Libro electrónico527 páginas10 horas
Motines de indios: La violencia colonial en Centroamérica y Chiapas
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
¿Pueden ser considerados los motines como movimientos de emancipación, de independencia local o regional, concebida esta por los indios de una manera propia y particular? ¿Fueron conscientes los indios de dicha participación o fueron instrumentos manipulados por grupos cercanos al poder? Son algunas de las preguntas que el autor de esta obra plantea, con agudo tino y meditada prudencia, para hablarnos de la violencia en la vida cotidiana colonial, distinguiendo la que se manifestó en las luchas de los indígenas de la que ejercieron sus represores.
Martínez Peláez nos expone esa realidad sin tapujos ni reservas. Al mismo tiempo que precisa las causas de los motines, los considera claves explicativas para desentrañar lo que pasaba durante aquella época en las sociedades de Chiapas y Centroamérica. Más allá de la labor narrativa y analítica que contiene, este libro nos da herramientas para pensar y reflexionar sobre los movimientos indígenas y su contención, para luego relacionar "eso que pasó" con la realidad actual de la región.
Unos meses después de que Severo Martínez Peláez partiera a mejor vida, su viuda Beatriz Martínez de Mazariegos nos convocó, a Félix Ernesto Godoy Dárdano y a quién esto escribe, para proponernos dar continuidad a la obra de su esposo. La primera encomienda fue reparar una edición crítica de Motines de indios. La violencia colonial en Centroamérica y Chiapas,1 teniendo a la vista lo rústico de su primera edición. En el verano de 2003, el impresor recibió el manuscrito, con lo cual el encargo se cumplió. Lamentablemente, esta edición crítica, que ahora presentamos, no salió al público. Godoy Dárdano falleció en 2013.
En el cincuentenario de La Patria del Criollo. Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca, la obra clásica de Martínez Peláez, y gracias al estímulo de Irene Piedrasanta y de Iricel Martínez de Mata, se ha retomado el proyecto de publicar lo preparado hace casi dos décadas. Sigo pensando, como muchos otros estudiosos de Chiapas y Centroamérica, que Motines tienen aún bastante que enseñarnos de la vida de los indígenas en el período colonial, más importante todavía, la obra de Martínez Peláez plantea una variedad de temáticas de investigación por acometer, que se proyectan con gran fuerza sobre el presente. Particularmente, en países como Guatemala, en donde 22 grupos mayas, integran el 41.7% de la población (según el censo nacional de población 2018), cuya mayoría sigue luchando por hacer valer su dignidad como seres humanos.
Se ha vuelto a revisar todo el manuscrito, procurando un trabajo impecable, como el autor lo deseaba. En esa tarea me ha auxiliado Mary Cruz Calderón Goiz. También he contado con el juicio, informado e inteligente, de Manuel Fernández Molina, que trabajó muy cerca de Severo Martínez Peláez, haciendo la paleografía de los expedientes en el Archivo General de Centroamérica y sosteniendo con él provechosas discusiones. En consideración a que esta edición crítica fue preparada en conjunto con Godoy Dárdano, he decidido dejar la Advertencia necesaria a esta segunda edición tal cual se presentó a la editorial hace dieciocho años. En cambio, la presentación historiográfica sí estuvo bajo mi exclusiva responsabilidad.
Coralia Gutiérrez Álvarez,
Xonaca, junio de 2021
Martínez Peláez nos expone esa realidad sin tapujos ni reservas. Al mismo tiempo que precisa las causas de los motines, los considera claves explicativas para desentrañar lo que pasaba durante aquella época en las sociedades de Chiapas y Centroamérica. Más allá de la labor narrativa y analítica que contiene, este libro nos da herramientas para pensar y reflexionar sobre los movimientos indígenas y su contención, para luego relacionar "eso que pasó" con la realidad actual de la región.
Unos meses después de que Severo Martínez Peláez partiera a mejor vida, su viuda Beatriz Martínez de Mazariegos nos convocó, a Félix Ernesto Godoy Dárdano y a quién esto escribe, para proponernos dar continuidad a la obra de su esposo. La primera encomienda fue reparar una edición crítica de Motines de indios. La violencia colonial en Centroamérica y Chiapas,1 teniendo a la vista lo rústico de su primera edición. En el verano de 2003, el impresor recibió el manuscrito, con lo cual el encargo se cumplió. Lamentablemente, esta edición crítica, que ahora presentamos, no salió al público. Godoy Dárdano falleció en 2013.
En el cincuentenario de La Patria del Criollo. Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca, la obra clásica de Martínez Peláez, y gracias al estímulo de Irene Piedrasanta y de Iricel Martínez de Mata, se ha retomado el proyecto de publicar lo preparado hace casi dos décadas. Sigo pensando, como muchos otros estudiosos de Chiapas y Centroamérica, que Motines tienen aún bastante que enseñarnos de la vida de los indígenas en el período colonial, más importante todavía, la obra de Martínez Peláez plantea una variedad de temáticas de investigación por acometer, que se proyectan con gran fuerza sobre el presente. Particularmente, en países como Guatemala, en donde 22 grupos mayas, integran el 41.7% de la población (según el censo nacional de población 2018), cuya mayoría sigue luchando por hacer valer su dignidad como seres humanos.
Se ha vuelto a revisar todo el manuscrito, procurando un trabajo impecable, como el autor lo deseaba. En esa tarea me ha auxiliado Mary Cruz Calderón Goiz. También he contado con el juicio, informado e inteligente, de Manuel Fernández Molina, que trabajó muy cerca de Severo Martínez Peláez, haciendo la paleografía de los expedientes en el Archivo General de Centroamérica y sosteniendo con él provechosas discusiones. En consideración a que esta edición crítica fue preparada en conjunto con Godoy Dárdano, he decidido dejar la Advertencia necesaria a esta segunda edición tal cual se presentó a la editorial hace dieciocho años. En cambio, la presentación historiográfica sí estuvo bajo mi exclusiva responsabilidad.
Coralia Gutiérrez Álvarez,
Xonaca, junio de 2021
Relacionado con Motines de indios
Libros electrónicos relacionados
Periplos ilustrados, piratas y ladrones en el Caribe colonial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5México y Venezuela en las Conferencias Panamericanas (1901-1910): Entre la colaboración y el disenso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Reclutamiento de negros esclavos durante las Guerras de Independencia de Colombia 1810- 1825. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnales del convento de Santa Cruz de la Popa de Cartagena de Indias (1606-2006) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAuto de la fe, celebrado en Lima a 23 de enero de 1639 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl costo de la libertad: De San Lorenzo Cerralvo a Yanga, una historia de largo aliento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn virtuoso entre los hijos del diablo: Biografía intelectual de José Matías Quintana (1767-1841) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn caso criminal de oficio de la justicia eclesiástica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscolástica e independencia: Radices, #2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspacios, climas y aventuras: El Galeón de Filipinas y la fragata de las Marianas en el Pacífico occidental (1680-1700) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mediterráneo medieval y Valencia: Economía, sociedad, historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sujeto en la historia marítima Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre el poder, el cambio y el orden social en la Nueva Granada colonial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMartín Alonso Pinzón, un olvido injusto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa campaña libertadora de 1819 Tomo III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gobierno espiritual de Cartagena de Indias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa felicidad del nuevo reyno de Granada: El lenguaje patriótico en Santafé (1791-1797) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSenderos de palabras y silencios: Formas de comunicación en la Nueva España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChayotes, burros y machetes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Ayuda de España y Cuba a la Independencia Norteamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSiete episodios de la rebelión de las Comunidades de Castilla (1520-1521) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiratas: Filibusterismo y piratería en el Caribe y en los Mares del Sur (1522-1725) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl islote Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conquistadores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Datos biográficos y prosopográficos de los procuradores en Cortes de Castilla por Guadalajara desde el reinado de los Reyes Católicos hasta el de Carlos II(1475-1700). Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPanorámica de la prensa en el Ecuador garciano: Construcción y cuestionamiento de una legitimidad política, 1860-1875 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerrilleros y soldados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMercado e institución: corporaciones comerciales, redes de negocios y crisis colonial.: Guadalajara en el siglo XVIII Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Manchón-La Albarradita: Una mirada cultural de los pueblos prehispánicos del Valle de Colima Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayo político sobre la isla de Cuba Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Historia para usted
Cómo Romper Maldiciones Generacionales: Reclama tu Libertad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 LÍDERES QUE HICIERON HISTORIA Calificación: 4 de 5 estrellas4/5303 frases históricas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro negro del comunismo: Crímenes, terror, represión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia Universal: XXI capítulos fundamentales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gran libro de las especias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Claves secretas de la historia: Sociedades secretas de ayer y hoy que han influido en el destino de la humanidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Historia Universal en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Dios de Abraham, Isaac y Jacob Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Generales Más Brillantes De La Historia. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ciudades, lugares y continentes desaparecidos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia sencilla del arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Momentos estelares de la humanidad: Catorce miniaturas históricas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia íntima de la humanidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Mitología contada a los niños e historia de los Grandes Hombres de Grecia: Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/580 Siglos de Invenciones - Diccionario de los Inventos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Civilizaciones Perdidas: 10 Civilizaciones Que Desaparecieron Sin Rastro. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los misterios de los celtas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5