Soldadura, cómo cortar, dar forma y soldar el metal (eléctrica y soplete).
Por Danys Galicia
()
Información de este libro electrónico
¡Su manual integral para una soldadura exitosa!
- Aprenda soldadura práctica para comenzar a reparar y crear estructuras y equipos metálicos
- Secciones detalladas que describen tipos específicos de soldaduras, equipos, fallas comunes, solución de problemas y más
- Se cubren todos los tipos principales de soldaduras , incluido el corte por arco, y gas.
- Evite errores comunes y corríjalos, con problemas de soldadura presentados sección por sección junto con soluciones
- Los consejos y sugerencias ayudan a los principiantes a mejorar y a los operadores intermedios a ampliar su técnica.
- Vaya más allá del metal con consejos que se extienden al taller más amplio.
- La soldadura es una habilidad valiosa y casi cualquier persona puede aprender a soldar, cortar o dar forma al metal. Ese es el punto de partida de este recurso completamente actualizado, sumamente práctico e informativo que, a través de consejos, sugerencias y búsqueda de fallas, ayuda al soldador principiante a mejorar y al soldador intermedio a ampliar su técnica.
Las secciones detalladas dentro de este libro, describen todos los principales tipos de soldaduras, comenzando con prácticas básicas y luego progresando hacia métodos más complicados. Encontrará explicaciones descriptivas, imágenes útiles, instrucciones paso a paso y sugerencias de expertos. Con esta guía completa, aprenderá todo lo que necesita saber, desde soldadura por arco y soldadura por gas, fundentes, aleaciones, formas de moldear el metal y las combinaciones perfectas para una soldadura firme.
La referencia ideal para la granja, el taller doméstico, el taller escolar, el taller de herrería o el taller automotriz, este libro lo lleva más allá de la soldadura de metales a consejos que se extienden al taller más amplio con capítulos sobre herrería básica, hornos, metales a utilizar en el procesom de soldadura con soplete y la soldadura eléctrica. El autor e instructor de soldadura experimentado lo ayuda a comenzar con consejos y sugerencias, expone las trampas y los errores comunes sección por sección y luego ofrece consejos constructivos para ayudarlo a evitarlos o corregirlos. ¡Útil si estás perplejo por un problema!
El texto claro, conciso y fácil de leer va directo al grano, eliminando cualquier confusión o frustración al aprender los procesos. Esta edición revisada contiene capítulos sobre habilidades generales de soldadura y comprensión de los metales y una información ampliada sobre abrasivos.
Ya sea que sea un principiante total o un soldador experimentado que quiera aprender más, este libro brinda una gran cantidad de consejos útiles probados en el taller. Descubra todo lo que necesitas saber para aprender a soldar de manera práctica, y comience a reparar y crear estructuras y equipos metálicos, con Instrucciones prácticas para:
- Soldadura de hierro fundido
- Soldadura de tuberías
- Revestimiento duro
- Soldadura
- Identificación de metales
- Seguridad de soldadura
- Técnicas de Taller
- Hornos
- Herrería básica
¡Desde la granja hasta el taller, esta es su guía de referencia para soldar!
"Este libro es lo más parecido a tener un soldador experto vigilando por encima del hombro".Vaya y "Agregue al carrito"
Danys Galicia
Con más de 15 años de experiencia en el área de la construcción, Danys además de músico (pianista, cantante y ejecución de los instrumentos mexicanos de mariachi) se ha especializado en diferentes ocupaciones como la carpintería, herrería, plomería, dry-wall, pisos flotantes, albañilería, electricidad... Ha sido maestro de obra y en la actualidad, ha destinado parte de su tiempo a escribir sus conocimientos para dejar un legado a otros en esta tierra.
Lee más de Danys Galicia
Carpintería en Casa El trabajo de la construcción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBahamas, curiosidades, historia, consejos para turistas y más. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHomeopatía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Soldadura, cómo cortar, dar forma y soldar el metal (eléctrica y soplete).
Libros electrónicos relacionados
Oficios Artísticos. Vidrio emplomado: Las técnicas del vidrio emplomado y cobreado explicadas paso a paso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtes & Oficios. El metal: Técnicas de conformado, forja y soldadura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Artes & Oficios. El mosaico: La técnica y el arte del mosaico explicados con rigor y claridad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtes & Oficios. Orfebrería: La técnica y el arte de trabajar los metales y tallar las gemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtes & Oficios. La talla. Escultura en madera: La técnica y el arte de la talla de la madera explicados con rigor y claridad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtes & Oficios. Restauración de pintura: La técnica y el arte de la restauración de pintura sobre tela explicados con rigor y claridad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOficios Artísticos. Forja: Las técnicas de la forja explicadas paso a paso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas Decorativas. Encuadernación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInterpretación de planos en soldadura. FMEC0210 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOficios Artísticos. La talla en madera: Las técnicas de la talla en madera explicadas paso a paso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas Decorativas. Mosaico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCarpintería en casa 11. Cómo Elaborar Muebles y Viviendas De BAMBÚ: Carpintería en Casa, #11 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrganización y desarrollo del montaje de tuberías. FMEC0108 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Blacksmithing; Herrería para principiantes: 20 secretos que todo principiante debe conocer antes de empezar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de tallado para principiantes: Guía de iniciación conproyectos fáciles, instrucciones paso a paso y preguntas frecuentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Carpintería en casa 2. Aprende a fabricar muebles de sala. Pocas herramientas.: Carpintería en Casa, #2 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reparaciones y mantenimiento de la casa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Artes & Oficios. Nueva joyería: Un concepto actual de la joyería y la bisutería Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtes & Oficios. Restauración de madera: La técnica y el arte de la restauración de madera explicados con rigor y claridad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBladesmithing; Guía avanzada de herrería de cuchillos: Cuchillos forjados de acero inoxidable, espadas de damasco y filos japoneses Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBladesmithing; Cuchillería a partir de chatarra: Cómo fabricar cuchillos con ballestas, cables, clavos de vías férreas y limas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtes & Oficios. El papel: Técnicas y métodos tradicionales de elaboración Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Oficios Artísticos. Cestería: Las técnicas de la cestería explicadas paso a paso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Huerto en Casa para Toda la Familia: Cultivo Ecológico de Todo Tipo de Vegetales, Hortalizas, Frutos y Hierbas Aromáticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo web con HTML 5 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCarpintería en Casa 10. Herramientas de medición y técnicas (cortado, serrado, cepillado, fresado, taladrado, acabados, lijado, pintado y barnizado): Carpintería en Casa, #10 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCarpintería en casa 12. Cómo hacer muebles de sala y escritorios elegantes.: Carpintería en Casa, #12 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Soldadura, cómo cortar, dar forma y soldar el metal (eléctrica y soplete).
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Soldadura, cómo cortar, dar forma y soldar el metal (eléctrica y soplete). - Danys Galicia
SOLDADURA.
CÓMO CORTAR, DAR FORMA Y SOLDAR EL METAL.
ELÉCTRICA Y SOPLETE
––––––––
Danys Galicia
PREFACIO
En la preparación de esta obra, el objetivo ha sido cubrir no sólo los diversos procesos de soldadura, sino también aquellos otros procesos que están tan estrechamente relacionados con el método y los resultados que los convierten en una parte de unir metal con metal con la ayuda del calor.
El obrero que desea manejar su oficio de principio a fin encuentra
que es necesario familiarizarse con algunas otras operaciones que preceden o siguen a la unión propiamente dicha de las piezas metálicas, con el fin de añadir o conservar ciertas cualidades deseables en los materiales que se manipulan. Por esta razón se han incluido los siguientes temas: el recocido, el temple, el endurecimiento, el tratamiento térmico y la restauración del acero.
Con el fin de que el usuario pueda comprender los principios subyacentes y los materiales empleados en esta obra, se da mucha información práctica sobre los de los distintos metales; la producción, manipulación y uso de los gases y otros materiales que forman parte del equipo; y sobre las herramientas y accesorios para la producción y manipulación de estos materiales.
Un examen mostrará que la mayor utilidad de este libro reside en
en el hecho de que toda la información y los datos necesarios se han incluido en un solo volumen, lo que permite al obrero utilizar una sola fuente para de los principios de la práctica, la preparación y del acabado de los trabajos, así como de las pequeñas y grandes reparaciones y de los métodos de fabricación utilizados en el trabajo de los metales.
Se ha hecho un esfuerzo para eliminar todo lo que no es de utilidad directa en el trabajo práctico, pero incluyendo todo lo que se considera necesario. Con este fin, las descripciones se han limitado a los métodos y accesorios que se utilizan actualmente.
Por la misma razón, la obra incluye la aplicación de las normas establecidas por los aseguradores que rigen este trabajo, así como instrucciones para el correcto cuidado y manejo de los generadores, sopletes y materiales que se encuentran en el taller.
Se ha prestado especial atención a las instrucciones definitivas para la manipulación de los diferentes metales y aleaciones que deben ser manipulados. Las instrucciones han sido organizadas en forma de reglas que se colocan en el orden de su uso durante el trabajo descrito y el trabajo se ha subdividido de tal manera de manera que se pueda obtener información sobre cualquier punto que se desee sin necesidad de dedicar tiempo a otros campos.
Los datos que el soldador y el obrero metalúrgico expertos consideran más necesarios de tener a su alcance, han sido preparados especialmente para esta obra, y los de uso más general se han combinado con el capítulo sobre la práctica de la soldadura a la que se aplican.
El tamaño de este volumen se ha mantenido lo más reducido posible, pero un examen del índice alfabético mostrará que la gama de temas y detalles cubiertos es completa en todos los aspectos.
Esto se ha conseguido de los contenidos y la eliminación de todas las repeticiones y de toda la materia teórica, histórica.
Se ha utilizado libremente la información proporcionada por los fabricantes reconocidos como líderes en sus respectivos campos, asegurando así que la obra es completamente práctica y que representa los métodos y las prácticas actuales.
EL AUTOR.
CONTENIDO
PREFACIO
CONTENIDO
CAPÍTULO I
METALES Y SUS ALEACIONES—TRATAMIENTO TÉRMICO
ALEACIONES
TRATAMIENTO TÉRMICO DEL ACERO
CAPÍTULO II
MATERIALES DE SOLDADURA Y CORTE CON OXIACETILENO
OXÍGENO
ACETILENO
CARBURO
VARILLAS DE SOLDADURA
FLUJOS
SUMINISTROS Y ACCESORIOS
CAPÍTULO III
GENERADORES DE ACETILENO
CONSTRUCCIÓN DEL GENERADOR
CAPÍTULO IV
INSTRUMENTOS DE SOLDADURA
VÁLVULAS
ANTORCHAS
BOQUILLA
CAPÍTULO V
PRÁCTICA DE LA SOLDADURA OXIACETILÉNICA
PREPARACIÓN DEL TRABAJO
PRÁCTICA DE LA ANTORCHA
RESTAURACIÓN DEL ACERO
INFORMACIÓN SOBRE LA SOLDADURA
ESCALAS DE TEMPERATURA
ALEACIONES METÁLICAS
PODER CALORÍFICO DE LOS GASES COMBUSTIBLES
PUNTOS DE FUSIÓN DE LOS METALES
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN DE LOS METALES
CONDUCTIVIDAD DE LOS METALES
PESO DE LOS METALES
EXPANSIÓN DE LOS METALES
CAPÍTULO VI
LA SOLDADURA ELÉCTRICA
MÉTODO DE RESISTENCIA
SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO
CAPÍTULO VII
FORJA Y SOLDADURA A MANO
YUNQUE
SOLDADURA
EL FUEGO
CALENTAMIENTO DE LA PIEZA.
SOLDADURA
ACABADO DE LA SOLDADURA
FORMAS DE SOLDADURA
CAPÍTULO VIII
SOLDADURA, SOLDADURA FUERTE Y SOLDADURA TÉRMICA
SOLDADURA
FUNDENTE
SOLDADURA DE PIEZAS METÁLICAS
SOLDADURA DE COSTURAS
ACERO Y HIERRO
SOLDADURA
CALOR Y HERRAMIENTAS PARA LA SOLDADURA FUERTE
PREPARACIÓN DEL TRABAJO.
SOLDADURA TÉRMICA
PREPARACIÓN
EL PRECALENTAMIENTO
CAPÍTULO IX
PROCESO DE OXÍGENO PARA LA ELIMINACIÓN DEL CARBONO
FUNCIONAMIENTO
POR ÚLTIMO
CAPÍTULO I
METALES Y SUS ALEACIONES—TRATAMIENTO TÉRMICO
LOS METALES
El hierro, en estado puro, es un metal blando, blanco y fácil de trabajar.
Es el más importante de todos los elementos metálicos, y es, junto al aluminio, el metal más común que se encuentra en la tierra.
Desde el punto de vista mecánico, existen tres tipos de hierro: el hierro forjado, el hierro fundido y el acero.
El hierro forjado es casi puro; el hierro fundido contiene carbono y silicio, así como impurezas químicas.
El acero contiene una proporción definida de carbono, pero en menor cantidad.
El hierro puro nunca se obtiene comercialmente, el metal siempre está mezclado con diversas proporciones de carbono, silicio, azufre, fósforo y otros elementos, que lo hacen más o menos adecuado para diferentes fines. El hierro es magnético hasta el punto de ser atraído por los imanes, pero no conserva el magnetismo por sí mismo, como el acero. El hierro forma, con otros elementos muchas combinaciones importantes, como sus aleaciones, óxidos y sulfatos.
El hierro metálico se separa del mineral de hierro en el alto horno y cuando se deja correr en los moldes se llama hierro fundido.
Esta forma se utiliza para los cilindros y pistones de los motores, para los soportes, cubiertas, carcasas y en cualquier punto donde su fragilidad no sea objetable. La buena fundición se rompe con una fractura gris, no tiene agujeros o rugosidades, y se puede mecanizar, taladrar, etc. con facilidad. El hierro fundido es ligeramente más ligero que el acero, se funde a unos 2.400 y grados en la práctica, es una octava parte de un buen conductor eléctrico como el cobre y tiene una resistencia a la tracción de 13.000 a 30.000 libras por pulgada cuadrada.
Su resistencia a la compresión, o al aplastamiento, es muy grande. Tiene excelentes cualidades de desgaste y no se deforma fácilmente con el calor.
El hierro enfriado se funde en un molde metálico para que la parte exterior se enfríe rápidamente, lo que hace que la superficie sea muy dura, resistente y difícil de cortar y que ofrezca una gran resistencia al desgaste.
Se utiliza para fabricar ruedas dentadas baratas y piezas que deben soportar la fricción superficial.
Fundición maleable: a menudo se denomina simplemente hierro maleable. Es una forma de hierro fundido que se obtiene eliminando gran parte del carbono del hierro fundido, lo que lo hace más blando y menos frágil.
Tiene una resistencia a la tracción de 25.000 a 45.000 libras por pulgada cuadrada, se mecaniza fácilmente, soporta una pequeña flexión a bajo calor y se utiliza principalmente en la fabricación de soportes, herrajes y apoyos en los que el bajo coste es de considerable importancia.
A menudo se utiliza en construcciones baratas en lugar de piezas forjadas de acero.
La mayor resistencia de una fundición maleable, al igual que la de una forja de acero, se encuentra en la superficie, por lo que se debe mecanizar poco.
Hierro forjado: Este tipo de hierro se fabrica tratando el hierro fundido para eliminar casi todo el carbono, el silicio, el fósforo, el azufre, el manganeso y otras impurezas. Este proceso deja una pequeña cantidad de escoria del mineral mezclada con el hierro forjado.
El hierro forjado se utiliza para fabricar barras que se mecanizan en diversas piezas. Si se pasa por los rodillos del molino una vez, mientras se fabrica, se llama barra de mugre
.
Si se lamina dos veces, se llama barra comercial
(el tipo más común), y una calidad aún mejor se obtiene laminando una tercera vez.
El hierro forjado está siendo sustituido gradualmente por los aceros laminados suaves, ya que es un poco más pesado que el hierro fundido, es mucho mejor conductor eléctrico que el hierro fundido o el acero y tiene una resistencia a la tracción de 40.000 a 60.000 libras por pulgada cuadrada y cuesta un poco más que el acero.
A diferencia del acero o la fundición, el hierro forjado no se endurece cuando se enfría repentinamente al rojo vivo.
Las propiedades mecánicas del hierro fundido difieren mucho según la cantidad de otros materiales.
Las propiedades mecánicas del hierro fundido difieren mucho según la cantidad de otros materiales que contenga. El más importante de estos elementos contenidos es el carbono, que está presente en un grado que varía del 2 al 5-1/2 por ciento.
Cuando el hierro que contiene mucho carbono se enfría rápidamente y se rompe, la fractura es de color casi blanco y el metal es duro y quebradizo. Cuando el hierro se enfría lentamente y se rompe, la fractura es gris y el hierro es más maleable y menos quebradizo. Si el hierro fundido contiene azufre o fósforo, mostrará una fractura blanca independientemente de la rapidez del enfriamiento, siendo frágil y menos deseable para el trabajo en general.
El acero se compone de partículas muy pequeñas de hierro y carbono, que forman una red de capas y bandas. Este carbono es una proporción menor del metal que el que se encuentra en el hierro fundido, siendo el porcentaje de 3/10 a 2-1/2 por ciento.
El acero al carbono se especifica según el número de puntos
de carbono. Un punto es la centésima parte del peso del acero.
El acero puede contener entre 30 y 250 puntos, lo que equivale a decir, entre un 3/10 y un 2-1/2 por ciento, como en el caso anterior. Un acero de 70 puntos contendría un 70/100 del uno por ciento o un 7/10 del uno por ciento de carbono en peso. El porcentaje de carbono determina la dureza del acero, también muchas otras cualidades, y su idoneidad para diversos tipos de trabajo.
Cuanto más carbono contenga el acero, más duro será el metal y, por supuesto, aumentará su fragilidad.
La fragilidad aumenta con la dureza. Cuanto más pequeños sean los granos o partículas de hierro separados por el carbono, más fuerte será el acero, y el control del tamaño de estas partículas es el objeto de la ciencia del tratamiento térmico.
Además del carbono, el acero puede contener lo siguiente:
Silicio, que aumenta la dureza, la fragilidad, la resistencia y la dificultad de trabajar si está presente entre el 2 y el 3 por ciento.
Fósforo, que endurece y debilita el metal, pero lo hace más fácil de fundir. Tres décimas de fósforo sirven como agente endurecedor y puede estar presente en un buen acero si el porcentaje de carbono es bajo. Más de esto debilita el metal.
El azufre, que tiende a endurecer el metal y a llenarlo de pequeños agujeros.
El manganeso, que hace que el acero sea tan duro y resistente que puede cortarse con dificultad con herramientas de acero. Su dureza no disminuye con el recocido y tiene una gran resistencia a la tracción.
El acero aleado tiene un porcentaje variable pero pequeño de otros elementos mezclados para obtener ciertas cualidades deseadas. El acero al silicio y el acero al manganeso se clasifican a veces como aceros aleados. Este tema se aborda en la última parte de este capítulo en el apartado de aleaciones, donde se estudian las distintas combinaciones y sus características.
El acero tiene una resistencia a la tracción que varía de 50.000 a 300.000 libras por pulgada cuadrada, dependiendo del porcentaje de carbono y de las otras aleaciones de carbono y de las otras aleaciones presentes, así como de la textura del grano. El acero es más pesado que el hierro fundido y pesa aproximadamente lo mismo que el hierro forjado. Es aproximadamente una novena parte de la electricidad que el cobre.
El acero se fabrica a partir del hierro fundido mediante tres procesos principales: el crisol, el Bessemer y la solera.
El acero de crisol se fabrica colocando trozos de hierro en un crisol de arcilla o grafito, mezclados con carbón vegetal y una pequeña cantidad de cualquier aleación deseada. El crisol se calienta entonces con carbón, aceite o gas hasta que el hierro se funde y, al absorber los elementos deseados y ceder o cambiar su porcentaje de carbono, se convierte en acero.
A continuación, el acero fundido se vierte desde el crisol en moldes o barras para su uso. También se puede fabricar el acero de crisol colocando acero bruto en los crisoles en lugar del hierro.
Este último método da la mejor calidad del metal y el proceso de crisol en general da los mejores grados de acero para uso mecánico.
Convertidor Bessemer
El acero Bessemer se fabrica calentando el hierro hasta que todos los elementos indeseables reaccionen mediante ráfagas de aire que proporcionan el oxígeno necesario.
El hierro se coloca en una gran retorta llamada convertidor, siendo vertido directamente del alto horno al convertidor.
Mientras el hierro está fundido en el convertidor, se introducen ráfagas de aire que lo calientan aún más y queman las impurezas junto con el carbono y el manganeso.
Estos dos elementos se
Estos dos elementos se devuelven al hierro añadiendo spiegeleisen (una aleación de hierro, carbono y manganeso). Un convertidor contiene de 5 a 25 toneladas de metal y requiere 20 minutos para terminar una carga. Así se obtiene el acero más barato.
Horno de solera abierta.
El acero de hogar abierto se fabrica colocando el hierro fundido en un recipiente mientras que las corrientes de aire pasan sobre él, este aire ha sido altamente calentado al pasar por encima del ladrillo blanco caliente. El acero de hogar abierto se considera más uniforme y fiable que el Bessemer, y se utiliza para resortes, barras de acero, acero para herramientas, placas de acero, etc.
El aluminio es uno de los metales industriales más comunes. Se utiliza para cajas de cambios, cárteres de motores, cubiertas, accesorios y en todos los casos en los que se desea una ligereza y una resistencia moderada.
El aluminio pesa aproximadamente un tercio del hierro y casi lo mismo que el vidrio y la porcelana. Es un buen conductor eléctrico (aproximadamente la mitad que el cobre) es bastante fuerte por sí mismo y da gran fuerza a otros metales cuando se alea con ellos.
Una de las mayores ventajas del aluminio es que no se oxida ni se corroe en condiciones normales. La formación granular del aluminio hace que su fuerza sea muy poco fiable y es demasiado blando para resistir el desgaste.
El cobre es uno de los metales más importantes utilizados en el comercio, y el mejor conductor comercial de la electricidad, siendo superado en este aspecto sólo por la plata, que es ligeramente mejor. El cobre es muy dúctil cuando está frío, y en este estado se puede trabajar fácilmente bajo el martillo.
Este trabajo hace que el cobre sea