Libro electrónico160 páginas1 hora
Sensores remotos, GIS y software R aplicado a Hidrogeología y Cambio Climático
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Las necesidades de datos técnicos encontrados en zonas campesinas e indígenas económicamente vulnerables, en el trajinar de 13 años de proyectos de responsabilidad social, ha motivado el estudio de: geología, geomorfología, hidrología y climatología de zonas como: la cuenca del río Atacames y la cuenca inicial del río Toachi; mediante tecnologías de: sensores remotos, GIS y software R; con el fin de utilizar estos datos en proyectos de riego comunitario, agua de consumo humano y ordenamiento territorial.
El estudio define los caudales máximos por Fenómeno "El Niño" y las zonas susceptibles de inundación en la cuenca del río Atacames incluyendo zonas pobladas. En la cuenca inicial del río Toachi, se utilizó un método para identificar zonas de restauración hidrológica de pajonales andinos. En las Islas Galápagos y la cuenca inicial del río Toachi, se proponen modelos climáticos de precipitación y temperatura para los años 2020 a 2100, que evidencian el cambio climático que sufrirán las zonas mencionadas.
El estudio define los caudales máximos por Fenómeno "El Niño" y las zonas susceptibles de inundación en la cuenca del río Atacames incluyendo zonas pobladas. En la cuenca inicial del río Toachi, se utilizó un método para identificar zonas de restauración hidrológica de pajonales andinos. En las Islas Galápagos y la cuenca inicial del río Toachi, se proponen modelos climáticos de precipitación y temperatura para los años 2020 a 2100, que evidencian el cambio climático que sufrirán las zonas mencionadas.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento12 nov 2022
ISBN9789978776254
Relacionado con Sensores remotos, GIS y software R aplicado a Hidrogeología y Cambio Climático
Libros electrónicos relacionados
El banco de las ánimas: valoración de su biodiversidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstrucción de estaciones metereológicas Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Evaluación integral del riesgo volcánico. Estudio de caso: el Cerro volcán Machín Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la Geomorfología: GEOLOGÍA, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios del rururbano en América Latina: Teorías y métodos, regulación, impacto ambiental, turismo, patrimonio, mercado y servicios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDeterminación de los parámetros morfométricos en cuencas empleando Sistemas de Información Geográfica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeoportales y visores geográficos en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos fragmentos de roca. Origen e influencia en la infiltración y propiedades hidráulicas de los suelos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuelos Contaminados Con Elementos Potencialmente Tóxicos. Un Nuevo Método De Detección Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodos de trabajo y utilización de aparatos, equipos y útiles topográficos. AGAJ0308 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones"Buchón de agua" (Eichhornia Crassipes):: impulsor de la fitorremediación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeografía de las dunas costeras de Chile: Instrumentos y pautas para su manejo integrado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConceptos de geomática y su aplicación en la docencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Placas Tectónicas No Existen: Y Otras Afirmaciones Heréticas... Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gestión patrimonial de alcantarillados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHábitat. Descripción y análisis ecológico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuelo y cambio climático: Incluye estudio de casos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTesoros fósiles de Firavitoba: Ciencia y arte en interpretación paleoambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuencas hidrográficas y ecología del paisaje: una guía conceptual y metodológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAguas subterráneas en zonas de montaña y trazadores ambientales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Programas de Protección Regional de Áreas Prioritarias de grandes ballenas en el golfo de California y costa occidental de Baja California Sur: Propuestas de conservación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Clima Terráqueo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a los SIG para futuras aplicaciones ambientales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes breves: notas de ciencia y cosas adicionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgroecología y biodiversidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtlas: Eventos extremos de precipitación en el Valle del Cauca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa laguna de Agua Grande: El conflicto ambiental en la laguna de Sonso en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa destrucción costera en América Latina y la coartada del cambio climático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUso y manejo del agua de la cuenca del río Tota Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la lucha contra inundaciones a la defensa de ríos y humedales en el Valle del Cauca y Cali Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones