Inclusión, diversidad y resiliencia. Una mirada integradora desde el contexto escolar
()
Información de este libro electrónico
Este libro desborda aproximaciones en relación a implicaciones contextuales de las categorías analizadas. Destaca sistematizaciones de investigadores y docentes de Paraguay, Cuba, Perú, Venezuela, Brasil y Colombia. Un desglose escritural que refleja ejes temáticos como la educación en la diversidad, la inclusividad en la educación rural, percepciones sobre la educación inclusiva, inclusión educativa para todos y retos en América Latina, así como el papel del docente inclusivo. Este es un primer volumen en la línea de investigación del Centro de Estudios en Epistemología Pedagógica (CESPE), a la que se unirán aportes de otros colegas, en el común afán propositivo de lograr la equidad y justicia educativa latinoamericanas.
Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica
El Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica, reconocido por las siglas CESPE, es una red académica internacional sin ánimo de lucro, con más de 270 miembros, que agrupa a importantes académicos de las Ciencias Sociales con énfasis en las Ciencias Pedagógicas y de la Educación.La organización de CESPE se sustenta en representaciones por países, denominadas Presidencias Adjuntas, que ya abarca 23, tanto dentro como fuera de la región: Cuba, Colombia, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, México, Chile, Brasil, EE.UU, El Salvador, Argentina, Perú, Honduras, Bolivia, Paraguay, Italia, Portugal, España, Guinea Ecuatorial y Angola. Con países invitados como: Kazajstán y Finlandia.La denominación de Centro de Estudios está en consonancia con las propuestas teóricas, metodológicas y las experiencias concretas de los docentes, investigadores, académicos miembros y los colaboradores que desde una perspectiva crítica, renovadora y transdisciplinar proponen el re-planteamiento de los presupuestos y bases epistemológicas de la Pedagogía como ciencia, en un proceso de acompañamiento hacia una nueva etapa crítica y de sustento complejo de las prácticas educativas latinoamericanas.CESPE con siete años de trabajo a nivel internacional, abre la posibilidad de espacios físicos y virtuales de intercambio y colaboración académica a nivel regional, con participación tanto itinerante como permanente. Esto no solo le ha generado el reconocimiento internacional como red académica -por los miembros que a nivel individual agrupa y que son pertenecientes a importantes universidades y centros de investigación- sino por lo que constituye como espacio de concertación en su concepción como grupo de trabajo científico cohesionado.Estos elementos son validados por las relaciones de colaboración y trabajo establecidos con más de sesenta universidades latinoamericanas y varias de fuera del entorno latino, de las cuales varias tienen memorándum de entendimiento firmado con CESPE en varias áreas de interés mutuo.
Relacionado con Inclusión, diversidad y resiliencia. Una mirada integradora desde el contexto escolar
Libros electrónicos relacionados
Estrategias para la acción directiva: Condiciones para la gestión curricular y el acompañamiento pedagógico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaria Antònia Canals i Tolosa: Renovación pedagógica y didáctica de las matemáticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl estudio científico de la felicidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Didáctica de las Ciencias Naturales para escuelas pedagógicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué haremos cuando seamos pequeños?: Hacia una intercultura entre los adultos y los niños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño y construcción de alcantarillados de aguas residuales, pluvial y drenajes en carreteras - 1ra edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación y tratamiento psicopedagógicos: El Departamento de Orientación en los Centros Escolares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un camino a la experticia, construido paso a paso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmbientes de aprendizaje enriquecidos con TIC en educación infantil: Una mirada internacional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tras las huellas del aprendizaje: Una experiencia de enseñanza de lectura y escritura en escuelas rurales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar a través de la virtualidad en tiempos de contigencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa construcción del conocimiento histórico: Enseñanza, narración e identidades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El tango se baila en español: Gardel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dilemas para el aprendizaje y la enseñanza de la bioética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñanza y aprendizaje en el siglo XXI: Metas, políticas educativas y currículo en seis países Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgile Coaching para Scrum Masters Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprendizaje universitario. Resultados de investigaciones para mejorarlo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos libros de texto: ¿Tradición o innovación? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProgramas de reenganche educativo y/o formativo: Condiciones organizativas, currículum y evaluación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa experiencia del trabajo en el aula lasallista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAulear: Hacia una pedagogía del acontecimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesShhh... No Digas Nada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la lectura académica a la lectura estética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecursos Didácticos Para Educar En Valores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando vengo nomás vengo: Cosmovivencia andina desde la palabra de nuestros mayores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl proyecto de Aula: El aula como un sistema de investigación y construcción de conocimiento Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¡La educación está desnuda!: Lo que deberíamos aprender de la escuela confinada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñanza diferenciada en clase I: Una guía para empezar. Con ejemplos de clases de matemáticas para todos los grados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Ciencias 2 - Montessori paso a paso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones