Libro electrónico419 páginas5 horas
Hacia la revolución: Viajeros argentinos de izquierda
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Hacia la revolución reúne un conjunto de textos de escritores, intelectuales y periodistas argentinos que viajaron, a lo largo del siglo XX, a los tres destinos emblemáticos de la revolución: la Unión Soviética, China y Cuba.
¿Cómo es ese mundo nuevo, allá lejos, en lo que antes era Rusia, y que parece encerrar tantas promesas? ¿De qué manera la antigua China, con su imaginario pleno de exotismo, se convierte en el nuevo horizonte de la igualdad entre los hombres? ¿Puede acaso ser la isla de Cuba la esperanza revolucionaria de toda América Latina? Estos interrogantes sobrevuelan inevitablemente los relatos, aunque en cada caso se les dé una solución diferente.
Si Aníbal Ponce responde en su ensayo con un tono serio y analítico cómo será el hombre del futuro, Elías Castelnuovo nos divierte con sus anécdotas sobre la vida conyugal en Rusia y las costumbres de la mujer moderna. En China, la mirada objetiva de María Rosa Oliver, que describe paisajes e informa sobre la situación política, contrasta con el registro poético propio de la fascinación que siente Bernardo Kordon en cada regreso, mientras, como telón de fondo, se escucha la voz de Mao Tse Tung en la entrevista que le hizo Carlos Astrada. Por su parte, en Cuba, el temprano registro de los preparativos revolucionarios que hace Jorge Ricardo Masetti se complementa con la revelación ideológica que sufre Leopoldo Marechal. Asimismo, el tono netamente periodístico de León Rudnitzky o de Enrique Raab puede cotejarse con el tono más doctrinario de Rodolfo Ghioldi o con el más ensayístico de Martínez Estrada.
Leídas por miles de lectores, ya sea a través de diarios y revistas o de libros publicados por sus autores, las crónicas de los viajeros a la Unión Soviética, a la China maoísta y a Cuba se convirtieron en las mediadoras entre los grandes tratados de ciencia política y el gran público, que estaba ávido de leer los relatos de una experiencia revolucionaria. Así, como sostiene Sylvia Saítta en el prólogo, las "distintas voces narran, además de la experiencia de un viaje, un capítulo de la historia del intelectual argentino de izquierda".
¿Cómo es ese mundo nuevo, allá lejos, en lo que antes era Rusia, y que parece encerrar tantas promesas? ¿De qué manera la antigua China, con su imaginario pleno de exotismo, se convierte en el nuevo horizonte de la igualdad entre los hombres? ¿Puede acaso ser la isla de Cuba la esperanza revolucionaria de toda América Latina? Estos interrogantes sobrevuelan inevitablemente los relatos, aunque en cada caso se les dé una solución diferente.
Si Aníbal Ponce responde en su ensayo con un tono serio y analítico cómo será el hombre del futuro, Elías Castelnuovo nos divierte con sus anécdotas sobre la vida conyugal en Rusia y las costumbres de la mujer moderna. En China, la mirada objetiva de María Rosa Oliver, que describe paisajes e informa sobre la situación política, contrasta con el registro poético propio de la fascinación que siente Bernardo Kordon en cada regreso, mientras, como telón de fondo, se escucha la voz de Mao Tse Tung en la entrevista que le hizo Carlos Astrada. Por su parte, en Cuba, el temprano registro de los preparativos revolucionarios que hace Jorge Ricardo Masetti se complementa con la revelación ideológica que sufre Leopoldo Marechal. Asimismo, el tono netamente periodístico de León Rudnitzky o de Enrique Raab puede cotejarse con el tono más doctrinario de Rodolfo Ghioldi o con el más ensayístico de Martínez Estrada.
Leídas por miles de lectores, ya sea a través de diarios y revistas o de libros publicados por sus autores, las crónicas de los viajeros a la Unión Soviética, a la China maoísta y a Cuba se convirtieron en las mediadoras entre los grandes tratados de ciencia política y el gran público, que estaba ávido de leer los relatos de una experiencia revolucionaria. Así, como sostiene Sylvia Saítta en el prólogo, las "distintas voces narran, además de la experiencia de un viaje, un capítulo de la historia del intelectual argentino de izquierda".
IdiomaEspañol
EditorialFondo de Cultura Económica Argentina
Fecha de lanzamiento30 may 2022
ISBN9789877192704
Relacionado con Hacia la revolución
Libros electrónicos relacionados
México en Sur, 1931-1951 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLatinoamérica, las ciudades y las ideas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fuga de Siberia en un trineo de renos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Europeos en Latinoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vanguardia peregrina: El escritor cubano, la tradición y el exilio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl asedio a la libertad: Abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPasaje a Oriente: Narrativa de viajes de escritores argentinos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarrativa completa. Novelas I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlto en el cielo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Palabra recobrada: Un siglo de ensayos literarios en la Revista Universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa terraza: Cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrimen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Chacho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa memoria frente al poder: Escritores cubanos del exilio: Guillermo Cabrera Infante, Severo Sarduy, Reinaldo Arenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa extranjería argentina: Una literatura entre la pertenencia y el extrañamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Lanzallamas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Onetti: una ética de la angustia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Cavernícolas! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida breve de Dardo Cabo: Pasión y tragedia del peronismo plebeyo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de una isla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Napoleón: Una vida entre jardines y sombras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pasión y la excepción: Eva, Borges y el asesinato de Aramburu Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa interlengua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos Argentinos: De Sarmiento a la vanguardia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Olas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiden sangre por las puras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLenguas vivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDarse: Autobiografía y testimonios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones