Química inorgánica
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Química inorgánica
Libros electrónicos relacionados
Química comprensible. Enlaces químicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Investigación de mecanismos de reacción en química orgánica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la Química Orgánica: Tomo 1 Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Enlaces químicos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Problemas de química - Sienko Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Química comprensible. Cantidades químicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la estructura atómica a la quiralidad.: Algunos conceptos de la química Libro electrónico
De la estructura atómica a la quiralidad.: Algunos conceptos de la química
deEusebio JuaristiCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Mecanismos de reacciones orgánicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFisicoquímica III: Estructura y transformaciones de la materia. Intercambios de energía Libro electrónico
Fisicoquímica III: Estructura y transformaciones de la materia. Intercambios de energía
deArmando E. ZandanelCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstructura atómica y enlace químico Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La tabla periódica de los elementos químicos Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Biomoléculas: Lecciones de bioquímica estructural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la química de los metales de transición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTermodinámica química elemental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCinética química Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQuímica ambiental de sistemas terrestres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModelamiento y casos especiales de la cinética química heterogénea Libro electrónico
Modelamiento y casos especiales de la cinética química heterogénea
deJorge Medina ValtierraCalificación: 3 de 5 estrellas3/5Filosofía de la química: Síntesis de una nueva diciplina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la Química Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fisicoquímica II: Materia, electricidad y magnetismo. Fuerzas y campos Libro electrónico
Fisicoquímica II: Materia, electricidad y magnetismo. Fuerzas y campos
deArmando E. ZandanelCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProblemas resueltos de fisicoquímica: Tomo 1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Química de los compuestos de coordinación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás allá de la herrumbre, I Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Polímeros conductores: Su papel en un desarrollo energético sostenible Libro electrónico
Polímeros conductores: Su papel en un desarrollo energético sostenible
deJavier Padilla MartínezCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQuímica: origen y fronteras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesScientia et ars: La fuerza pictórica de cristales súper-planos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCatalizadores: ¿La piedra filosofal del siglo XX? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Química en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCálculos superiores en química física Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa zeolita: Una piedra que hierve Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Episodios de podcast relacionados
¡Nuestro amigo el carbono!: ¿Conoces todo lo que el carbono supone en nuestro Universo, en nuestra existencia y en nuestras propias vidas? Jesús Callejo nos habla de cómo el carbono supone la base de nuestra química orgánica y de otros materiales pasados futuros que nos han... Episodio de podcast
¡Nuestro amigo el carbono!: ¿Conoces todo lo que el carbono supone en nuestro Universo, en nuestra existencia y en nuestras propias vidas? Jesús Callejo nos habla de cómo el carbono supone la base de nuestra química orgánica y de otros materiales pasados futuros que nos han...
deMindfacts: Esguinces mentales100%100% encontró este documento útilMoléculas interestelares que huelen a almendras 0 calificaciones0% encontró este documento útilLa Brújula de la Ciencia s11e41: Moléculas de Rydberg, un enlace químico del tamaño de una célula humana Episodio de podcast
La Brújula de la Ciencia s11e41: Moléculas de Rydberg, un enlace químico del tamaño de una célula humana
deLa Brújula de la Ciencia0 calificaciones0% encontró este documento útilLa edad de las estrellas. Hablamos con Antonio Claret.: Las estrellas, como los seres vivos, nacen, viven e, inevitablemente, mueren. La vida de una estrella está dictada principalmente por su masa y por su composición química iniciales. Cuanto más masiva es una estrella, más rápidamente agota sus fuentes de Episodio de podcast
La edad de las estrellas. Hablamos con Antonio Claret.: Las estrellas, como los seres vivos, nacen, viven e, inevitablemente, mueren. La vida de una estrella está dictada principalmente por su masa y por su composición química iniciales. Cuanto más masiva es una estrella, más rápidamente agota sus fuentes de
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilCapítulo 30 - La tabla periódica en secundaria 0 calificaciones0% encontró este documento útilDIS-001-XVI-100-El Monopolo Cuantico. 0 calificaciones0% encontró este documento útilLa célula: La célula es la unidad fundamental de la vida, y es una máquina fantástica. Haremos un recuento de sus diferentes partes y de las funciones de sus distintos organelos, al tiempo que compartimos unos pocos datos de cultura general relacionados con... Episodio de podcast
La célula: La célula es la unidad fundamental de la vida, y es una máquina fantástica. Haremos un recuento de sus diferentes partes y de las funciones de sus distintos organelos, al tiempo que compartimos unos pocos datos de cultura general relacionados con...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilLa crisis energética a la sombra de Putin 0 calificaciones0% encontró este documento útilHidrógeno, vector de energía. Hablamos con Antonio F. Antiñolo: El hidrógeno es el elemento químico más simple que podamos imaginar y, sin embargo, es el que ofrece unas posibilidades de futuro más esperanzadoras para la humanidad. Sus pequeñísimos núcleos se unen y proporcionan la energía que hace brillar a las estr Episodio de podcast
Hidrógeno, vector de energía. Hablamos con Antonio F. Antiñolo: El hidrógeno es el elemento químico más simple que podamos imaginar y, sin embargo, es el que ofrece unas posibilidades de futuro más esperanzadoras para la humanidad. Sus pequeñísimos núcleos se unen y proporcionan la energía que hace brillar a las estr
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilLadrillos nanométricos de óxidos metálicos. Hablamos con Laia Vilá Nadal.: Diseñar nuevos materiales formados por pequeñas unidades de dimensiones nanométricas utilizando óxidos metálicos es el campo de investigación de nuestra invitada hoy en Hablando con Científicos: Laia Vilà Nadal, química computacional y Lecturer in Metal Episodio de podcast
Ladrillos nanométricos de óxidos metálicos. Hablamos con Laia Vilá Nadal.: Diseñar nuevos materiales formados por pequeñas unidades de dimensiones nanométricas utilizando óxidos metálicos es el campo de investigación de nuestra invitada hoy en Hablando con Científicos: Laia Vilà Nadal, química computacional y Lecturer in Metal
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEnergía Nuclear: orígenes, mitos, funcionamiento y desafíos Ep. 22.2 Episodio de podcast
Energía Nuclear: orígenes, mitos, funcionamiento y desafíos Ep. 22.2
deCooltivando Ideotas0 calificaciones0% encontró este documento útilUn asunto "poco cloro": ¿Por qué la corteza terrestre posee menos cloro que otros cuerpos del sistema solar? Los análisis químicos realizados con los meteoritos caídos en la Tierra, que poseen una composición química similar a la de la nebulosa que dio origen al Sistema Solar y a nuestro planeta, indican que la corteza terrestre muestra una severa carencia de cloro, aunque otros elementos químicos se encuentran en proporciones similares en la Tierra y en los meteoritos primitivos. Dos investigadores, uno de la universidad de Nuevo México y el otro, de la NASA, han abordado este problema y publican sus interesantes resultados en la revista Earth and Planetary Science Letters. Episodio de podcast
Un asunto "poco cloro": ¿Por qué la corteza terrestre posee menos cloro que otros cuerpos del sistema solar? Los análisis químicos realizados con los meteoritos caídos en la Tierra, que poseen una composición química similar a la de la nebulosa que dio origen al Sistema Solar y a nuestro planeta, indican que la corteza terrestre muestra una severa carencia de cloro, aunque otros elementos químicos se encuentran en proporciones similares en la Tierra y en los meteoritos primitivos. Dos investigadores, uno de la universidad de Nuevo México y el otro, de la NASA, han abordado este problema y publican sus interesantes resultados en la revista Earth and Planetary Science Letters.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilAgua Programada, El agua es más que simple agua por Kurt Martinez parte 2 Episodio de podcast
Agua Programada, El agua es más que simple agua por Kurt Martinez parte 2
deMindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento0 calificaciones0% encontró este documento útilAgua Programada, El agua es más que simple agua por Kurt Martinez parte 1 Episodio de podcast
Agua Programada, El agua es más que simple agua por Kurt Martinez parte 1
deMindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento0 calificaciones0% encontró este documento útilParo Inesperado en el CERN: El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN, el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, ha estado inactivo durante aproximadamente diez días debido a una falla en la red eléctrica. La causa de la interrupción fue un árbol que... Episodio de podcast
Paro Inesperado en el CERN: El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN, el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, ha estado inactivo durante aproximadamente diez días debido a una falla en la red eléctrica. La causa de la interrupción fue un árbol que...
deFLASH DIARIO0 calificaciones0% encontró este documento útilLa herencia alcohólica de un disco formador de planetas 0 calificaciones0% encontró este documento útilCapítulo 21 - Física cuántica en la enseñanza secundaria Episodio de podcast
Capítulo 21 - Física cuántica en la enseñanza secundaria
deDe Ignorancia Sí que Sé0 calificaciones0% encontró este documento útilFuerza protón-motriz y la cura del cáncer.: Cuando hablamos de las características universales de la vida, muy raramente se menciona el proceso universal mediante el cual la vida obtiene la energía que necesita para generar la molécula de energía universal: la molécula de ATP. Esto es quizás así porque la forma en que las células obtienen su energía es muy extraña: el paso de protones a través de una membrana celular siguiendo un gradiente de concentración ¿Por qué protones? Cuando un átomo de hidrógeno pierde su electrón, se convierte en un protón desnudo. Esto sucede durante el proceso de respiración, en el que las moléculas de los alimentos se oxidan en la mitocondria en varios pasos. Las células cancerosas se dividen continuamente y, por lo tanto, sus necesidades metabólicas son diferentes a las de las células en reposo. Por esa razón, la mayoría de las células cancerosas exhiben flexibilidad metabólica para producir las moléculas de ATP necesarias. Ahora, investigadores de la Univ Episodio de podcast
Fuerza protón-motriz y la cura del cáncer.: Cuando hablamos de las características universales de la vida, muy raramente se menciona el proceso universal mediante el cual la vida obtiene la energía que necesita para generar la molécula de energía universal: la molécula de ATP. Esto es quizás así porque la forma en que las células obtienen su energía es muy extraña: el paso de protones a través de una membrana celular siguiendo un gradiente de concentración ¿Por qué protones? Cuando un átomo de hidrógeno pierde su electrón, se convierte en un protón desnudo. Esto sucede durante el proceso de respiración, en el que las moléculas de los alimentos se oxidan en la mitocondria en varios pasos. Las células cancerosas se dividen continuamente y, por lo tanto, sus necesidades metabólicas son diferentes a las de las células en reposo. Por esa razón, la mayoría de las células cancerosas exhiben flexibilidad metabólica para producir las moléculas de ATP necesarias. Ahora, investigadores de la Univ
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil01x06 La Tabla Periódica (III): ¿Cómo se lee la Tabla Periódica? Episodio de podcast
01x06 La Tabla Periódica (III): ¿Cómo se lee la Tabla Periódica?
deHuele a Química: el Podcast0 calificaciones0% encontró este documento útilRadiación, Radiactividad e Irradiación | This Charming Podcast Episodio de podcast
Radiación, Radiactividad e Irradiación | This Charming Podcast
deThis Charming Podcast0 calificaciones0% encontró este documento útilLos 10 experimentos más bellos de la física (II).: Manuel Lozano Leyva, Catedrático y director del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, habla en esta segunda parte de los últimos seis experimentos más bellos de la Física. Cavendish. La constante de la Gravitaci Episodio de podcast
Los 10 experimentos más bellos de la física (II).: Manuel Lozano Leyva, Catedrático y director del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, habla en esta segunda parte de los últimos seis experimentos más bellos de la Física. Cavendish. La constante de la Gravitaci
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilSíntesis de una química inteligente.: Probablemente, el área de investigación más importante de la Química es la síntesis de nuevas moléculas que posean propiedades deseadas. La estrategia que se ha revelado más productiva en esta tarea es el análisis retro sintético. Este análisis parte de la estructura química de la molécula final que se pretende conseguir e intenta ir hacia atrás, es decir, identificar las reacciones químicas entre moléculas cada vez más simples que la podrían originar. Una vez identificada la última reacción, se intenta identificar la penúltima, la antepenúltima y así continuadamente hasta llegar a los componentes más sencillos que iniciarían la ruta de síntesis hasta la molécula deseada. Ahora, algoritmos similares a los empleados en inteligencia artificial para jugar al ajedrez y al Go podrían ser empleados también para conseguir que los ordenadores aprendan a sintetizar moléculas complejas. Episodio de podcast
Síntesis de una química inteligente.: Probablemente, el área de investigación más importante de la Química es la síntesis de nuevas moléculas que posean propiedades deseadas. La estrategia que se ha revelado más productiva en esta tarea es el análisis retro sintético. Este análisis parte de la estructura química de la molécula final que se pretende conseguir e intenta ir hacia atrás, es decir, identificar las reacciones químicas entre moléculas cada vez más simples que la podrían originar. Una vez identificada la última reacción, se intenta identificar la penúltima, la antepenúltima y así continuadamente hasta llegar a los componentes más sencillos que iniciarían la ruta de síntesis hasta la molécula deseada. Ahora, algoritmos similares a los empleados en inteligencia artificial para jugar al ajedrez y al Go podrían ser empleados también para conseguir que los ordenadores aprendan a sintetizar moléculas complejas.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilRosetta y el agua. El otro calentamiento global. Guerra por el hierro.: Comenzamos hablando de la sonda espacial Rosetta que continúa su viaje acompañando al cometa 67P en su periplo alrededor del Sol. La sonda ha analizado la composición isotópica del agua que se desprende del comenta y aporta información que puede ayudar a determinar el origen del agua terrestre. A continuación, hablamos de calentamiento global. Un equipo de científicos ha estudiado los restos de un periodo de calentamiento sucedido hace 55,5 millones de años que, por sus características, podría tener muchas cosas en común con el actual. Y, para terminar, hablamos de la guerra por el hierro, un recurso vital por el que se enfrentan los microorganismos y los seres a los que parasitan. Episodio de podcast
Rosetta y el agua. El otro calentamiento global. Guerra por el hierro.: Comenzamos hablando de la sonda espacial Rosetta que continúa su viaje acompañando al cometa 67P en su periplo alrededor del Sol. La sonda ha analizado la composición isotópica del agua que se desprende del comenta y aporta información que puede ayudar a determinar el origen del agua terrestre. A continuación, hablamos de calentamiento global. Un equipo de científicos ha estudiado los restos de un periodo de calentamiento sucedido hace 55,5 millones de años que, por sus características, podría tener muchas cosas en común con el actual. Y, para terminar, hablamos de la guerra por el hierro, un recurso vital por el que se enfrentan los microorganismos y los seres a los que parasitan.
deCiencia Fresca - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilLa Brújula de la Ciencia s11e35: Revuelo en la física de partículas por la masa del bosón W, con Alberto Ruiz Episodio de podcast
La Brújula de la Ciencia s11e35: Revuelo en la física de partículas por la masa del bosón W, con Alberto Ruiz
deLa Brújula de la Ciencia0 calificaciones0% encontró este documento útilHistoria de la Luz: El Siglo XIX. De Young a Maxwell. A Ciencia Cierta 15/5/2022 Episodio de podcast
Historia de la Luz: El Siglo XIX. De Young a Maxwell. A Ciencia Cierta 15/5/2022
deA Ciencia Cierta0 calificaciones0% encontró este documento útilCapítulo 19 - Radiactividad y física nuclear en la enseñanza secundaria, con Anabel Morales Episodio de podcast
Capítulo 19 - Radiactividad y física nuclear en la enseñanza secundaria, con Anabel Morales
deDe Ignorancia Sí que Sé0 calificaciones0% encontró este documento útilEl Átomo, la existencia de la materia en el universo. 0 calificaciones0% encontró este documento útilNoosfera 98. En busca de una nueva partícula | Xuan González: ¿De qué está formada la realidad? ¿Hay un único y último ladrillo que la forma? ¿O son un puñado de partículas que no se identifican entre sí? ¿Cuántos tipos de piezas diferentes constituyen el universo? Tiene que haber una respuesta, pero no parece... Episodio de podcast
Noosfera 98. En busca de una nueva partícula | Xuan González: ¿De qué está formada la realidad? ¿Hay un único y último ladrillo que la forma? ¿O son un puñado de partículas que no se identifican entre sí? ¿Cuántos tipos de piezas diferentes constituyen el universo? Tiene que haber una respuesta, pero no parece...
deNoosfera0 calificaciones0% encontró este documento útilDIS-005-III-16-17va a la 18va Teoría del origen de la Vida. Episodio de podcast
DIS-005-III-16-17va a la 18va Teoría del origen de la Vida.
deDisciplinas Alternativas0 calificaciones0% encontró este documento útilHistoria de la Luz: Siglos XX y XXI. La Luz Cuántica. A Ciencia Cierta 29/8/2022 Episodio de podcast
Historia de la Luz: Siglos XX y XXI. La Luz Cuántica. A Ciencia Cierta 29/8/2022
deA Ciencia Cierta0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
¿qué Son Los Virus? Muy Interesante MéxicoArtículo
¿qué Son Los Virus?
20 abr 2020
1 min de lectura¿qué Le Falta A La Ecuación De Drake? MUY Interesante EspañaArtículo
¿qué Le Falta A La Ecuación De Drake?
22 jul 2022
7 min de lecturaLa Tabla Periódica Muy Interesante JuniorArtículo
La Tabla Periódica
28 sept 2020
1 min de lecturaEnergías. ¿A La Velocidad De La Luz? La Fuerza De La Luz Sobre La Materia IntegralArtículo
Energías. ¿A La Velocidad De La Luz? La Fuerza De La Luz Sobre La Materia
2 dic 2022
3 min de lecturaCazador De Sistemas Moleculares Muy Interesante MéxicoArtículo
Cazador De Sistemas Moleculares
2 may 2022
Una de las mayores pasiones de Gabriel Merino es la arqueología, a la que pensaba dedicarse hasta que descubrió su vocación por conocer átomos y sistemas moleculares tras participar en una Olimpiada de Química cuando estudiaba en un Colegio de Bachil
2 min de lecturaEl Futuro De la Física Computer HoyArtículo
El Futuro De la Física
22 jul 2022
5 min de lectura¿Son Pelifrosas Las Amalgamas Dentarias? IntegralArtículo
¿Son Pelifrosas Las Amalgamas Dentarias?
7 sept 2021
7 min de lectura«La Nada Que Parpadea». La Foto De Un Átomo IntegralArtículo
«La Nada Que Parpadea». La Foto De Un Átomo
7 ago 2023
Los científicos han conseguido por primera vez la radiografía de un solo átomo, cuyo tamaño equivale a la diezmilmillonésima parte de un metro. Lo que podría parecer una noticia sin demasiada importancia, en realidad transformará el mundo—, asegura e
1 min de lecturaLos Elementos Químicos Tienen Valencias MUY Interesante EspañaArtículo
Los Elementos Químicos Tienen Valencias
22 abr 2022
3 min de lecturaLa Prueba Que Podría Revolucionar La Física MUY Interesante EspañaArtículo
La Prueba Que Podría Revolucionar La Física
23 abr 2021
1 min de lectura¿ Dónde Estás, Monopolo? MUY Interesante EspañaArtículo
¿ Dónde Estás, Monopolo?
21 ene 2021
7 min de lectura¿ Cómo Brilla El Sol? MUY Interesante EspañaArtículo
¿ Cómo Brilla El Sol?
22 abr 2022
3 min de lecturaOctoniones Las Extrañas Matemáticas Que Podrían Unir Las Leyes De La Naturaleza MUY Interesante EspañaArtículo
Octoniones Las Extrañas Matemáticas Que Podrían Unir Las Leyes De La Naturaleza
23 sept 2022
9 min de lectura¿qué Está Pasando Con La materia Oscura del Universo? Computer HoyArtículo
¿qué Está Pasando Con La materia Oscura del Universo?
1 abr 2022
Ha llegado la hora de considerar que la materia oscura no existe? ¿Es el momento de buscar otras alternativas para poder explicar de qué está hecho el 80 % del Universo desconocido? En estos momentos, algunos científicos consideran la posibilidad de
4 min de lecturaCiencias Naturales Saber y conocer másArtículo
Ciencias Naturales
22 abr 2023
9 min de lecturaHace 50 Años Muy Interesante MéxicoArtículo
Hace 50 Años
30 sept 2021
El mol, unidad de cantidad de materia. El 4 de octubre de 1971, la Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) incorporó al Sistema Internacional de Unidades (SI) un séptimo patrón de medida, que serviría para indicar cantidad de materia: el mol, o
1 min de lecturaConocer La Célula Para Conocer El Cáncer Integral ExtraArtículo
Conocer La Célula Para Conocer El Cáncer
2 ene 2018
6 min de lecturaLa Radiactividad Podría Ser Esencial Para Que Haya Vida En Los Exoplanetas Rocosos MUY Interesante EspañaArtículo
La Radiactividad Podría Ser Esencial Para Que Haya Vida En Los Exoplanetas Rocosos
21 ene 2021
AGUA LÍQUIDA, MOLÉCULAS ORGÁNICAS y la energía de una estrella situada a la distancia justa son algunos de los factores básicos para que un mundo similar al nuestro sea habitable. Ahora hay que añadir otro que no se tenía en cuenta, según una investi
1 min de lecturaLas Lecciones Del Microbio Comedor De Metano MUY Interesante EspañaArtículo
Las Lecciones Del Microbio Comedor De Metano
21 dic 2020
1 min de lecturaEl Nacimiento De La Mecánica Cuántica MUY Interesante EspañaArtículo
El Nacimiento De La Mecánica Cuántica
20 nov 2020
3 min de lecturaCinco Preguntas Clave So Bre El Universo Fronteras de la CienciaArtículo
Cinco Preguntas Clave So Bre El Universo
21 abr 2020
10 min de lecturaEl Cuarto Estado De La Sociedad El Mundo Plasmático MUY Interesante EspañaArtículo
El Cuarto Estado De La Sociedad El Mundo Plasmático
22 abr 2022
8 min de lecturaLa Conciencia del Universo Año CeroArtículo
La Conciencia del Universo
24 ago 2023
11 min de lecturaEl Último Escrito De Barchenko Año CeroArtículo
El Último Escrito De Barchenko
24 ago 2021
Una vez detenido y en prisión, Barchenko intentó ganarse la clemencia de sus captores remitiendo un escrito al Comisario del Pueblo para Asuntos Internos. En dicha súplica, el detenido dio cuenta de los descubrimientos científicos más relevantes real
1 min de lecturaUna Nueva Teoría De La Realidad MUY Interesante EspañaArtículo
Una Nueva Teoría De La Realidad
20 ago 2021
8 min de lectura