Los ojos del hermano eterno
Por Stefan Zweig
()
Información de este libro electrónico
Stefan Zweig
Stefan Zweig (1981-1942) was the most widely translated writer of the 1920s and 1930s. A Jewish pacifist, he was driven by the Nazis into exile, first in London, then in Brazil, where he committed suicide in a pact with his wife. The manuscript for The Post Office Girl was found among his papers. Zweig's other novels include Beware of Pity and Chess Story.
Relacionado con Los ojos del hermano eterno
Libros electrónicos relacionados
Carta de una desconocida Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Una partida de ajedrez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl candelabro enterrado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiedo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArdiente secreto Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Encuentros con libros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La impaciencia del corazon Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Confusión de sentimientos: Apuntes personales del consejero privado R. v. D. Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los milagros de la vida Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Veinticuatro horas en la vida de una mujer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Castellio contra Calvino: Conciencia contra violencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El legado de Europa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Veinticuatro horas en la vida de una mujer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa lucha contra el demonio: (Hölderlin - Kleist - Nietzsche) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Klickitat Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorrespondencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tres maestros: (Balzac, Dickens, Dostoievski) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Noche fantástica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDublineses Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMomentos estelares de la humanidad: Catorce miniaturas históricas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El mundo de ayer: memorias de un europeo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Novela de ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5María Antonieta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmok Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFouché: Retrato de un hombre político Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La embriaguez de la metamorfosis Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Américo Vespucio: Relato de un error histórico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Space Invaders Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Domingo: Relatos, crónicas y recuerdos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Los ojos del hermano eterno
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Los ojos del hermano eterno - Stefan Zweig
Esta es la historia de Virata, a quien su pueblo elogiaba con los cuatro nombres de la virtud, pero de quien no hay nada escrito ni en las crónicas de los soberanos ni en los libros de los sabios, y cuyo recuerdo las personas olvidaron.
Años antes de que el sublime Buda se hallase en la Tierra e inculcase la iluminación del conocimiento en sus servidores, en el reino de los Birwagher, gobernado por el rey Rajputas, vivía un noble, Virata, a quien llamaban el Rayo de la espada
, porque era el más osado guerrero de todos y un cazador cuyas flechas jamás fallaban, cuya lanza jamás se blandía en vano y cuyo brazo caía como un trueno cuando agitaba su espada. Su frente era brillante y una preocupación sincera por las necesidades de la humanidad irradiaba de sus ojos: su mano nunca había sido vista cerrada en un puño avieso ni su voz escuchada en un ataque de ira. Él servía con lealtad al rey y sus esclavos lo servían a él con respeto, porque dentro de las cinco corrientes del río no se conocía a nadie más justo que él. Los piadosos se inclinaban frente a su casa cuando pasaban por ahí y los niños sonreían al ver el brillo de sus ojos.
Pero un día la desgracia cayó sobre el rey al que servía. El hermano de su esposa, a quien el rey había designado como administrador de la mitad de su reino, codicioso por el reino en su totalidad, había sobornado a escondidas con regalos a los mejores guerreros del rey para que lo sirvieran a él. Y había persuadido a los sacerdotes para que le llevaran próximamente las sagradas garzas del lago, que eran el símbolo de la soberanía en el linaje de los Birwagher desde hacía miles y miles de años. El enemigo preparó elefantes y garzas en el campo, reunió a las personas descontentas de las montañas en un ejército y emprendió la emboscada amenazadora sobre la ciudad.
El rey ordenó que sonaran los címbalos de cobre y tocaran los cuernos blancos de marfil desde el alba hasta el ocaso. Por las noches, sus hombres encendían fogatas sobre las torres y arrojaban escamas trituradas de pescados al fuego para que se encendieran con un brillo vivo bajo las estrellas como señal de emergencia. Pero solo vinieron unos pocos; la noticia del robo de las garzas sagradas había abrumado gravemente los corazones de los líderes y los había acobardado. El guerrero de mayor rango y el guardián de los elefantes, los más experimentados entre los jefes del ejército, ya se habían cambiado al bando enemigo. El desamparado rey buscó amigos en vano (porque había sido un hombre severo, estricto en cuanto a juicio y un cruel recaudador de la servidumbre feudal). Y no vio ningún veterano entre los comandantes y ningún caudillo frente a su palacio, tan solo una multitud desconcertada de esclavos y sirvientes.
En medio de su desesperación, el rey pensó en Virata, quien le había enviado una señal de lealtad al primer llamado de los cuernos. Ordenó que se le preparara el carruaje de ébano y que se lo condujera a la casa de Virata. Al descender el rey del carruaje, Virata hizo una reverencia hacia la tierra, pero el rey lo abrazó implorándole y pidiéndole que liderara el ejército en contra del enemigo. Virata se inclinó y dijo:
—Lo haré, mi señor, y no volveré a esta casa hasta que la ardiente revuelta haya sido apagada con el pie de tus sirvientes.
Y agrupó a sus hijos, sus parientes y sus esclavos, y con ellos se unió al grupo de los leales y los preparó para la guerra. Marcharon durante todo un día por la maleza hasta llegar al río, en cuya orilla opuesta se habían aglomerado los enemigos en un número infinito, alardeando por su tamaño y talando árboles para hacer un puente por el que cruzarían por la mañana como un torrente inundando el reino entero de sangre. Pero Virata conocía, por una reciente caza de tigres, un vado más allá del puente, y al descender la oscuridad, condujo a cada uno de los leales, uno por uno, a través del agua, y por la noche se precipitaron de improviso sobre el enemigo somnoliento. Blandieron antorchas para espantar a los elefantes y los búfalos, para que al huir aplastaran a los soldados dormidos y las llamas blancas incendiaran las carpas. Pero Virata fue el primero en atacar la carpa del antirrey y antes de que los soldados durmientes