Libro electrónico292 páginas55 minutos
Estática aplicada en ingeniería civil: Introducción al análisis de cerchas, marcos y vigas
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Esta área comienza con el análisis de estructuras isostáticas básicas en la asignatura de Estática, donde se abordan temáticas relacionadas con las cerchas, las vigas y las estructuras con elementos sometidos a condiciones combinadas de fuerzas que actúan en las dos primeras. Las cerchas, como estructuras conformadas por elementos sometidos a fuerzas de tipo axial, y las vigas, como elementos sometidos a fuerzas internas de tipo axial, cortante y flectoras, se constituyen en los objetos más utilizados en el desarrollo de la infraestructura. Su estudio y empleo permite a la sociedad satisfacer sus necesidades de vivienda, movilidad y acceso a servicios públicos.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento3 mar 2020
ISBN9789587873511
Relacionado con Estática aplicada en ingeniería civil
Títulos en esta serie (40)
La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Memoria de crímenes: Literatura, medios audiovisuales y testimonios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepública, violencia y género en la novela de crímenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapitalismo, crisis y anarquismo en la novela de crímenes del siglo XXI en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProgramación Java a su alcance Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMecatrónica: modelado, simulación y control de sistemas físicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDinámica y pensamiento sistémico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMicrorredes eléctricas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAplicaciones Web con HTML, JavaScript y Php Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHerramientas de análisis para la estabilidad estática postural: Caso de aplicación: personas con amputación transtibial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIncidencia de la lógica del cambio en la viabilidad organizacional: Conceptos de transmisión y distribución. Modelación de líneas y redes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuegos livianos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAplicación inmersiva para el consumo de recursos digitales basada en navegación por ontologías como estrategia de interacción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÁlgebra abstracta aplicada en ingeniería: casos de aplicación en sistemas difusos tipo 1 y tipo 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la modelización en física: Alfabetización científica y tecnológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLaboratorio de Picosatélites de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJava y el patrón Modelo-Vista-Controlador (MVC) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de PHP y MySQL Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción Al Psoc5Lp: Teoría y aplicaciones práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTurbocódigos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransmisión y distribución de energía eléctrica: Conceptos de transmisión y distribución. Modelación de líneas y redes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFísica matemática básica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMachine Learning aplicado al rendimiento académico en educación superior: factores, variables y herramientas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetodologías ágiles para el desarrollo de software Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnalítica de datos y rendimiento académico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElementos de estadística para ingeniería: Un curso básico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas hojas breves: Acerca de Fernando Pessoa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la narrativa colombiana: Siglos XVI-XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuando nada concuerda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de una cinefilia: (Andrés Caicedo, Carlos Mayolo, Luis Ospina) Calificación: 1 de 5 estrellas1/5
Libros electrónicos relacionados
Mecánica Vectorial Para Ingenieros (Estática) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas de resistencia de materiales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFlexión en vigas de concreto reforzado: Método elástico (ASD) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nociones Practicas De Diseño Estructural Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Elementos de concreto reforzado II Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseño de concreto reforzado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía para el análisis y solución de problemas de resistencia de materiales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis de estructuras - métodos clásico y matricial - 4a ed. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metodología de proyecto sismorresistente de edificios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ensayos de tensión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis estructural mediante el método de los elementos finitos. Introducción al comportamiento lineal elástico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resistencia de materiales: algunos temas especiales (Segunda edición) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hormigón reforzado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseño básico de concreto reforzado: Vigas Isostáticas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diseño estructural Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Ingeniería estructural. 3 ediciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fundamentos de ingeniería estructural para estudiantes de arquitectura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Análisis estructural básico: Apuntes de clase Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseño sismorresistente de edificios: Técnicas convencionales y avanzadas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ensayos y propiedades de los materiales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Materiales compuestos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecursos para el diseño de estructuras resistentes. Tomo 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLosas reticulares mixtas: Proyecto, análisis y dimensionamiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5