Libro electrónico272 páginas3 horas
Temas de cultura científica y tecnológica: Actitud crítica y ciudadanía responsable
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
¿Qué información sobre ciencia debe tener una persona que no se dedica profesionalmente a ella?, ¿es conveniente la participación ciudadana en materia en ciencia y tecnología o deberían dejarse esas decisiones sólo a los expertos?, ¿cómo colabora la alfabetización científica al desarrollo de una sociedad más responsable con sus decisiones políticas? Estas son las preguntas que aborda el libro Temas de cultura científica y tecnológica. Actitud crítica y ciudadanía responsable. Con un enfoque interdisciplinario que va desde la antropología, la arqueología y la sociología hasta la filosofía y la física teórica, el texto ofrece diversos artículos divididos en dos partes: en la primera, se reflexiona sobre la necesidad de una educación tecno-científica para la construcción de una sociedad democrática responsable. En la segunda parte, se presentan artículos útiles para su uso en materia que tienen como objetivo la consolidación de habilidades tecno-científicas en los alumnos del nivel superior. Así, usando un concepto simbólico de cultura y superando la idea deficitaria de la divulgación tradicional, se invita al lector a generar debates críticos a partir de temas como el arte rupestre, las neurociencias, las teoría de la alteridad, la astronomía y la termodinámica.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento29 sept 2022
ISBN9786078840250
Relacionado con Temas de cultura científica y tecnológica
Libros electrónicos relacionados
El cóndor pasa: Sobre genocidios y metamorfosis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios in(di)visibles: dilemas en las literaturas hispánicas actuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLexicón para el análisis cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguridad I vs Seguridad II: Y el aporte de los procesos de gestión de la seguridad basada en los comportamientos en la mejora de la cultura de la seguridad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia un nuevo proyecto de nación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuíaBurros Big data: Inteligencia artificial y futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLimpieza y desinfección en laboratorios e industrias químicas. QUIE0308 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociología del moderneo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sistemas regionales de innovación como instrumento de la política pública de innovación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hombre doliente: Fundamentos antropológicos de la psicoterapia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pedro Morandé: Textos sociológicos escogidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn científico en la cocina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeer y escribir en las zonas de pasaje: Articulaciones entre la escuela secundaria y el nivel superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuaderno urbano 20 - Espacio, cultura, sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl imaginario de las elites y los sectores populares. 1919-1922 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Pedagogía De La Imagen En Los Tiempos Del Capitalismo Tardío Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Competencia Cultural: Qué es, por qué es importante para su empresa y cómo desarrollarla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna escuela como ésta: Etnografía de experiencias educativas en un movimiento social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir con dignidad: Transformaciones sociales y políticas de los sectores populares en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicación radical: Despatriarcalizar, decolonizar y ecologizar la cultura mediática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas y prácticas alimentarias en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa peste en el cine: Películas, cultura y religión en tiempos pandémicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesValorizar lo propio, potenciar lo común: Gestión cultural para organizaciones sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl México ausente en Octavio Paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca del público Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa niñez mapuche: Sentidos de pertenencia en tensión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitos y representaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre la Colonia y la República: insurgencias, rebeliones y cultura política en América del Sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones