Libro electrónico852 páginas13 horas
La mordaza de Ifigenia: Materiales para una crítica feminista de la violencia
Por Piedad Solans
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En el presente libro se abordan las construcciones, narraciones y tecnologías históricas, religiosas, filosóficas y científicas del lenguaje y del discurso del «saber» que han determinado la identidad, la función y la constitución psíquica y corporal de las mujeres, así como su inscripción en los roles simbólicos, sociales, sexuales y laborales de género y su exclusión del espacio público. Aporta materiales y (con)textos para una crítica feminista de la violencia y enfoca las luchas de las mujeres para enfrentarse al silencio y a la injusticia de su condición, desde figuras trágicas como Antígona, Casandra e Ifigenia hasta las declaraciones, escritos y miradas de ilustradas, revolucionarias, filósofas, teóricas y artistas en la actualidad, a través de sus escritos, argumentos y razonamientos.
Erigidas en sujetos políticos de lenguaje, las autoras afrontan y desenmascaran en la escritura y las obras artísticas las mitologías, los discursos y las leyes que las han sometido –aunque no acallado–, manifiestan su resistencia al victimismo y a la esclavitud, y denuncian la guerra –de Troya a Bosnia, Palestina o Iraq– como fundamento de la violencia del patriarcado.
Erigidas en sujetos políticos de lenguaje, las autoras afrontan y desenmascaran en la escritura y las obras artísticas las mitologías, los discursos y las leyes que las han sometido –aunque no acallado–, manifiestan su resistencia al victimismo y a la esclavitud, y denuncian la guerra –de Troya a Bosnia, Palestina o Iraq– como fundamento de la violencia del patriarcado.
Relacionado con La mordaza de Ifigenia
Títulos en esta serie (13)
El retorno de lo real: El futuro empieza hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel arte a la idea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El fin del arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Orden fálico: Androcentrismo y violencia de género en las prácticas artísticas del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bioarte: Arte y vida en la era de la biotecnología Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mordaza de Ifigenia: Materiales para una crítica feminista de la violencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescolonizar la naturaleza: Arte contemporáneo y políticas de la ecología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Arte a contratiempo: Historia, obsolescencia, estéticas migratorias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerivas: Ensayos críticos sobre arte y pensamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA la sombra de Occidente: Identidad y colonialismo en el Mediterráneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento visible: Ensayo sobre el estilo y la expresión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad cautiva: Orden y vigilancia en el Espacio Urbano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros electrónicos relacionados
Sociabilidad, religión y política en la definición de la Nación. Colombia 1820-1886 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fuego, el agua y la historia: La Dictadura en los escenarios educativos: memorias y desmemorias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa seño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHombres por la igualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Europa neonazi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResúmenes Seleccionados: Perry Anderson: RESÚMENES SELECCIONADOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa utopía del regreso. Proyectos de Estado y sueños de nación en el exilio republicano en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManifiesto de un feminismo para el 99% Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ensayos esenciales Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El manejo del odio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuíaBurros: Europa en su cenit: El auge de Occidente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres que escriben Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La política del "mientras tanto": Programas sociales después de la crisis 2001-2002 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGritos, grietas y siembras de nuestros territorios del sur: Catherine Walsho y el pensamiento crítico-decolonial en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSi yo fuera un hombre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres jaliscienses del siglo XIX: Cultura, religión y vida privada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mujer intelectual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChekas sin complejos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecturas filosóficas del presente: Intervenciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres en situaciones profesionales: Experiencias cubanas y canadienses Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas izquierdas en México y América Latina: desafíos, peligros y posibilidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa diferencia sexual en la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGramsci y el Partido Orgánico: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHerencias Straussianas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa estructura política del Estado mexicano: Breve análisis desde 1857 al presente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Memorias De Una Tica En Las Vegas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa calle del muro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia del liberalismo. Desde Jerusalen hasta Buenos Aires Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres en revolución: La nueva ola feminista mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones