Libro electrónico207 páginas3 horas
Abordajes del sufrimiento psicosocial en las infancias y adolescencias: Integralidad, cuidado y subjetivación
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Las infancias y adolescencias constituyen un colectivo particularmente sensible a las condiciones micro y macrosociales en que se desarrollan sus vidas. Acontecimientos como las crisis económicas, guerras y pandemias pero también la progresiva desarticulación del tejido social y simbólico que caracteriza esta época hacen preciso que Estados y sociedades instrumenten respuestas a problemáticas de complejidad creciente. Sin embargo, responder no implica de por sí contribuir a la salud y al bienestar de aquellos que resultan objeto (o sujeto) de los abordajes.
Quienes trabajamos con niños, niñas y adolescentes enfrentamos el desafío de plasmar en la realidad concreta los cambios de paradigma producidos en el ámbito discursivo y normativo, que disponen la adecuación de las prácticas a una perspectiva de derechos. ¿Cuáles son los conceptos y las experiencias que pueden orientarnos para desarrollar e implementar abordajes éticos y eficaces del sufrimiento psicosocial en las infancias y adolescencias? Esta es la pregunta fundamental que guía el recorrido propuesto por este libro.
Quienes trabajamos con niños, niñas y adolescentes enfrentamos el desafío de plasmar en la realidad concreta los cambios de paradigma producidos en el ámbito discursivo y normativo, que disponen la adecuación de las prácticas a una perspectiva de derechos. ¿Cuáles son los conceptos y las experiencias que pueden orientarnos para desarrollar e implementar abordajes éticos y eficaces del sufrimiento psicosocial en las infancias y adolescencias? Esta es la pregunta fundamental que guía el recorrido propuesto por este libro.
Relacionado con Abordajes del sufrimiento psicosocial en las infancias y adolescencias
Títulos en esta serie (38)
Tratamiento de los problemas en el aprendizaje: Actualización en clínica psicopedagógica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Violencia social, violencia escolar: De la puesta de límites a la construcción de legalidades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sufrimiento psíquico en los niños: Psicopatología infantil y constitución subjetiva Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Intervenciones en la clínica psicoanalítica con niños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz: La patologización de las diferencias en la clínica y la educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratamiento ambulatorio intensivo: Elementos para el abordaje individual y grupal del consumo problemático de sustancias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutismos: ¿espectro o diversidad?: Familias, maestros y profesionales ante el desafío de repensar etiquetas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuidado de cuidadores. Síndrome de burnout: Dispositivos grupales y técnicas de intervención Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autismos y otras problemáticas graves en la infancia: La clínica como oportunidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscapacidad: clínica y educación: Los niños del otro espejo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Consumo problemático de drogas: Bases para una clínica ambulatoria de inclusión sociosanitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutismos y espectros al acecho: La experiencia infantil en peligro de extinción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los procesos de adopciones de niños, niñas y adolescentes: Desafíos para una adecuada integración familiar adoptiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl dispositivo del Hospital de Día en Adicciones: La subjetividad y la intersubjetividad en la clínica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClínica de las adicciones. Mitos y prejuicios acerca del consumo de sustancias: Intervenciones, abordajes, proyectos y dispositivos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInfancias y adolescencias patologizadas: La clínica psicoanalítica frente al arrasamiento de la subjetividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La dimensión desconocida de la infancia: El juego en el diagnóstico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaternidades en tiempos de des(e)obediencias: Psicoanálisis y género. Versiones de una clínica contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes sobre la autoridad: Tensiones entre el patriarcado y los colectivos desautorizados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin del manicomio: Construcción colectiva de políticas y experiencias de salud mental y derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer varón en tiempos feministas: Entre el conflicto y el cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas infancias y el tiempo: Diagnóstico y clínica en el país de Nunca Jamás Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pinochos: marionetas o niños de verdad: Las desventuras del deseo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La niñez infectada: Juego, educación y clínica en tiempo de aislamiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las promesas incumplidas de la inclusión: Prácticas desobedientes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Terapia Vincular-Familiar: Un nuevo abordaje de las sintomatologías actuales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Niñez, adolescencia y género: Herramientas interdisciplinarias para equipos de salud y educación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Adopciones: Un modelo psicojurídico para los procesos adoptivos. Análisis, acciones y propuestas concretas de abordajes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa clínica psicomotriz: El cuerpo en el lenguaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
¿Qué hace un psicoanalista en un hospital?: Infancias, adolescencias y Salud Mental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerapia Vincular-Familiar: Un nuevo abordaje de las sintomatologías actuales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Consumo problemático de drogas: Bases para una clínica ambulatoria de inclusión sociosanitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMediaciones y mediadores terapéuticos para una clínica de fronteras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViolencias y desamparos: Una práctica colaborativa entre salud mental y educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrácticas en Salud Mental Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Caso por caso: clínica y lazo social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutismo. Problemas cruciales para el psicoanálisis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5DATUS Dispositivo Analítico para el tratamiento de Urgencias Subjetivas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Psicoanálisis – La Educación. Sus articulaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerspectivas de la clínica de la urgencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicoterapia focal de niños: Una aplicación del modelo psicoanalítico en la Red de Salud Pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir sin manicomios: La experiencia de Trieste Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA mí no me pasa nada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas actuales en psicoanálisis contemporáneo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Críticas y alternativas en psiquiatría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClínica escolar: Prevención y atención en redes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSujetos en estado límite Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar la salud mental: Aspectos clínicos, epistemológicos, culturales y políticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos terapéuticos en la red social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hacia una psiquiatría crítica: Excesos y alternativas en salud mental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de psicoterapia centrada en la parentalidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratamiento de los problemas en el aprendizaje: Actualización en clínica psicopedagógica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5