constitucional, existe hoy la muy extendida idea de que los tribunales se encuentran vinculados por el juicio fáctico realizado previamente por otros tribunales.
Desde las páginas de este libro se rebate la «máxima» del Tribunal Constitucional que, llevada a sus últimas consecuencias, arriesga la independencia judicial y, lo que aún es más grave, el derecho de defensa.
En la década de los ochenta del siglo pasado el Tribunal Constitucional entendió contrario a la lógica jurídica y a la propia Constitución este tipo de contradicciones fácticas: «Unos mismos hechos –sostuvo– no pueden existir y dejar de existir para los órganos del Estado». Esta afirmación, lejos de ser inocua, tuvo profundas repercusiones legales y jurisprudenciales que llegan a nuestros días. Tanto es así que, apoyada en aquella consideración del Tribunal Constitucional, existe hoy la muy extendida idea de que los tribunales se encuentran vinculados por el juicio fáctico realizado previamente por otros tribunales.
Desde las páginas de este libro se rebate la «máxima» del Tribunal Constitucional que, llevada a sus últimas consecuencias, arriesga la independencia judicial y, lo que aún es más grave, el derecho de defensa.
Relacionado con Unos mismos hechos
Títulos en esta serie (7)
Instituciones de derecho financiero y tributario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa protección de la salud ante la regulación internacional de los productos farmacéuticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn camino de una justicia global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUnos mismos hechos: Un ensayo sobre las contradicciones en los juicios de hecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía de buenas prácticas en el ejercicio de acciones judiciales de daños por infracciones de derecho de la competencia: Proyecto GUIDAM-COMP Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrigen geográfico y aceites de oliva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspacios de democracia deliberativa en contextos de reforma constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Comentario y crítica de jurisprudencia y conceptos del Consejo de Estado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConvenio europeo de derechos humanos y contencioso administrativo español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho a la ejecución forzada: Noción e implicancias a partir de la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios procesales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho Probatorio: Desafíos y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl proceso penal. Tomo I: fundamentos constitucionales y teoría general Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Discriminación y carga de la prueba en el proceso civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas barreras al recurso de casación civil colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas causas incidentales: Propuestas para la celeridad del proceso incidental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿El Estatuto de Roma es vinculante para las personas?: (Y por qué debería importarnos) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Secuencia del procedimiento penal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La posición de la justificación y de la exculpación en la teoría del delito desde la perspectiva alemana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProblemáticas en torno a la multidisciplinariedad del derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa zona de penumbra entre Cortes Supremas y Cortes Constitucionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos poderes ex oficio del juez penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTipología y reparación del daño inmaterial en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa professio iuris sucesoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColección de Propiedad Industrial e Intelectual. Su valor para el crecimiento y la salud (Vol. 6): 2do semestre 2019 - 1er semestre 2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIgualdad tributaria y tutela constitucional.: Un estudio de jurisprudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExtradición y debido proceso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho de los derechos escritos sobre la aplicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Congreso Internacional de Derecho Procesal: Realidad, reforma y tecnología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAudiencia Inicial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estudios de filosofia del derecho penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor una justicia dialógica: El Poder Judicial como promotor de la deliberación democrática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl precedente contencioso administrativo. Teoría local para determinar y aplicar de manera racional los precedentes de unificación del Consejo de Estado. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInterpretación de los actos jurídicos y corrección Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn debate sobre la ponderación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De los principios jurídicos, la discrecionalidad judicial y el control constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El orden público y el arbitraje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Derecho constitucional para usted
Manual de derecho constitucional: Estructura y organización constitucional del Estado mexicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitución mexicana de 1857 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa democracia en América: La influencia de las ideas y sentimientos democráticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de México de 1917 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución Política del Perú 1993: Comentarios, reformas, índice analítico Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Lecciones de derecho constitucional: Tomo I Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Constitución de los Estados Unidos de América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa derrota del derecho en América Latina: Siete tesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curso de Derecho Constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho procesal constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitución de la República española de 1931 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de Derecho Constitucional. Tomo I: Bases conceptuales y doctrinas del derecho constitucional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de derecho procesal constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Gran Libro del Derecho: EL GRAN LIBRO DE... Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estado de Derecho Constitucional y Democrático Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia del Derecho peruano Calificación: 5 de 5 estrellas5/