Sistemas de archivo y clasificación de documentos. ADGG0308
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Rosa María Guerrero Logroño
Sistemas de archivo y clasificación de documentos. ADGD0208 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sistemas de archivo y clasificación de documentos. ADGG0308 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Sistemas de archivo y clasificación de documentos. ADGG0308
Libros electrónicos relacionados
UF0347 - Sistemas de archivo y clasificación de documentos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Gestión de archivos. ADGG0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCálculo de prestaciones de la Seguridad Social. ADGD0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecopilación y tratamiento de la información con procesadores de texto. ADGG0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información. ADGD0308 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAplicaciones informáticas de bases de datos relacionales. ADGD0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContratación laboral. ADGD0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUtilización de las bases de datos relacionales en el sistema de gestión y almacenamiento de datos. ADGG0308 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGrabación de datos. ADGG0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAplicaciones informáticas de la gestión comercial. ADGG0208 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sistema operativo, búsqueda de información: Internet/Intranet y correo electrónico. ADGD0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElaboración y edición de presentaciones con aplicaciones informáticas. ADGG0308 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0308 - Reproducción y archivo de documentos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Administración y gestión de las comunicaciones de la dirección. ADGG0308 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión operativa de tesorería. ADGD0308 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión administrativa del proceso comercial. ADGG0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0513 - Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Gestión auxiliar de reproducción en soporte convencional o informático. ADGG0408 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAplicaciones informáticas de hojas de cálculo. ADGN0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAplicaciones informáticas de tratamiento de textos. ADGD0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApoyo administrativo a la gestión de Recursos Humanos. ADGD0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión del tiempo, recursos e instalaciones. ADGG0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPreparación de archivos para la impresión digital. ARGI0209 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático. ADGG0408 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMF0980_2 - Gestión auxiliar de personal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión auxiliar de personal. ADGD0308 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetribuciones salariales, cotización y recaudación. ADGD0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlan General de Contabilidad. ADGD0308 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImplantación y control de un sistema contable informatizado. ADGD0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión fiscal. ADGD0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Sistemas de archivo y clasificación de documentos. ADGG0308
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Sistemas de archivo y clasificación de documentos. ADGG0308 - Rosa María Guerrero Logroño
Capítulo 1
El archivo. Concepto y finalidad
Contenido
Introducción
Clases de archivos
Sistemas de registro y clasificación de documentos
Mantenimiento del archivo físico
Mantenimiento del archivo informático
Planificación de un archivo de gestión de la documentación
Los flujogramas en la representación de procedimientos y procesos
Resumen
1. Introducción
El archivo, según indica la Real Academia de la Lengua Española (RAE), se define como el conjunto ordenado de documentos que una persona, una sociedad, una institución, etc., producen en el ejercicio de sus funciones o actividades, y como el lugar donde se custodian uno o varios archivos.
En informática y en la actualidad se emplean los términos fichero o documento electrónico como equivalentes de archivo.
Los archivos están formados por los documentos que se generan tanto en la vida pública como en la privada de las instituciones y de los individuos. En cualquier organización o empresa se están produciendo constantemente documentos con cada una de las actividades que se realizan, que deben ser clasificados y ordenados para que puedan ser fácilmente localizados cuando se necesiten. Por todo ello, es imprescindible crear reglas y normas en la gestión de la documentación, donde se apliquen criterios de calidad y eficacia para que las personas autorizadas tengan un rápido acceso a los documentos.
Por lo tanto, para guardar los documentos previamente habrá que separarlos por grupos homogéneos y agruparlos por clases, en ello consiste la clasificación, y después se colocarán siguiendo un orden, es decir, se ordenarán. El paso final será guardarlos en el archivo.
En el ámbito empresarial se habla de archivo en ambos significados, como el conjunto ordenado de documentos que se guardan, conforme a unas normas y criterios establecidos, en un lugar determinado.
Por tanto, la finalidad del archivo es guardar y custodiar todos los documentos que una empresa u organización necesita conservar para poder funcionar con normalidad, cumpliendo con las normativas legales vigentes.
2. Clases de archivos
Elegir un sistema de organización de los distintos tipos de archivos va a depender de las necesidades precisas y más apropiadas para cada empresa. Para organizar los archivos, se seguirán los siguientes criterios:
Por su ubicación: centralizado, descentralizado o mixto.
Por su contenido: público o privado.
Por la frecuencia de su utilización: activo o de gestión, semiactivo o definitivo.
Por el tipo de soporte utilizado: papel y electrónico.
2.1. Por su ubicación: centralizado, descentralizado o mixto
A continuación, se detallan algunos de los criterios para organizar los archivos por su ubicación.
El archivo centralizado
Implica que todos los documentos de la empresa estén ubicados en un mismo lugar, para que todas las personas y departamentos acudan a consultar el archivo en un mismo sitio. Este sistema de organización permite unificar los criterios de clasificación y ordenación, ahorro de espacio, material, instalaciones y equipos y reduce el tiempo y los posibles errores en la búsqueda y servicio de documentos. Este sistema necesita de un control que permita el orden del archivo, como podría ser la posibilidad de disponer de profesionales que lleven a cabo la tarea de archivo, y un documento de petición de acceso a la consulta del archivo.
Nota
Se habla de centralizar cuando se quiere indicar que una serie de elementos están reunidos en un centro, o bien que se gestionan bajo una dirección común.
Este sistema de archivo presenta algunos inconvenientes. Es menos operativo, ya que todos los departamentos tienen que acudir a él para realizar una consulta, implica un mayor coste de gestión, porque se necesita un sistema de control para los documentos que se entregan a cada departamento, y al depender todos de un mismo archivo puede ocasionar retrasos en su gestión.
Archivo centralizado
El archivo descentralizado
Se trata de conservar la documentación en diferentes secciones de la empresa. Este sistema suprime la formulación de peticiones de documentos y evita la creación de más documentación, y es más accesible a los distintos servicios y a los documentos que se han de consultar. Un inconveniente que presenta es que necesita más espacio, equipos y materiales que otro sistema de organización.
El archivo mixto
Combina los dos tipos de archivos anteriores: descentraliza el archivo por departamentos para aquellos procesos que continúan en marcha y, una vez realizado esto, toda la documentación se traslada a un archivo central. Podemos decir que el archivo se organiza en tres niveles:
Archivo individual: contiene la documentación que consulta y maneja cada persona en su propio trabajo.
Archivo departamental: cada departamento o sección guarda la documentación que mane