Libro electrónico301 páginas6 horas
Explicación sucinta de la filosofía del derecho de Hegel
Por Cordua Carla
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La versión castellana del texto hegeliano aspira a ser clara y a la vez concisa. Se dirige a lectores que todavía no conocen bien a Hegel y no dominan aún el alemán. El procedimiento para hacer accesible el texto de Hegel es el producto de una prolongada experiencia de enseñar los Fundamentos de la filosofía del derecho a estudiantes universitarios en Chile y en Puerto Rico. A lo largo de la redacción del presente libro he consultado innumerables veces las dos traducciones españolas del texto de Hegel que usaban mis estudiantes. Me refiero a las versiones de Eduardo Vásquez y de J. L. Vermal. Ambas me han sugerido soluciones a problemas planteados por el modo de expresarse de Hegel y ocasionalmente he adoptado en mi texto su manera de traducir un término o un giro de lenguaje. Pero, aunque estoy muy agradecida por la ayuda que estas dos traducciones me han prestado, debo decir que no me he guiado sino por el ori ginal alemán
Relacionado con Explicación sucinta de la filosofía del derecho de Hegel
Libros electrónicos relacionados
Ética, hermenéutica y política: Filosofía en el fondo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de La Filosofía del Estado Ético. La Concepción Hegeliana del Estado: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Filosofía del entendimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstituyentes y constitucionalistas colombianos del siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopolítica del conocimiento jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResúmenes Seleccionados: Gianfranco Pasquino: RESÚMENES SELECCIONADOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa influencia de la sociología en la ciencia jurídica estadounidense de Oliver Wendell Holmes a los Estudios Críticos del Derecho. Cuadernos de Conferencias y Artículos N.58 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPintura y ciencias penales: Tomo 2 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho natural: Lecciones elementales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia,1886-1991 Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPosontológico, posfundacional, posjurídico: Más allá de la filosofía y la teoría del derecho colonial en la sociedad GloCal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdjudicación jurídica política de la vida y argumentación en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo jurídico como categoría del espíritu.: . Ensayo sobre el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila. Serie Teoría Juridica y Filosofía del Derecho N. 99 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos desafíos del derecho público en el posconflicto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarx y la sociología.: De la confrontación al reconocimiento. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Sancionatorio Ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Democratización De La Sociedad Mexicana (1968 – 2021) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRichard Rorty: democracia, contingencia y verdad: Herramientas pragmáticas para una filosofía política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna Justicia transicional para México: Experiencias y realidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElementos de Derecho administrativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesControl Constitucional y Presidencialismo Monárquico (1886-1910): La contienda política entre la ley y la Constitución en tiempos de la Regeneración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstrucción constitucional del proceso de integración suramericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa culpabilidad colectiva en el Derecho penal: Crítica y propuesta de una responsabilidad estructural de la empresa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerra irregular y constitucionalismo en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado y ciudadanía: Dos falencias, una alternativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcción política y mundo de la vida:: Estudios sobre el pensamiento de Hannah Arendt Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl elemento subjetivo del delito en el Estatuto de Roma: un análisis de derecho penal comparado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa globalización y el orden jurídico. Reflexiones contextuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones