Libro electrónico263 páginas5 horas
Accountability social extraviado en lo local. Estudio de caso: Usaquén, Chapinero y Usme
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Si bien Bogotá se encuentra dividida administrativamente en 20 localidades, en esta investigación sobre la accountability social local solo se tomaron tres. Se siguió la lógica idiosincrática de los bogotanos y otros residentes (una del norte, Usaquén; una del centro, Chapinero, y otra del sur, Usme). El acercamiento a este proceso se hizo con la metodología de estudio de caso y permitió visibilizar cómo las organizaciones de la sociedad civil, de base o no, prenden alertas sobre lo que sucede en el territorio y activan iniciativas. Los resultados de esta investigación empírica dieron cuenta del uso de herramientas, mecanismos y espacios en lo micro local. De este modo, esta publicación se convierte en un trabajo académico seminal para los estudios sobre modalidades de participación política externa, extraña y no relacionadas con el comportamiento electoral. En este libro se plasman los hallazgos de estas modalidades de participación política no electoral, tanto las acciones invisibles (generadoras de opinión pública) como las visibles (lo expresado en comportamientos) en el ámbito micro.
Lee más de Erli Margarita Marín Aranguren
Brasil y sus vecinos: estrategias de smart power (2003-2014) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCooperación y academia: una relación pendiente en Colombia. Antes: Cuentos sobre cooperación: pensamientos desde la academia colombiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Accountability social extraviado en lo local. Estudio de caso
Libros electrónicos relacionados
Actores prácticas y sentidos de la participación local en Bogotá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAún estamos a tiempo: Una propuesta para un nuevo contrato social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFederalismo y descentralización en la Nueva Granada: Autonomía local y poder municipal en la constitución del Estado, 1848-1863 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJalisco después del COVID-19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudadanía para transformar la crisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ley 1150 de 2007 ¿una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl último tren de la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConflicto armado en Siria: Campo de batalla geopolítico por el Medio Oriente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLaberintos de prosperidad: ¿Hacia una nueva Gran Transformación? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOtra Argentina es posible: Una propuesta para ser un país desarrollado con menos desigualdad social y más empleo de calidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrganización de gobiernos y mercados: Análisis de casos desde la Nueva Economía Institucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Hacia un nuevo federalismo? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de metodología y análisis de coyuntura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ordenación constitucional de la economía: Del Estado regulador al Estado garante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo y desigualdad en Chile (1850-2009): Historia de su economía política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los gobiernos de coalición en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo leer, razonar y estudiar ciencia política: Claves y mapas preliminares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ocaso de la esperanza: Vida cotidiana en tiempos de neoliberalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Políticas Sociales y Trabajo Social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdiós al semi-comunismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica y poder en la Amazonia: Estrategias de los pueblos indígenas en los nuevos escenarios de los países andinos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogo social para el desarrollo inclusivo en la Argentina pos-pandemia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa teoría política de Occidente ante el futuro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los cercos del debate sobre restitución de tierras: Encuadres retóricos de la Ley 1448 de 2011 en la prensa colombiana nacional y regional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Concepto de Servicio Público en el Derecho Administrativo 2 Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre la nueva cultura y valores del empleo público Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReformas pensionales: superar las brechas del sistema dual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLenguaje y política: conceptos claves en el Río de la Plata II : 1780-1870 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones