Libro electrónico216 páginas2 horas
El mundo guane: Pioneros de la arqueología en Santander: Justus Wolfram Schottelius y Martín Carvajal
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La exploración del profesor Schottelius en la Cueva de los Indios, realizada en enero de 1940, y la que practicó un año después Gabriel Giraldo Jaramillo en compañía del gobernador Benjamín García Cadena y del secretario de Educación, Horacio Rodríguez Plata, unidas a la exploración de Miguel Such Martín en Oiba y Guapotá, dieron carta de naturaleza a los guanes en la conciencia histórica de los santandereanos. Esta compilación de los informes del profesor Schottelius y del doctor Carvajal quiere poner al alcance de la nueva generación de investigadores el derrotero marcado por las primeras investigaciones arqueológicas realizadas en el departamento de Santander
Relacionado con El mundo guane
Libros electrónicos relacionados
Las contribuciones arqueológicas en la formación de la historia colonial: Memorias del Primer Coloquio de arqueología histórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos estudios histórico-arqueológicos de Enrique Juan Palacios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigaciones recientes sobre la lítica arqueológica en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTextos y dibujos lacandones de Naja: Edición Trilingüe: Lacandón-Español-Ingles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa trayectoria de la creatividad humana indoamericana y su expresión en el mundo actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte indocristiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCautivos del espejo de agua: Signos de ritualidad alrededor del manantial Hueytlílatl, Los Reyes, Coyoacán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFiesta y ritual en la tradición popular latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntigüedades coahuilenses Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerspectivas sobre el coloniaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColombia - Ecuador. 3.000 años de arte prehispánico: Colección Ziablof Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoblación y nomadismo en el área central de las Californias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLaboratorios etnográficos: Los archivos de la antropología en Chile (1880-1980) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl maíz se sienta para platicar: Códices y formas de conocimiento nahuaf, más allá del mundo de los libros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Antología documental sobre Alta Vista-Chalchihuites, vol I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesenterrando fragmentos de historia. Siglos XVI al XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIconografía mexicana XI: Heráldica y toponimia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel chontal al ladino: Hispanización de los indios de Antioquia según la visita de Francisco de Herrera Campuzano, 1614-1616 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomías prehispánicas de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCacicazgos en las Américas: Estudios en homenaje a Robert D. Drennan Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscultura olmeca de San Lorenzo Tenochtitlán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre el río y la montaña.: Nuevos datos para el poblamiento temprano del Cauca medio colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl conocimiento antropológico e histórico sobre Guerrero: A principios del siglo XXI. Volumen I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa diversidad del patrimonio cultural: Investigaciones del Centro INAH Jalisco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de arqueología del norte de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFigurillas antropomorfas del delta del Balsas.: Clasificación e interpretación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnfoques en torno a la arqueología histórica de Mesoamérica: Homenaje a Thomas H. Charlton Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios de un barrio de la antigua ciudad de Teotihuacan: Memorias del Proyecto La Ventilla 1992-2004 Volumen II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHomenaje al profesor Ángel García Cook Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cultura arqueológica Mezcala Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones