Libro electrónico491 páginas5 horas
Recursos ordinarios y extraordinarios en el proceso de consumo de la Ciudad de Buenos Aires: Estudio y análisis del Código Procesal de la Justicia en las Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires (CPJRC)
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El análisis de los recursos procesales, tanto desde su faz práctica como teórica es, sin dudas, uno de los temas que más interés genera en los abogados litigantes. A través de ellos se busca la justicia del caso concreto y la modificación o revocación de una resolución que es contraria al interés del justiciable. Estudiar los recursos es, al fin de cuentas, estudiar la parte más importante del proceso y en la que el abogado deberá prestar más atención: La suerte del juicio depende completamente de la etapa recursiva.
La aparición del fuero de consumo en el ámbito del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trajo consigo un nuevo código de procedimiento con reglas completamente novedosas, el Código Procesal de Justicia en las Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires (CPJRC).
El CPJRC regula la etapa recursiva de un modo completamente diferente a los códigos clásicos, como el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN) o el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires (CPCCBA). De ahí la necesidad de analizar los recursos procesales a la luz de la nueva normativa en un fuero que aspira a ser masivo, pues acogerá a todas las controversias de consumo.
En el libro, el autor analiza de modo teórico y práctico todos los recursos procesales que pueden promoverse en un proceso de consumo en la Ciudad de Buenos Aires, y los compara con un profundo análisis del régimen recursivo nacional y bonaerense.
En este libro el lector encontrará todos los recursos que se pueden presentar en el proceso regido por el CPJRC -y su estudio comprado en los CPCCN y CPCCBA-. Se estudian los recursos ordinarios contra resoluciones simples, interlocutorias y sentencias definitivas en el desarrollo normal del proceso y, además, las apelaciones ordinarias ante el Tribunal Superior de Justicia porteño (TSJ) y la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). También los extraordinarios de carácter local (como el recurso de inaplicabilidad de la ley y el recurso de inconstitucionalidad ante el TSJ y su queja por denegación) y los extraordinarios de índole nacional que le permiten llevar el expediente desde los estrados locales hasta la CSJN (como el recurso extraordinario federal de la ley 48 y su queja por denegación).
En suma, se provee al lector del examen minucioso de todos los recursos que puede enfrentar a lo largo del proceso de consumo en la Ciudad de Buenos Aires, desde el juzgado de primera instancia, la Cámara de Apelaciones y el TSJ porteño hasta llegar a la cúspide más alta del Poder Judicial, la CSJN.
La obra se divide en cinco grandes partes. Una primera, donde se analizan los recursos a la luz de la teoría general, aplicable a todos los procedimientos. Una segunda, donde se analizan los recursos ordinarios en el CPJRC, en el CPCCN, en el CPCCBA y en otras leyes. Una tercera, donde se examinan los recursos ordinarios ante el TSJ y la CSJN. Una cuarte, donde se estudian los recursos extraordinarios locales en el CPJRC y en la ley 402 de la Ciudad de Buenos Aires. Una quinta, donde se estudian los recursos extraordinarios de índole nacional. Y, para terminar, un anexo con modelos.
La aparición del fuero de consumo en el ámbito del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trajo consigo un nuevo código de procedimiento con reglas completamente novedosas, el Código Procesal de Justicia en las Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires (CPJRC).
El CPJRC regula la etapa recursiva de un modo completamente diferente a los códigos clásicos, como el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN) o el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires (CPCCBA). De ahí la necesidad de analizar los recursos procesales a la luz de la nueva normativa en un fuero que aspira a ser masivo, pues acogerá a todas las controversias de consumo.
En el libro, el autor analiza de modo teórico y práctico todos los recursos procesales que pueden promoverse en un proceso de consumo en la Ciudad de Buenos Aires, y los compara con un profundo análisis del régimen recursivo nacional y bonaerense.
En este libro el lector encontrará todos los recursos que se pueden presentar en el proceso regido por el CPJRC -y su estudio comprado en los CPCCN y CPCCBA-. Se estudian los recursos ordinarios contra resoluciones simples, interlocutorias y sentencias definitivas en el desarrollo normal del proceso y, además, las apelaciones ordinarias ante el Tribunal Superior de Justicia porteño (TSJ) y la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). También los extraordinarios de carácter local (como el recurso de inaplicabilidad de la ley y el recurso de inconstitucionalidad ante el TSJ y su queja por denegación) y los extraordinarios de índole nacional que le permiten llevar el expediente desde los estrados locales hasta la CSJN (como el recurso extraordinario federal de la ley 48 y su queja por denegación).
En suma, se provee al lector del examen minucioso de todos los recursos que puede enfrentar a lo largo del proceso de consumo en la Ciudad de Buenos Aires, desde el juzgado de primera instancia, la Cámara de Apelaciones y el TSJ porteño hasta llegar a la cúspide más alta del Poder Judicial, la CSJN.
La obra se divide en cinco grandes partes. Una primera, donde se analizan los recursos a la luz de la teoría general, aplicable a todos los procedimientos. Una segunda, donde se analizan los recursos ordinarios en el CPJRC, en el CPCCN, en el CPCCBA y en otras leyes. Una tercera, donde se examinan los recursos ordinarios ante el TSJ y la CSJN. Una cuarte, donde se estudian los recursos extraordinarios locales en el CPJRC y en la ley 402 de la Ciudad de Buenos Aires. Una quinta, donde se estudian los recursos extraordinarios de índole nacional. Y, para terminar, un anexo con modelos.
Relacionado con Recursos ordinarios y extraordinarios en el proceso de consumo de la Ciudad de Buenos Aires
Libros electrónicos relacionados
Condicion resolutoria tacita y responsabilidad del deudor. dos remedios complementarios y autonomos contra el Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa adhesión al recurso de apelación civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstituciones procesales penales consensuales: Tomo IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCosa juzgada sobre cuestión prejudicial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis de la responsabilidad civil extracontractual por infracción de patentes de invención:: Un estudio jurídico del daño pecuniario y la función del instituto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipio de razonabilidad, derechos fundamentales y emergencia sanitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl principio de proporcionalidad en el Derecho administrativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModos anormales de terminación del proceso en el Código Procesal Civil y Comercial de Salta: Comentado con doctrina y jurisprudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEfectividad de las medidas cautelares: Colombia, Ley 1437 de 2011 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQue es la responsabilidad civil? fundamentos de la disciplina de los hechos ilicitos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa responsabilidad civil del notario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho a la doble conformidad judicial como garantía convencional en el ordenamiento jurídico colombiano: Tesis de grado N. 117 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLey general de Derecho internacional privado de la República Oriental del Uruguay 19.920, de 17 de noviembre de 2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSistema de derecho societario actual: Repensando el derecho societario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciencia útil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho procesal constitucional a inicios del siglo XXI en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContenidos fundamentales de Derecho Civil: Tests para la formación de juristas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColección de Propiedad Industrial e Intelectual. Su valor para el crecimiento y la salud (Vol. 6): 2do semestre 2019 - 1er semestre 2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cumplimiento de la sentencia laboral extranjera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mentira ante los tribunales: Fragmentos y apuntes de sicología y sicopatología judicial, Extractos de dictámenes siquiátricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResponsabilidad estatal frente a los hechos de actores privados. Jurisprudencia internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos límites del derecho a la intimidad frente al derecho a la información según la Corte Constitucional colombiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa jurisprudencia arbitral en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa justicia al encuentro de la paz en contextos de transición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mediación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Dogmática Jurídica Como Ciencia Del Derecho : Sus Especies Penal y Disciplinaria Necesidad, Semejanzas y Diferencias. Universidad Externado de Colombia, 2011. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElementos de Derecho administrativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de los principios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Imparcialidad en materia probatoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Derecho para usted
Derecho civil. Introducción y personas (3a. ed.) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Código civil explicado para todos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia del Derecho Romano: 5 Edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El sistema juridico: Introducción al derecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Métodos alternativos de solución de conflictos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Superar una Ruptura y Empezar de Cero: Cómo seguir con tu vida tras terminar una relación de pareja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de derecho romano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Del arte de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho registral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Argumentación jurídica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Código de Hammurabi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de derecho internacional público Calificación: 5 de 5 estrellas5/5INTRODUCCIÓN AL DERECHO: Materiales didácticos de Derecho Civil y Tributario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción al derecho romano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Negociar, ruta hacia el éxito: Estrategias y habilidades esenciales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Debido proceso (2a. edición) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Recuperar a tu Pareja: Guía práctica para reconquistar a tu ex Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Yugo Zeta: Norte de Coahuila, 2010-2011 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho de familia: Apuntes sobre la estructura básica de las relaciones jurídico-familiares en Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Contratos de comercio internacional Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Derecho constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sociedades mercantiles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones