Disfruta de millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y más con una prueba gratuita

A solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar cuando quieras.

Inclusión, diversidad y resiliencia. Una mirada integradora desde el contexto escolar
Inclusión, diversidad y resiliencia. Una mirada integradora desde el contexto escolar
Inclusión, diversidad y resiliencia. Una mirada integradora desde el contexto escolar
Libro electrónico156 páginas1 hora

Inclusión, diversidad y resiliencia. Una mirada integradora desde el contexto escolar

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este libro desborda aproximaciones en relación a implicaciones contextuales de las categorías analizadas. Destaca sistematizaciones de investigadores y docentes de Paraguay, Cuba, Perú, Venezuela, Brasil y Colombia. Un desglose escritural que refleja ejes temáticos como la educación en la diversidad, la inclusividad en la educación rural, percepciones sobre la educación inclusiva, inclusión educativa para todos y retos en América Latina, así como el papel del docente inclusivo. Este es un primer volumen en la línea de investigación del Centro de Estudios en Epistemología Pedagógica (CESPE), a la que se unirán aportes de otros colegas, en el común afán propositivo de lograr la equidad y justicia educativa latinoamericanas.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento18 nov 2022
ISBN9788415622666
Inclusión, diversidad y resiliencia. Una mirada integradora desde el contexto escolar
Leer la vista previa
Autor

Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica

El Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica, reconocido por las siglas CESPE, es una red académica internacional sin ánimo de lucro, con más de 270 miembros, que agrupa a importantes académicos de las Ciencias Sociales con énfasis en las Ciencias Pedagógicas y de la Educación.La organización de CESPE se sustenta en representaciones por países, denominadas Presidencias Adjuntas, que ya abarca 23, tanto dentro como fuera de la región: Cuba, Colombia, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, México, Chile, Brasil, EE.UU, El Salvador, Argentina, Perú, Honduras, Bolivia, Paraguay, Italia, Portugal, España, Guinea Ecuatorial y Angola. Con países invitados como: Kazajstán y Finlandia.La denominación de Centro de Estudios está en consonancia con las propuestas teóricas, metodológicas y las experiencias concretas de los docentes, investigadores, académicos miembros y los colaboradores que desde una perspectiva crítica, renovadora y transdisciplinar proponen el re-planteamiento de los presupuestos y bases epistemológicas de la Pedagogía como ciencia, en un proceso de acompañamiento hacia una nueva etapa crítica y de sustento complejo de las prácticas educativas latinoamericanas.CESPE con siete años de trabajo a nivel internacional, abre la posibilidad de espacios físicos y virtuales de intercambio y colaboración académica a nivel regional, con participación tanto itinerante como permanente. Esto no solo le ha generado el reconocimiento internacional como red académica -por los miembros que a nivel individual agrupa y que son pertenecientes a importantes universidades y centros de investigación- sino por lo que constituye como espacio de concertación en su concepción como grupo de trabajo científico cohesionado.Estos elementos son validados por las relaciones de colaboración y trabajo establecidos con más de sesenta universidades latinoamericanas y varias de fuera del entorno latino, de las cuales varias tienen memorándum de entendimiento firmado con CESPE en varias áreas de interés mutuo.

Relacionado con Inclusión, diversidad y resiliencia. Una mirada integradora desde el contexto escolar

Libros electrónicos relacionados

Artículos relacionados